Está en la página 1de 19

DIRECCION Y

PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO EN
MARKETING
DIRECCIÓN Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE
MARKETING

TEMA: PLAN DE MARKETING


ESTRATEGIAS DE MARKETING PARTE 4
Y PLANES DE ACCION DEL PLAN
TEMARIO

1 ESTRATEGIAS DE PROCESOS

2 ESTRATEGIAS DE PERSONAS

3 ESTRATEGIAS DE PHYSICAL

44 ESTRATEGIAS DE PRODUCTIVIDAD

5 PLAN DE ACCION PRODUCTO

6
TEMARIO

6 PLAN DE ACCION PRECIO

7 PLAN DE ACCION PLAZA

8 PLAN DE ACCION PROMOCION

49 PLAN DE ACCION CAMPAÑAS-FIDELIZACION

10 PRESUPUESTO

611 CONCLUSIONES - REFERENCIAS


ESTRATEGIAS DE PROCESOS

Es importante tomar en consideración:

1. Standarización de procesos mediante flujogramas


2. Utilizar la herramienta de Blueprint
3. Realización de Manual Operativo de Procesos
4. Check list de los procesos
ESTRATEGIAS DE PERSONAS

Es importante tomar en consideración:

1. Participar en el proceso de selección del Personal para el área comercial


2. Capacitación Comercial en coordinación con Recursos Humanos
3. Utilizar el Endomarketing en coordinación con Recursos Humanos
ESTRATEGIAS DE PHYSICAL

Es importante tomar en consideración:

1. Layout , plano de la tienda


2. Utilizar el Visual Merchandising
3. Utilizar el trade marketing
4. Utilizar adaptaciones temáticas según fecha
5. Check List de Elementos del Local
6. Evaluar la ubicación del local, y de los negocios del entorno.
ESTRATEGIAS DE PRODUCTIVIDAD

Es importante tomar en consideración:

1. Realización del Nps ( net promotore Score)


2. Realización de la Seudo Compra ó Mistery Shopper
3. Evaluación de la calidad del Servicio ( CSI) indice de satisfacción al Cliente, escala de likert
4. Modelo Servqual
5. Optimizar uso de los recursos
PLANES DE ACCION

 Los planes de acción es la parte dinámica del Plan del Marketing


 Acciones Concretas para ser un estrategia efectiva

 Asignar un responsable que supervise y ejecute los planes de acción

 Asignar los recursos, humanos , materiales y financieros requeridos

 Evaluar los costos previstos

 Priorizar el plan en grado de importancia y de urgencia. ( matriz de eisenhower)


PLAN DE ACCION PRODUCTOS

 Ampliación o Modificación de la gama de productos


 Cambio de Packaging
responsable plazo monto
 Creación de nuevas marcas      
     
 Mejoras en las características del producto o servicio, calidad.

 Racionalización de Productos
PLAN DE ACCIÓN PRECIOS

 Modificación de las tarifas actuales de precios responsable plazo monto


 Variación de la Escala de Descuentos      
     
 Modificación de las condiciones de venta

Tomar en cuenta siempre: Uva = - cambio de precio / mc + cambio de precio


PLAN DE ACCIÓN DISTRIBUCION

 Cambios en los Canales


 Mayor Cobertura a nivel minorista

 Modificación de las condiciones responsable plazo monto


     
 Cambiar de transportistas, pago de fletes      

 Mejoras en los plazos de entrega

 Aumentar número de vendedores (*)

 Modificación de las zonas y rutas de venta (*)


PLAN DE COMUNICACION

 Realizar campañas Concretas


 Selección de Medios
responsable plazo monto
 Determinación y asignación de Presupuestos      
     
 Motivación del Personal Interno

 Contacto Personalizado con clientes y distribuidores.


PLAN DE ACCION CAMPAÑAS

 Brief de campaña
 Evaluar Propuestas

 Testear campaña

 Definir propuesta elegida responsable plazo monto


 Seguimiento de Artes Finales de Presupuestos      
     
 Lanzamiento de campaña

 Post campaña- evaluar resultados


PLAN DE ACCION FIDELIZACION

 ENTENDER AL CLIENTE- ACCIONES PARA CONOCERLOS


 PROGRAMA ESPECIAL DE FIDELIZACION, tomar en cuenta monto y frecuencia.

 MUCHO DINERO FRECUENCIA BAJA : REGALO BASICO responsable plazo monto


     
 MUCHO DINERO FRECUENCIA ALTA : TARJETA CLIENTE PREMIUM      

 POCO DINERO POCA FRECUENCIA : SERVICIO

 POCO DINERO ALTA FRECUENCIA : TARJETA CLIENTE FRECUENTE


PRESUPUESTO:

 Para determinar el Presupuesto del área de Marketing depende de varios factores:


 Monto de las Ventas

 Objetivos

 % ventas

 Medición de resultados año anterior

 Sector donde te encuentras : Retail, Industrial, Horeca, Consumo Masivo, etc.

responsable plazo monto


     
     
REFERENCIAS

 Kotler, P. Dirección de Marketing (Decimocuarta edición, Decimo Sexta Edición ).


 Sainz de Vicuña, 2018, El Plan de Marketing en la Práctica

 Munuera , Aleman; Rodriguez Escudero, Estrategias de Marketing 2015

 Alcaide, 2010 Fidelización de Clientes


CONCLUSIONES

 Se pudo conocer la importancia de algunas estrategias de servicio


 Se aprendió la importancia de los Planes de acción en el plan de marketing

 Se aprendió la importancia del responsable, plazo y monto del presupuesto a utilizar.


GRACIAS

También podría gustarte