Está en la página 1de 103

Historia de la Psicometría

Psicometría
Aproximación Histórica
 La historia constituye una alternativa para
comprender el pasado, panorama, desarrollo,
proyecciones y limitaciones de diversos
contextos sociales, científicos y/o disciplinares.
Por este motivo, se presenta una aproximación
histórica de la psicometría, considerando
aquellos países que se destacan desde un inicio
en el desarrollo de la misma a
 través de sus exponentes.
O Según Hogan (2004), la historia de la
Psicometría puede dividirse en seis principales
períodos que clasifica en etapas el desarrollo de
la psicometría:

O Antecedentes remotos (Hasta 1840)


O Preparación del escenario (1840 - 1880)
O Las raíces (1880 – 1915)
O Florecimiento (1915 – 1940)
O Consolidación (1940 – 1965)
O Escenario actual (1965 a la fecha)
Psicometría – Antecedentes Remotos
(Hasta 1840)
 Al ser la Psicometría una rama disciplinar de la psicología,
encuentra sus raíces remotas, como en otras disciplinas, en la
filosofía.
 En el texto III de La República, Platón realizó una clasificación de
las personas en una escala primitiva: oro, plata, hierro y latón,
refiriéndose a ella como una “mentira noble” y un “cuento”, a la vez
que señalaba que “todos son hermanos” y “todos son afines”.
 Tomás de Aquino, al igual que Aristóteles prefirió concentrarse en
las características y generales de la naturaleza humana, en lugar
de las diferencias individuales, algunas de ellas esbozadas en su
libro Suma Teológica.

Peña, M. (2009)
ANTECEDENTES DE LA MEDICION
PSICOLOGICA
EPOCA ANTIGUA
ARISTOTELES (384-322 A.C.)
Considerado uno de los fundadores del
Empirismo.

Fue discípulo de Platón y considerado el


Primer Filosofo de la ciencia y creo la
disciplina al analizar ciertos problemas
que surgen en conexión con la
explicación científica.
 Aristóteles (350 a.c.) en su obra Peri Psyche,
por su nombre latino De Anima, y traducido
como Sobre el Alma, señala:

“buscamos examinar e investigar primero la


naturaleza y esencial del alma, y luego sus
atributos” (p. 9).
 Para Aristóteles la mente o Psique es el
acto primero de todas las cosas.
 Es lo que hace posible que sintamos y
percibamos.
 Existen tres tipos de Psique:

Vegetativa
Sensitiva
Racional
PLATON
 En el texto III de La República, Platón realizó
una clasificación de las personas en una
escala primitiva: oro, plata, hierro y latón,
refiriéndose a ella como una “mentira noble”
y un “cuento”, a la vez que señalaba que
“todos son hermanos” y “todos son afines”.
 TOMAS DE AQUINO (1225-1274)
 Al igual que Aristóteles prefirió
concentrarse en las características y
generales de la naturaleza humana, en
lugar de las diferencias individuales,
algunas de ellas esbozadas en su libro
Suma Teológica.
Psicometría – Antecedentes
Remotos (Hasta 1840)
 Según Misiak (1961) Pasado el
Renacimiento, aparecieron
pensadores motivados por el interés
de conocer el funcionamiento de la
mente y las generalidades de ella,
tales como Descartes, Locke, Hume y
Kant.
Antigüedad Clásica hasta finales
del siglo XVI.
 Se explican los desordenes mentales a partir
de los trastornos producidos en el cerebro
por desequilibrios humorales.
 En relación a las modalidades de exámenes,
a juicio de DuBois (1970), los tradicionales
exámenes escritos no eran comunes en la
tradición educativa occidental, y no se
presentan sino hasta finales del siglo XVI, en
la corriente de las escuelas jesuitas.

 La práctica más común era la sustentación


oral, que se mantiene en la actualidad para
la sustentación de grado (licenciatura,
maestría y/o doctorado).
 Ratio Studiorum de los jesuitas, guia
curricular que establece reglas para la
realización de los exámenes escritos
(estandarización).

 Algunos libros señalan la existencia de un


sistema de exámenes chino para el 200 a.c.
o el 2000 a.c..
EMPERADORES CHINOS (2200 a.c.)
Establecen programas de Administración
Publica.
Para lo cual era necesario rendir exámenes
Para elegir a los más idóneos que serían
parte de los programas de administración
China-
 Imperio Griego
Realizo exámenes para estimar el dominio de
habilidades físicas e intelectuales.
El método socrático de enseñanza, es
adoptado en la Edad Media para el ingreso a
las Universidades.
Bagdad:792 D.C.

 Se construyo el primer hospital psiquiátrico


de la historia.
Sir Anthony Fitzherbert
(1470-1538)

 1510: Prueba de
Mentalidad que
consiste en contar 20
peniques, decir la
propia edad e
identificar el nombre
del propio padre.
José Luís Vives (1492-1540)

 Niega el Origen
sobrenatural del
mal psíquico.
Juan Huarte de San Juan
(1530-1589)

 1575: Publico el Examen


de Ingenios, en el que
sugiere pruebas mentales
formadas y define la
Inteligencia como la
Docilidad para aprender
de n maestro,
comprensión y juicio e
inspiración sin
extravagancia.
Swinburne (1560-1623)

1610: Propuso que se


evaluaran a las
personas detenidas
bajo una acusación
criminal, para
determinar su
capacidad para medir
una yarda de tela o
nombrar los días de la
semana.
Thomasius (1655-1728)

1692: Publica libros


acerca del uso de
datos cuantitativos
para obtener
conocimientos de
las mentes de los
hombres.
Psicometría – Preparación del
escenario (1840 – 1880)
 Pinel desde Francia, Tuke desde Inglaterra y Rush desde EUA,
invirtieron esfuerzos por el mejoramiento en el diagnóstico y tratamiento
de los enfermos mentales. Dorothe Dix, lideró el movimiento
humanitario por mejorar las condiciones de las prisiones y los
hospitales.

 Horace Mann, educador, promovió la adopción de exámenes escritos


formales por parte del Boston School Committee, y en general de los
EUA.
Philippe Pinel (1745-1826)
 Fundador de la Psiquiatría en Francia.
 Se le considera padre de la Psiquiatria
Moderna.
 Presento una clasificación de las
enfermedades mentales o “vesanias” en
donde se centro en la “Manía”, en donde es
la mas típica y frecuente según el.
 Realizo una clasificación de las enfermedades
mentales en el Nivel del comportamiento.
De las ligera a la mas grave.
NIVELES
1. Simple melancolía o delirio parcial, dirigido
sobre un solo objeto.
2. Manía o delirio generalizado.
3. Manía furiosa sin delirio.
4. Demencia o debilitamiento intelectual
generalizado.
5. Idiotismo. Grado ultimo de Vesania.
 Hizo hincapié en la disciplina,
la regulación de la vida de los
enfermos, su clasificación
rigurosa, el aislamiento de los
mas peligrosos.

 Precursor de la formulación
de la reglamentación
psiquiátrica junto con
Esquirol
Francis Joseph Gall (1758-1828)

FRENOLOGIA (1839)
 Determinadas funciones
corporales y emocionales son
controladas por determinadas
áreas del cerebro.
 Los rasgos del carácter se
derivan de áreas especificas del
cerebro.
 El Cráneo y su relieve se
relaciona con los rasgos del
carácter.
JEAN MARC GASPARD ITARD
(1775-1838)
1799: Publica el trabajo
“El niño Salvaje de
Aveyron” evaluó las
diferencias entre el
funcionamiento
cognitivo normal y
anormal.
Otto Hans Adolf Gross
(1877-1920)
Desarrollo una teoría acerca de los errores de
observación.
Dedica su obra a los grupos marginados y
degenerados.
Ernst Heinrich Weber
(1795-1878)
1834: Estudio los umbrales de
conciencia en particular la manera
en que los observadores detectan
diferencias entre los estímulos.

Pionero en la exploración de los


órganos de los sentidos y la
sensibilidad de la piel. (Presión y
temperatura).
Desarrollo la Ley de Weber o ley de la
sensación:
Primera generalización valida en el campo de
la Psicofísica.

Inicios de la Psicología Experimental


Lambert Adolphe Jacques Quetelet
(1796-1874)
1835: Aplico los métodos
estadísticos a las ciencias
sociales.
Padre de la estadística
moderna.
Destacan sus obras sobre:
El hombre y el desarrollo de las
facultades humanas: Ensayo
sobre física social.
La Antropometría: Medida de
las diferentes facultades del
hombre.
 Quételetes también célebre por
desarrollar la noción de "hombre
promedio" (l'homme moyen) y por
su aplicación de la estadística a la
criminología.
Edouard Seguin (1812-1880)
1837: Estableció la primera escuela
exitosa para niños con retraso mental.
Trabajo con deficientes mentales a los
que denomino “Idiotas”.
Intenta hacer una clasificación de este
tipo de personas según el grado de
afección en el retraso:
Idiocia.
Imbecilidad
Debilidad Mental
Simple retraso
Publico la obra: La Idiocia y su tratamiento
fisiológico.
En la misma se ilustra la relación entre las
actividad sensorial y el pensamiento.

 Algunos de los procedimientos que


estableció Seguin con este propósito
fueron luego incorporados a los test de
inteligencia no verbal o de ejecución.
Jean Etienne Dominique Esquirol
(1772-1840)
1838: Propuso diversos niveles
de Retraso mental y
diferencio Enfermedad
Mental.
Separa lo adquirido de lo
congénito y se basa en la
observación del enfermo.
Establece a la Psiquiatría
como rama de la Medicina.
Aportes a las criminalística.
(Medicina Psiquiátrica legal)
 Desmembró el dominio de la melancolía en:
Monomanías y Lipemanías.

 El trastorno del humor se separa finalmente


del Juicio.
NOSOLOGIA DE ESQUIROL
 Separa la Idiotez en lo
congénito o adquirido desde
temprana edad .
Describe los grados de Idiotez
en:
Imbecilidad
Idiotez propiamente dicha.
Cretinismo.
Diferencia la idiotez de la locura.
Demencia: Debilitamiento general de las
facultades cerebrales con supresión de la
atención voluntaria.
Divide la Demencia en:
 Aguda curable
 Dos formas crónicas e incurables:

Demencia Senil
Demencia Crónica
 Describe la Mania (Monomania)
Gustav Theodor Fechner
(1801-1887)
Dio forma matemática a la ley
sobre sensación propuesta
por Weber.
Clasifico la percepción de las
sensaciones en tres tipos
de Umbrales:
Umbral máximo, Mínimo y
diferencial
INICIOS FORMALES DE LA
PSICOLOGIA
EXPERIMENTAL
CHARLES ROBERT DARWIN
(1809-1882)
 En su obra Sobre el origen de las especies
por medio de la selección natural (1859),

 La descendencia del hombre y la selección


en relación con el sexo (1871) y

 La expresión de las emociones en el


hombre y los animales (1872), hizo
referencias a la importancia de las
diferencias.
Francis Galton (1822-1911)
1869: Publico “Clasificación de los Hombres de
acuerdo a sus entornos naturales”,
estimulando el estudio de la Herencia mental
y de las diferencias individuales.
Fundador de la Psicología Individual o
Psicología Diferencial.
Recopilo estadísticas sobre la estatura,
dimensiones, fuerza y otras características
en un gran número de personas de su época.
 Estudios sobre la identificación por medio
de las Huellas dactilares.

 Desarrollo técnicas para las mediciones


estadísticas, respecto al calculo de la
correlación entre pares de atributos.
Wilhelm Maximilian Wundt
(1832-1920)
 1879: Fundo el primer Instituto de
Psicología en el mundo.
Laboratorio de la Universidad de
Leipzig
dando nacimiento a la psicología
experimental vinculada básicamente
a la psicofísica, contribuyó a las
estandarización de las condiciones y
la precisión en la medición, y al
estudio de los procesos mentales;
junto a otros científicos como Weber,
Fechner, etc
 Divulgo la Psicología Introspectiva o
estructuralista. Hace hincapié en la
observación de la mente conciente.

 Trabajos experimentales sobre la percepción,


el sentimiento y la apercepción.

 Teoría de las tres dimensiones del
sentimiento:
Placer/displacer, tensión/distensión,
excitación/reposo.
Franz Boas (1858-1942)
Rechaza el Evolucionismo.
Realizo trabajos relacionados con las
consecuencias de las migraciones.
Objetivo: Medir el impacto del nuevo
entorno sobre los inmigrantes.
Estos consistían en comparar la
Primera con la segunda generación
de inmigrantes en las poblaciones
de origen, que habían permanecido
sedentarias.
Psicometría – Las Raíces (1880 – 1915)

 Hogan (2004) señala que para muchos, Francis Galton es considerado,


como el fundador de la Psicometría. Su aporte estuvo orientado al
campo de la herencia, aunque se le reconoce como alguien que
apoyaba la idea de la herencia, también consideró las condiciones
ambientales; e intento crear numerosas pruebas de agudeza sensorial,
discriminación, tiempos de reacción, etc.
 En 1884, Galton abre su laboratorio antropométrico, en donde, a
cambio de una suma equivalente a tres centavos, uno podía ser
evaluado en diversas características, y donde pasaron cerca de 10000
personas, lo que permitió expandir la noción de medición mental y
permitió la recopilación de una amplia cantidad de datos.
 Galton creó el diagrama de distribución bivariada, y fue quién indujo a
Karl Pearson, matemático británico, a desarrollar el coeficiente de
correlación. Además se dedicó a ser un divulgador de las mediciones
mentales.
Psicometría – Las raíces (1880 – 1915)

James McKeen Cattell (1860-1944)


1888: Fundo un laboratorio de
pruebas en la Universidad de
Pensilvania.
Estudio en laboratorio de las
diferencias individuales y los test
psicológicos.
Su trabajo ayudo al establecimiento
de los fundamentos para la
medición mental en Estados
Unidos.
1890: Acuño el termino “Test
Mental”.
TRABAJOS SOBRE LA
PERSONALIDAD Y LOS RASGOS
 APORTES
1. Desarrollo de una teoría influyente de la
personalidad.
2. Creación de nuevos métodos de análisis
estadístico.
3. Aportes a la Teoría de la Inteligencia
Cristalizada y Fluida.
“TEST”

Palabra inglesa con que se designan a las


pruebas científicamente elaboradas que
permiten establecer y conocer algunos
rasgos del sujeto.
Aparece por primera vez la palabra Test en
psicometría en el año de 1890.
Herman Ebbinghaus (1850- 1909)

1897: Estudio las pruebas de


aritmética, lapso de memoria y
completación de oraciones.
Diseño el “Test de lagunas”,
prueba de inteligencia que
mide la memoria de los niños.
Investigo sobre los procesos de
Percepción. (Principio de
Configuración de las
percepciones.)
 Se dedicó además a buscar mediciones de
la inteligencia, y aunque se le considera a
Binet, como aquel que inicio las primeras
mediciones válidas de la inteligencia, según
Spearman (1927b, pp. 2-3) “el primer gran
intento por lidiar adecuadamente con el
problema (de la naturaleza real de la
inteligencia ) lo realizó Ebbinghaus, en un
trabajo muy destacado y aún lejos de ser
valorado en 1897”
Karl Pearson (1857-1936)
1904: Se intereso por la
aplicación de la
matemática al estudio de
la evolución de las
especies y la herencia.

Definió el significado de la
correlación, análisis de
regresión y desviación
típica.
Charles Spearman (1836-19360)
1904: Propone un enfoque analítico-
factorial de la inteligencia.

Realizó el primer intento por ofrecer


una teoría con fundamentos
empíricos sobre la inteligencia y
nuevos métodos de medición
mental. Teoría de los factores de la
inteligencia
Aún cuando no creó ningún nuevo tipo de prueba,
contribuyó a la psicometría a nivel teórico y en el
procesamiento de datos.

En 1904, publicó un trabajo que aludía a la teoría


bifactorial en el “American Journal of Psychology”,
dirigida desde el método de las diferencias
tetrádicas, técnica estadística que más adelante
se daría a conocer como “análisis bifactorial”.
.
Psicometría – Las raíces (1880 – 1915)

 Durante este período, muchos autores se dedicaron a la creación


de lo que fue conocido como “pruebas de aprovechamiento” del
“nuevo tipo”, empero aún les inquietaba la falta de confiabilidad en
los exámenes del tipo escrito y orales.

 Durante la última parte de este período, se desarrollaron una


cantidad considerable de publicaciones respecto a las pruebas de
aprovechamiento, realizadas por autores como Rice, Courtis, Stone
y E.L. Thorndike, entre otros; quienes coincidian en promover que
la educación fuera científica, e incrementar la confiabilidad del
calificador.
Los test psicológicos surgen
como respuesta a ciertas
demandas sociales .
Psicometría – El florecimiento (1915 – 1940)

 Las primeras pruebas que en la


actualidad se utilizan de forma
generalizada, surgieron en esta
etapa, particularmente en áreas
como la capacidad mental,
aprovechamiento, personalidad,
intereses y otros.
 Para Hogan (2004), Alfred Binet de Francia,
es considerado como el Padre de las
pruebas de inteligencia, fue quién desarrollo
la Escala Binet-Simon (1905). En 1908, se
le dio el primer uso del término “edades
mentales
 Primer Test de Inteligencia:
Surge en 1905 y es la primera escala de
medida estandarizada.
Es elaborado en Francia por Alfred
Binet y Theodore Simon (Co-autor).
 Objetivo:

Identificar que niños en las escuelas de


Paris necesitaban educación Especial,
debido aun menor Cociente
Intelectual.
 BINET: Inventó el Termino
NIVEL MENTAL mas tarde
conocido como EDAD
MENTAL.

 La Inteligencia para Binet se


desarrolla con el apoyo de
una Educación adecuada
por lo tanto no es una
realidad fija y heredada.
Revision de la Escala Binet Simon

 Esta se revisaría posteriormente


en 1916 por Lewis Therman para
una población a partir de los 3
años.
 Otras revisiones: 1937 y 1960.
 Surge como aporte adicional el
concepto de Cociente Intelectual.
Acuñado por Lewis Terman
En 1937, como una revisión a los
aportes Binet.
 La revisión Stanford de las Escalas de Binet,
desarrollada por Lewis Terman,
comúnmente conocida como la Stanford-
Binet, pronto se convirtió en un indicador
para referenciar la inteligencia humana, y
probablemente el símbolo más conocido de
la aportación de la psicología al mundo,
según Hogan (2004).
 Un hecho que marcó la diferencia entre esta
etapa y la anterior, fue la expansión de la
escala de Binet desde Francia a los EUA,
entre 1910 y 1916. La mayoría de versiones
de este tipo fueron traducidas donde la más
antigua probablemente sea la de Goddard
en 1910.
1909:Henry Goddar
 Sustituye la idea de
inteligencia de Binet, en
donde la concibe como una
sola función o facultad que
se determina por la herencia
mas que por funciones
cambiantes
interrelacionadas.
 Traduce el test de Binet al
inglés y los aplica a
diferentes grupos.
1912:William Stern
 Introduce el concepto de
Cociente mental y se basa
en que la diferencia
absoluta entre dos edades
no es adecuada para el
computo o no significa la
misma cosa, y se debe
establecer una relación
entre ambas
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
(1914)
 TEST DE INTELIGENCIA ARMY.

Objetivo: Clasificar a los soldados


que participarian en la Primera
Guerra.
TIPOS:
Army Alpha: Test escrito. Para
hombres que sabìan leer y escribir.
Army Beta: De ejecucion para
personas que no sabian escribir y
hablaban una lengua extranjera.
Robert Yerkes
 Psicólogo mas decisivo para
implicar a la Psicología con
la Guerra.
 Inicia la publicación de la
revista mas antigua en
Psicología:
“Revista de Psicología
Aplicada”.
 Diseña el primer modelo de
test Colectivos.
 Durante este período, EUA entra a la
primera guerra mundial, y con motivo de este
hecho, solicita la asistencia de la American
Psychological Association (APA) a través de
una comisión dirgida por Robert Yerkes, y
entre los que se incluye a L. Terman; con el
propósito de clasificar a los reclutas militares
1918: Arturo Otis
 Publico la “Absolute Point Scale” una prueba
grupal de Inteligencia.
 Esta se considera el Instrumento confiable
mas temprano para la medida de Inteligencia
de aplicación Grupal.
Primer Test Colectivo de Inteligencia.
 Arthur Otis, estudiante de Terman, se
interesó en convertir la Stanford-Binet en
una prueba de aplicación grupal y calificada
objetivamente, ésta finalmente se convertiría
en las versiones verbal y no verbal de la
prueba Army Alpha and Beta, que fue
aplicada a cerca de dos millones de
militares.
 Publica la Encuesta sobre datos personales
de Woodworth que ha sido llamada la
primera prueba de personalidad.
 La misma fue altamente influyente en el
desarrollo de los Inventarios de
Personalidad.
1937:Lewis Terman
 Reviso la Escala Binet de Inteligencia.
 Conocido mundialmente por sus
investigaciones en la medición de la
Inteligencia y la Pedagogía Experimental con
niños super dotados.
 Introduce el termino Cociente Intelectual,
que se convertiría en el Indice de Inteligencia
de niños y adultos.
 Se utiliza este termino con el objeto de sustituir
el termino Edad Mental por un valor que pudiera
ser utilizado independientemente de la Edad.

 Es el precursor de la extensión en los Estados


Unidos del uso de los test Psicológicos.

 Marca el patrón de los test de Inteligencia que


surgen posteriormente.
COCIENTE INTELECTUAL

Edad mental X 100= Cociente Intelectual


Edad Cronológica (IQ)
 La primera pueba de aprovechamiento
estandarizada a nivel nacional, fue la
Stanford Achievement Test en el 1923;
donde uno de sus coautores fue L. Terman
EDWARD THORNDIKE
  
Aportes a la Teoría del
aprendizaje. Precursor del
conductismo.
 El aprendizaje se compone
de una serie de estímulos
que provocan respuestas
factibles de ser medidas en
forma objetiva
Psicometría – El florecimiento (1915 – 1940)

 Durante esta época, se desarrollaron las pruebas de personalidad


entre otra variedad de campos, entre ellas se disntinguen: Hoja de
Datos Personales de Woodworth, el MMPI, la prueba de
Rorschach, el Test de Apercepeción Temática de Murray, el Test
Gestáltico Visomotor de Bender, Inventarios de Intereses
Vocacionales de Strong, y de Kuder etc.
 Asimismo, se desarrollaron iniciativas para medir las actitudes,
entre las que se relacionan los aportes de Thurstone (1928, 1929) y
Likert (1932); contribuciones que estimularon una nueva línea de
investigación y un considerable bagaje de investigaciones hacia
este tipo de medición.
 David Wechsler, en 1939 desarrolló la Escala Wechsler-Bellevue de
Inteligencia, con el objeto de evaluar esta área pero en personas
adultas.
1924-1940:Clark Wissler
 Realizo estudios antropométricos sobre la
cultura de Indios americanos.
AUGE E INTERES EN EL
PSICOANALISIS
Se introducen dos técnicas de Proyección para el
estudio sistemático de la motivación inconsciente:
1. El test de manchas de tinta del psiquiatra suizo
Hermann Rorschach.
2. El Test de Apercepcion Tematica TAT, test
narrativo de los psicologos estadounidenses Henry
A. Murray y C.D. Morgan.
HERMAN RORSCHACH
 Seguidor de Jung desarrollo el test de
manchas de tinta de Rorschach.
1923: Kelly, Rush y Terman
 Publicaron la Prueba de Rendimiento de
Stanford
1923: Kohs
Publico la Prueba de diseño de cubos de
Kohs.
Descripción: Prueba de razonamiento no
verbal diseñada con figuras de números y
letras.
1924: Porteus
 Publica la prueba de laberintos de Porteus
1926: Florencia Goodenough
 Publico la prueba de dibujo de la Figura
Humana.
Primera prueba de ejecución grafica.
(Lápiz y papel).
Prueba no verbal de Inteligencia
1929: Robert Woodworth

Elabora The Personal data Sheet (Hoja


Personal de datos).

Objetivo: Detectar a los soldados que pudieran


sufrir crisis nerviosas.

Aporte: Antecedente de los modernos test de


personalidad.
1933: Louis Leon Thurstone
 Invento una escala Psicofísica
para la medida de las
actividades por el método de
Intervalos y nuevas técnicas en
el campo de análisis de factores.
 Escribió Habilidades mentales
primarias que fundamentan la
Prueba del mismo nombre.
1936:Jean Piaget

 Realizo estudios sobre la


Psicología Infantil,
concentrados en el
pensamiento y el lenguaje.
 Elaboro una teoría sobre el
Desarrollo Cognoscitivo del
niño.
 Desarrollo métodos de
evaluación infantil para medir
estos aspectos
1935: EDGARD DOLL
 Pública la escala Vineland de Madurez
social, partiendo de los estudios en relación
a los deficientes mentales.
1938:Hans Bender
 Publico la Prueba Gestaltica Visomotora de
Bender.
 Publico la Sub prueba de Digito- simbolo.
1938: Arnold Lucius Gessell
 Estudio el crecimiento y desarrollo de los
niños, la infancia anormal y el desarrollo de
los mellizos y tarados.
David Weschler (1896- 1981)
 1939: Desarrolla Escala Weschler-Bellevue
Intelligence Test.
 Define Inteligencia como: La capacidad
Global de actuar intencionalmente, de
pensar racionalmente y de interactuar
efectivamente con el ambiente.
 Sus influencias son:
Robert Woodworth
Charles Spearman
Karl Pearson
 1949: Publica la WISC
 1967: Publica la WIPPSI
Psicometría – Consolidación (1940 – 1965)

 Durante este período se fortalecen los avances


desarrollados anteriormente, a la vez que la
psicometría se amplía en diversos planos
profesionales tales como la práctica clínica, las
escuelas, las empresas, el ejército, etc.; contexto
que le permitió ser reconocida y aceptada como
una práctica profesional.
 Se sistematizó el conocimiento en psicometría a través de
diversos textos, que además se convertirían en algunos de
los clásicos en la materia, entre ellos:
 Las Technical Recommendations for Psychological Tests
and Diagnostic Techniques, publicadas por la American
Psychological Association (APA, 1954).

 Las Technical Recommendations for Achievement Tests,


publicadas por la American Educational Reaserch
Association (AERA) y el National Council on
Measurement Used in Education (NCMUE, luego
NCME;1955).
Psicometría – Consolidación (1940 – 1965)

 En 1966, la APA, AERA y NCME unieron ambas


publicaciones en un solo documento que constituye un
documento de referencia titulado: “Standards for
Educational and Psychological Testing”, cuya versión
actual es la de 1999.

 Aparecieron textos de gran importancia en el campo,


tales como la Theory of Mental Tests de Gulliksen, en
1950; Essentials of Psychological Testing de Lee
Cronbach, en 1949; y Psychological Testing de Anne
Anastasi, en 1954.
1959: Joy Paul Guilford.
 Propone un Modelo analitíco Factorial de
la Inteligencia.
 Encuentra 150 aptitudes diferentes en 1970
y para 1988 ya eran 180, en un modelo
morfológico relacionado a los rasgos
aptitudinales.
1961: SAMUEL KIRK
James J.McCarthy,
Winifred D. Kirk
 Publican el test IIlinois de Aptitudes
Psicolinguísticas
1969: NANCY BAYLEY
 Diseña, válida y pública la Escala Bayley de
Desarrollo Infantil, por parte de la
universidad de Berkeley
Psicometría – Escenario actual (1965 a la fecha)

 En la década de los 60, surge la Teoría de la Respuesta al Ítem, o


Teoría del Rasgo Latente, marcado por las Statistical Theories of
Mental Test Scores de Lord y Novick (1968).
 A mediados de los 60, existe un activismo, a nivel legislativo y judicial
en relación a las pruebas, al respecto de su uso desde diversos frentes
en los ámbitos sociales, señala Hogan (2004), quién además distingue
algunas fuentes:
 Aparecimiento del movimiento a favor de la responsabilidad social en la
educación.
 Movimiento a favor de los derechos civiles, cuestionando el uso de ciertas
pruebas a grupos minoritarios.
 Preocupación del uso apropiado de las pruebas con las personas
discapacitadas.
1970 hasta la actualidad
 Con el surgimiento de las computadoras como
maquinas procesadoras de datos contables y
estadísticos, se adopta el uso de las mismas para
el procesamiento de datos proporcionados en la
aplicación de pruebas psicológicas.
 Actualmente existe una gran cantidad de test
digitalizados que son aplicados a través del uso de
Programas informáticos.
1971: CORTE FEDERAL DE
ESTADOS UNIDOS
 Se emite una resolución en relación al uso y
administración de pruebas psicológicas
donde se exige que el empleo de estas en
los procesos de selección de personal se
relacionen con las características del puesto.

También podría gustarte