Está en la página 1de 25

MANEJO

SILVICULTUR
AL DEL
ÁRBOL
URBANO
JASMIRA N. BASDA EID
ISABEL CARRASCO
ERWIN LEONEL AUZA FERNANDEZ
El Ingeniero Forestal y su rol en la Silvicultura Urbana:
Las principales áreas que incumben al Ingeniero Forestal se 2
relacionan con los criterios técnico - silvícolas sobre:
-la plantación de ejemplares
-los tratamientos intermedios (podas, tratamientos sanitarios)
-la extracción de ejemplares

Entendiéndose estas actividades en el contexto de un plan de


manejo del arbolado, cuyo inventario de base, formulación,
organización, ejecución y supervisión corresponden al Ingeniero
Forestal.

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
BENEFICIOS DEL ARBOLADO PARA LA CIUDAD 3
los árboles tienen beneficios los cuales no se pueden ver,
pero tenemos que aprender a valorar los principales que
son absorber el dióxido de carbono para nosotros poder
respirar aire puro y limpio en el ambiente también
atenúa los ruidos son amortiguadores de las lluvias
tienen beneficios recreativos de paisajes es el hábitat de
varias especies tanto flora cómo fauna, brindan sombra
y regulan la temperatura cuando hace mucho calor
evitando que se generen islas de calor

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
PRESIÓN DEL DESARROLLO URBANO SOBRE
4
LA COBERTURA ARBÓREA
A pesar de todos los beneficios que brindan los árboles
urbanos, estos viven en un ambiente dominado por los
habitantes; por tanto, se desarrollan en medios hostiles,
ya que los espacios están dominados por construcciones,
drenajes, calles, cables eléctricos y telefónicos, tránsito
vehicular, peatonal y animal, es decir, se ven relegados
a espacios libres dejados al margen de la construcción de
la infraestructura urbana y, lo que es peor, siguen
compitiendo ante el continuo avance de las
construcciones, en el proceso denominado “desarrollo
urbano”.

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
CONCEPTO DE SILVICULTURA 5
URBANA
Tradicionalmente se ha entendido la
silvicultura urbana como el manejo de la
vegetación arbórea en las ciudades, este
es un significado más cercano a la
arboricultura, vocablo proveniente del
latín arbor (‘árbol’) y cultura, proveniente
de cultus (‘cultivado’) (RAE, 2014), es
decir, la ciencia que se encarga del cultivo
y cuidado de los árboles como individuos
y no como el conjunto.

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
Árbol Urbano
El árbol urbano es aquel que además de contribuir al equilibrio ecológico, a la 6
protección del hombre y al mejoramiento de su hábitat (sombra y oxígeno), se
adapta a las características propias de los suelos de la ciudad, y su belleza y
comportamiento están en armonía con el amoblamiento urbano y con el medio
general.

Definición de un árbol

Botánicamente un árbol es una planta leñosa y perenne, que a cierta distancia del suelo
se ramifica desarrollando ramas secundarias y estas constantemente se están
ramificando produciendo una gran copa. Mucha gente piensa que todas las plantas que
son grandes son árboles pero eso no es así, ya que a pesar de ser muy altas como la
papaya, el bambú o las palmeras no se los puede considerar un árbol por que no
producen maderas.

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
PRINCIPIOS DE MANEJO SILVICULTURAL
1. SELECCIÓN DE ESPECIES 7
La selección de las especies es el punto de partida para la
producción de material vegetal en lo que a aspectos técnicos se
refiere. Es importante tener en cuenta las características
botánicas, ecológicas, morfológicas y culturales.
Talla
En términos simples la diferenciación entre árbol y arbusto no
se basará en la altura, ya que un arbusto grande puede tener el
tamaño de un árbol pequeño, la diferencia radica en la
ramificación, la cual en el primer caso, aparece desde la base
del tallo y en los árboles se forma un tallo bien definido con la
ramificación apareciendo en su parte terminal.
• Individuo pequeño: menos de 5 metros,
• Individuo mediano: entre 5 y 20 metros,
• Individuo grande: más de 20 metros

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
Porte
8
El diámetro de la copa del árbol en su etapa adulta, se divide en:
• Porte bajo: entre 0 y 3 m de diámetro
• Porte medio: entre 3 y 6 m de ancho
• Porte alto: a las copas mayores a 6 m

Follaje
Es el conjunto de hojas y ramas de un individuo vegetal, y tiene
tres características básicas que son:
• Densidad: es la superficie cubierta por las hojas y ramas del
individuo y afectan directamente la visibilidad, circulación de
aire, paso de las ondas sonoras y luz solar, puede ser: alto,
medio, ralo.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
9
Forma:
Se define como el contorno o silueta general del individuo, lo
que condiciona su potencialidad para desempeñar diferentes
funciones dentro del paisaje u ornato, dichas formas pueden ser
oval, aparasolada, redonda, Manual de Silvicultura urbana de
piramidal, columnar, oblonga, cilíndrica, abanico, umbeliforme,
etc.

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
1. SELECCIÓN DEL SITIO
Se debe entonces procurar siempre un sitio donde el árbol 10
desarrolle todo su potencial, sin crear conflictos en el medio
externo. Entre los aspectos técnicos más relevantes que se
deben considerar al momento de elegir el espacio para la
siembra de un árbol, se tiene:
• Tipo de cobertura del suelo y características del sitio. Árboles
plantados en contenedores de raíces siempre se van a desarrollar
menos.
• Conocer las características botánicas y morfológicas de la
especie en cuanto a su floración, fructificación y aspectos que
pueden ser una restricción, como presencia de espinas, exudado,
olores, defoliación, fructificación, etc.
• Proyectar su crecimiento máximo para prever futuros
conflictos, especialmente con redes de servicios, edificaciones,
vías y tráfico peatonal.
• Conocer de antemano el desarrollo y comportamiento de sus
raíces para no causar daños al asfalto, edificaciones o
transeúntes mientras caminan. LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
1. SIEMBRA
Para la plantación de los individuos se recomienda usar 11
plántulas de patrones sanos, preferiblemente bajo tratamientos
de viveros certificados que garanticen la inocuidad vegetal.
⮚ Preparación del terreno
Comprende la adecuación y la limpieza de este, lo cual
consiste en la nivelación, retiro de malezas, residuos o
escombros y demás elementos obstructivos del área donde
se realizará la plantación de los individuos.
⮚ Distancia de siembra
Los árboles de sombra no deben plantarse a menos de 10 m
entre ellos, mientras en los arbustos debe existir una
separación de 5 metros.
Otra distancia que se debe contemplar es a las líneas y
postes de las redes de servicios públicos, ya que en la
ciudad son aún abundantes y crean la mayoría de
conflictos actuales, generando altos costos en podas de
control de crecimiento y desarrollo.

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
12
⮚ Ahoyado
Se resalta la importancia del uso de los elementos de
protección personal que demanda la actividad,
especialmente guantes de carnaza, botas industriales y
vestimenta adecuada.

⮚ Riego
El riego se debe hacer con agua limpia, de preferencia,
inmediatamente después de la siembra del árbol, sobre
todo en lugares soleados donde la planta puede
deshidratarse con mayor celeridad.

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
⮚ Tutorado 13
El tutorado al momento de siembra se realiza para orientar
el crecimiento del árbol en forma vertical, y consiste en
usar 3 varas del mismo tamaño o más largas que la altura
del árbol, que deben ir enterradas alrededor de la copa para
no causar daños en las raíces y sujetarlo mediante fibra
biodegradable para que quede firme y no se quiebre con el
viento.

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
Tipos de podas: 14
Podas de formación
Estas consisten en cortar aquellas ramas indeseables para
los propósitos que fue plantado el árbol.
 
Podas de Ramas
El corte de las ramas es un factor importante para la salud
del árbol.
Podas Aéreas o de Copa
En el caso de las podas aéreas, las hay de varios tipos
según el objetivo que se tenga.
Poda realce
Como su nombre lo indica, consiste en realzar la copa,
Poda de conducción
Se basa en cortar algunas ramas en puntos específicos
para guiar su crecimiento o favorecer el desarrollo de
otras en determinada dirección.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
15
1. MANTENIMIENTO
Una vez plantado el árbol, se inicia el proceso de cultivo.
Si su mantenimiento no es adecuado, es muy posible que el
árbol no llegue a convertirse en adulto, y es preferible
tener un número reducido de árboles grandes y vigorosos,
que miles de ejemplares pequeños, estresados y
moribundos. En el medio urbano cada árbol requiere el
desarrollo de labores
silviculturales como: podas, riego, fertilización,
deshierbes, fumigación, protección contra el vandalismo,
entre otra. Dado que no nacen solos, el cuidado de los
árboles en las ciudades
es exigente porque son seres domesticados, es decir, que
están condicionados debido a que fueron sustraídos de su
ambiente natural.

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
✔ Riego 16
El riego consiste en agregar el agua necesaria para
que una planta o árbol cumpla con sus funciones
metabólicas, permitiendo de esta manera un
desarrollo y un mantenimiento adecuado del
individuo vegetal. El buen desarrollo de un árbol
depende de las condiciones físicas que se le brinden.
Cada especie necesita un riego específico. De hecho,
tan importante es la cantidad de agua que se le debe
agregar, la frecuencia con que
se riega y la hora como la forma específica de
hacerlo.
✔ Fertilización
La fertilización es una actividad mediante la cual se
aportan los nutrientes que los árboles requieren para
su crecimiento normal. El buen desarrollo de un árbol
depende en gran parte de la disponibilidad de
nutrientes existentes en el suelo.
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
PLAGAS DEL ARBOLADO URBANO 17
Es importante comprender las relaciones que establecen los
componentes de un ecosistema. Se diferencian entre lo que se
“ve” y lo que se “interpreta”.

El arbolado urbano en algunas ocasiones sufre el ataque de


insectos “plaga” y de enfermedades; si el árbol se encuentra en
buenas condiciones es capaz de defenderse de los insectos y/o
enfermedades sin que le produzcan daño.

En otros casos, cuando el árbol urbano se encuentra en muy


malas condiciones (la mayoría de las veces) no Cenen esta
capacidad de defensa, por su estado agónico los insectos y los
fitopatógenos lo afectan significativamente.

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
LOS INSECTOS “PLAGA”
18
• El arbolado urbano en algunas ocasiones sufre el ataque de insectos “plaga” y de enfermedades; si el árbol se encuentra en buena
condiciones es capaz de defenderse de los insectos y/o enfermedades sin que le produzcan daño.

• En otros casos, cuando el árbol urbano se encuentra en muy malas condiciones (la mayoria de las veces) no Cenen esta capacidad
por su estado agonico los insectos y los fitopatógenos lo afectan significaCvamente.

Cochinillas Pulgones

• Mosca blanca Trip Araña roja

• Orugas de mariposa Escarabajos defoliadores

• Falsa oruga Gusanos blancos Minadores

• Perforadores de tronco y ramas Barrenadores

• Nematodos Termitas Ect

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
Contaminación del medio ambiente. En los últimos años se ha 19
visto el aumento notable de carros en las ciudades, resultando
en un incremento en la contaminación del aire debido a las
emisiones de gases contaminantes. Los enemigos naturales de
los insectos plaga, o sea sus depredadores y parasitoides
(insectos parásitos que matan a su presa al culminar su ciclo
biológico) no se adaptan muy bien en la ciudad porque están
directamente expuestos a la alta contaminación del aire.

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
Xilófagos Megaplatypus mutatus Chapuis (Platypodidae) 20
Taladrillo del plátano, pinos, etc.

Hacen su vivienda en sección perpendicula al eje de la planta, atacan el


xilema, produciendo la caída del forestal.

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
Hypothenemus eruditus Westwood (Curculionidae) 21
Especie super-generalista, registrada en cientos de especies
vegetales. Ocupan preferentemente lugares perturbados, atacan
ramas delgadas, tallos de diferentes diámetros, peciolos, etc.

Camponotus div. sp. (Formicidae) Hormiga negra,


maderera, carpintera

El género Camponotus es uno de los más grandes del mundo.Se


alimentan, solas o en pequeños grupos, de néctar extrafl oral de
las plantas, secreción melosa de los pulgones, partes de
insectos, etc.

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
Filófagos Rhytidodus decimusquartus Schrank 22
(Cicadellidae)
Cinara cupressi Buckton (Aphididae) Chinche del cipres
Chicharrita de los álamos
Ataca el follaje de cipréses y tujas. Los adultos pueden ser
alados y no alados. Pasa el invierno como huevo en el follaje.
Provoca mortalidad de los árboles.

Los huevos los coloca en los pecíolos tiernos. Huevos blanco


brillante y ninfas rojo ladrillo. Pasa el invierno como adulto.
Exuda abundante líquido azucarado

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
23
Pseudococcus af. longispinus Targioni
Tozze(Pseudococcidae)

Falsa cochinilla

Especie vivípara. Pasa el invierno como hembra oviplena o ninfa.


Alcanza hasta 4 generaciones por año. Las ninfas recién nacidas se
ubican en hojas jóvenes, pedúnculo floral o frutos.

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS REQUERIDOS PARA
EL MANEJO SILVICULTURAL
24

LO MEJOR PARA usted


E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S
25

GRACIAS
LO MEJOR PARA usted
E M P R E S A D E C O M P U E S T O S

O R G Á N I C O S

También podría gustarte