agroindustrias, patrones
e
z
impactos en el desarrollo
John Wilkinson y Rudi Rocha
La agroindustria
z
En los países en desarrollo, a pesar de que las pymes han operado por lo general de manera
informal, incurriendo en altos costes de transacción y sufriendo la falta de escala, representan una
gran parte del conjunto de empresas y trabajos, por consiguiente, una significativa participación del
valor añadido total en el sector agroindustrial. La estructura de los agro negocios ha cambiado de
manera significativa y su rendimiento ha sido altamente dinámico, y ha mejorado especialmente
debido a los cambiantes patrones de demanda y las rápidas innovaciones tecnológicas,
institucionales y de organización. El sector se enfrenta a dos desafíos principales al considerar los
impactos de desarrollo: las fuerzas de mercado por sí mismas no aseguran competitividad ni
tampoco garantizan la participación de los pequeños productores, elementos esenciales si se
quiere vincular el crecimiento agrícola al desarrollo global y a la reducción de la pobreza rural.
Productos
z orgánicos, de comercio justo
y con denominación de origen
• En los países desarrollados y en algunos países en desarrollo de ingresos medianos son cada
vez más importantes los nuevos mercados de valor elevado para alimentos y otros productos
agrícolas que incluyen atributos de calidad específicos y certificados como, por ejemplo,
productos orgánicos, de comercio justo y con denominación de origen.
• Estos mercados cuentan con altas tasas de crecimiento de la demanda, por lo que están
considerados como oportunidades potencialmente lucrativas para las exportaciones de
productos no tradicionales procedentes de los países en desarrollo.
Algunos movimientos sociales nuevos a nivel mundial, como Vía Campesina, y agro
ecologistas lo han visto como una oportunidad de volver a captar la autonomía de la
agricultura, en un retorno no ortodoxo hacia el enfoque de tres sectores de la vida económica.
Comercio Sur-Sur. La aparición del Sur como polo de consumo global ha conllevado dos
nuevos acontecimientos importantes.
1. Ha habido un creciente flujo de comercio Sur-Sur (más de un 50 % del comercio agrícola
del Brasil se realiza ahora con otros países en desarrollo). Esto ha ido acompañado por un
crecimiento en la IED Sur-Sur y, en menor grado, en la inversión Sur-Norte.
2. El eje Sur-Sur ha sido promovido por el crecimiento de las proteínas animales.
Los sistemas de normas de calidad y logísticas está ahora redefiniendo las condiciones de
acceso a los mercados nacionales de los países en desarrollo.