Está en la página 1de 14

Universidad de Guadalajara

Biología marina
Impacto de la camaronicultura en los
manglares y otros humedales costeros: caso
de México

Edgar Eduardo Barboza Berúmen


Valeria Estefanía Reséndiz Cruz
Camaronicultura
• 1950: producción
de 1325 toneladas:
0.3% de producción
total.
• 2009: 3.5 millones
de toneladas, 14.6
mil millones de dls.
Y 34% de
Deforestación

• 1-1.5 millones
ha cubiertas
por cultivo de
camarones
• 20-40% causa
pérdida total
Tailandia

• Reducción de manglares: 50%


• 200,000 ha deforestadas
Objetivos Cambios en uso
de suelo

México:
principal
productor

RS y SIG
Cultivo en 1970: comercial De 35 t a 125,778

México

405 millones de
US $1.2-$2.9 el kg
dólares

0,05 al 40% del total 10 primeros


de la producción productores
México
1% producción

95%
producción

Litopenaeus vannamei
Cultivo de
camarones en
México
Camaronicultura

Reducción de manglar
El cultivo del camarón mexicano en el
contexto internacional
Los documentos que
Falta de declaraciones de muestran deforestación son
deforestación. generalistas y limitados.

Disminución de la
Los estanques de camarón cobertura total de
son la única causa de manglares de
deforestación, con tasas aproximadamente 27% y
entre el 85 y el 100% 22% entre 1969-1995 y
1973-1992
La principal restricción impuesta a estos estudios es
la falta de datos de referencia para validar las
estimaciones de fechas anteriores.
Los análisis independientes confirma la tendencia del
crecimiento de las granjas camaroneras y su impacto en
los manglares mexicanos.
Estimación mundial de la
deforestación de los
manglares causada por la
cría de camarones es
difícil porque no todos
los países productores
disponen de datos fiables
a nivel nacional

Deforestación
por obras
publicas y
privadas
Conclusiones

• Deforestación de
manglar asociada al
aumento de
camaronicultura y
construcción de
pisciculturas

También podría gustarte