Está en la página 1de 12

Embarazos

subrogados

Yuliana Bedoya
Sebastián Muñoz
Natalia Quiroz
Edwin Betancur
objetivo

• Evaluar si una mujer estudiante de trabajo social del 3 semestre del Tecnológico de Antioquia
sede Copacabana alquilaría su vientre o no, asumiendo sus consecuencias y/o beneficios.
Planteamiento del problema

• En países que se encuentran en vía de desarrollo se ha evidenciado un crecimiento de la


maternidad subrogada por mujeres de bajos recursos.
Justificación

• El embarazo subrogado es una práctica muy moderna en la cual una pareja por problemas de
fertilidad generalmente o en algunas ocasiones por cuestiones de selección genética para la
creación del niño ideal. Es un tema no muy investigado y sobre el cual no hay mucha
educación y conciencia. En nuestra búsqueda encontrar en las mujeres de Copacabana que
tanta educación, conciencia y que tan dispuestas estarían de alquilar su vientre; por otro lado
indagar en las principales razones por las cuales una mujer alquilarla su vientre.
Determinando si la principal causa del alquiler es la escasez de recursos económicos y la
desigualdad económica que llevan a estas mujeres a realizar tal acto.
Hipótesis

• Las mujeres del 3 semestre de Trabajo Social sede Copacabana probablemente se nieguen,
pues tal vez en el momento no están pasando por una situación económica difícil, por otra
parte, quienes sean madres se podrán negar porque ya tienen un vínculo afectivo con sus hijos
y les costaría entregar a uno después de nacer.
Marco histórico

• La historia de las madres sustitutas comienza en 1975 en California, Estados Unidos, cuando
un periódico de esa ciudad publica un anuncio en el cual se solicita una mujer para ser
inseminada artificialmente, a pedido de una pareja estéril, que por este servicio ofrecía una
remuneración.
• Uno de los casos más resonantes fue el denominado “Baby M” ocurrido en 1985 cuando el
matrimonio Stern contrató con Mary Whitehead, la gestación para ellos de un niño, producto
de una inseminación artificial con semen del señor Stern.
• El 27 de marzo de 1986 se produjo el nacimiento de Baby M, pero la madre portadora
(además, dueña del óvulo) se negó a entregarla al matrimonio Stern.
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Gráfico 4
Gráfico 5

También podría gustarte