Está en la página 1de 2

Texto argumentativo sobre composición química de los seres

vivos, las cantidades de agua suficiente para realizar todos los


procesos metabólicos y la importancia de los electrolitos en el
mantenimiento de la homeostasis.

La importancia de la composición química de los seres


vivos:
Las sustancias químicas nos garantizan calor y electricidad; la compra de artículos y prendas de ropa; y el
acceso continuo a las telecomunicaciones, los medios de comunicación y la música, donde quiera que
estemos. Seis de estos elementos constituyen aproximadamente el 99 % del peso de cualquier ser vivo:
oxígeno (O), carbono (C), hi- drógeno (H), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). un elemento es una
forma fundamental de la materia que tiene masa y que ocupa espacio
Los elementos químicos forman parte de todos los seres vivos para poder vivir, desarrollarse, obtener
nutrimentos, entre un sinfín de funciones, y, es por eso, que son importantes los elementos químicos en la
estructura de los seres vivos, porque gracias a ellos se forman biomoléculas de proteínas, grasas
La cantidad de agua suficiente para realizar todos los procesos metabólicos.
El consumo de agua varía entre 6 y 8 vasos al día, lo que equivale a un litro y medio de líquido, teniendo en cuenta que
existen diferentes situaciones en las que los requerimientos son mayores. El agua en metabolismo tiene una capacidad
excepcional de disolver biomoléculas presentes en los organismos vivos, puede disolver sustancias iónicas, polares y también
las que no tiene carga, por lo que se le conoce como el disolvente universal.

La importancia de los electrolitos para el mantenimiento de la homeostasis.


Son importantes ya que son determinantes de procesos vitales esenciales, como la distribución de líquido entre los espacios
extra e intracelular, la generación de impulsos nerviosos o su participación en procesos metabólicos. La homeostasis o
equilibrio entre el medio intracelular y extracelular depende de la existencia de electrolitos, y forman parte de los procesos
fisiológicos orgánicos, manteniendo dicho equilibrio. Cada electrólito tiene una concentración característica en el plasma
sanguíneo, el líquido intersticial y el líquido celular. El sodio (Na ⁺) es un electrolito predominantemente extracelular,
mientras que el potasio (K⁺), Cloro (Cl⁻) y Calcio se encuentran en mayor cantidad dentro de la célula. La naturaleza
eléctrica de los electrolitos hace que sean capaces de disolverse fácilmente en el agua. Las sales, como NaCl y al KCl, en
contacto con líquido forman soluciones, generando iones Na ⁺, K ⁺ y Cl ⁻, los que mantienen su carga al rodearse de
moléculas de agua. La relación estrecha entre el agua y los electrolitos permiten la formación de un gradiente osmótico
dependiente de electrolitos, capaces de determinar y regular la hidratación del cuerpo, el pH de la sangre y participar de
funciones de los sistemas nervioso, respiratorio y muscular.

También podría gustarte