Está en la página 1de 13

Polímero natural de uso

en biomateriales:
Almidón

Jarumin Vanessa Hernández Camarillo


José Armando Barajas Fuentes
Ana Monserrat Arredondo Villegas
Mariana Ávila Ponce

Biomateriales y Biosensores IBI9B 08/07/2022


Objetivo

Que el alumno pueda reconocer el almidón


como polímero natural, su estructura
química así como las diferentes partes en
las que se divide y algunas de las
aplicaciones más comunes.
Introducción
La preocupación por la conservación del medio
ambiente ha estimulado el desarrollo de
investigaciones para la fabricación de polímeros
biodegradables con base en recursos renovables
de origen natural.

Actualmente tanto los gobiernos como las


industrias ven los polímeros biodegradables y el
biorreciclaje como la solución para el manejo
alternativo de los desechos plásticos
contaminantes.
¿Qué es un Polímero Natural?
Los polímeros naturales son todos los que se encuentran en la naturaleza,
es decir, su existencia no depende de la intervención de la mano del
hombre. Entre los principales ejemplos se encuentran el caucho, los
polisacáridos, el almidón, el glucógeno y las proteínas.
El almidón, es una macromolécula compuesta de dos polímeros amilosa y
amilopectina, la proporción de estos dos polímeros depende de la fuente de
origen.
Estructura del Almidón
● El almidón es un polímero que está compuesto de cadenas de azúcares
o glucosa en una proporción de átomos de C, H y O de 6:10:5.

● Este se encuentra presente en forma granular en las semillas, tubérculos


y raíces denominados granos o gránulos de almidón.

● Dependiendo de si son lineales se denominan amilasas, o amilopectinas


si las cadenas son ramificadas.
Estructura del Almidón
La amilosa es un polímero lineal que La amilopectina tiene una estructura
contiene hasta 6000 unidades de altamente ramificada, ésta consiste
glucosa con enlace α- 1,4; con en cadenas cortas de amilosa
algunas ramificaciones que conectadas con enlaces α- 1,6.
contienen de 3 a 20 cadenas de
glucosa.
Propiedades y características
El almidón es insoluble en agua fría, alcohol u otros
disolventes.

Las propiedades comercialmente significativas del


almidón dependen de la resistencia y carácter de la
región cristalina, la cual depende de la relación de
amilosa y amilopectina y por lo tanto del tipo de planta.

El almidón natural es un carbohidrato que se obtienen


de cereales como el maíz, trigo, maíz con alto
contenido de amilosa o de amilopectina y varios tipos
de arroces, raíces o tubérculos como la yuca y la papa
o legumbres como la arveja.
Ventajas y desventajas
Biocompatibilidad
Este tipo de biomateriales y sus
derivados tienen la ventaja de poseer:
- Alta biocompatibilidad,
- Buenas reacciones inmune in vivo,
- Biodegradable
- Funcionalidad y
- Durabilidad
Aplicaciones y usos
Debido principalmente a su origen natural, diversas investigaciones
sugieren que el almidón puede ser usado para aplicaciones biomédicas
como sustrato para el crecimiento de células, sistemas para la
administración controlada de medicamentos, parches para heridas,
armazones para ing. de tejidos, etc.
Conclusión
⬩ El almidón es un polímero natural que es biodegradable, biocompatible,
de bajo costo y de moderada actividad antimicrobiana.
⬩ Es de fácil obtención ya que provienen de diferentes especies de plantas
como el maíz, trigo, arroz, papas y tapioca.
⬩ Las propiedades comercialmente significativas del almidón dependen de
la resistencia y carácter de la región cristalina.
⬩ Por sus características y propiedades puede ser usado para aplicaciones
biomédicas.
Referencias
- Ruíz, G. (2005). Polímeros biodegradables a partir del almidón de yuca. (julio, 2022).
URL: https://core.ac.uk/download/pdf/47250396.pdf
- Osorio, M., Henao, L., Velásquez, J., Cañas, A., Restrepo, L., Gañán, L., Zuluaga, R., Ortiz,
I., & Castro, C. (mayo, 2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
Universidad Nacional de Colombia, DYNA. Pp. 241-252.
- Gallo, G. (2013). ¿Qué es el almidón? Retrieved July 8, 2022, from Inecol.mx website:
https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2017-06-26-16-35-48/17-ciencia-hoy/1376-que-
es-el-almidon
- Mendoza, G., Ricalde, R., & Hernández, P. (n.d.). ESTRUCTURA DEL ALMIDÓN. Retrieved
from https://www.produccion-animal.com.ar/tablas_composicion_alimentos/150-
Estructura_del_Almidon.pdf
- Núñez, E. (2022). El don del almidón: la partícula espesante. Retrieved July 8, 2022, from
Ciencia UNAM website: https://ciencia.unam.mx/leer/1262/el-don-del-almidon-la-particula-
espesante
Gracias por su
atención.

También podría gustarte