Está en la página 1de 7

MODELOS DE

COMUNICACIÓN
TIPO 1

• No suele expresar su opinión sobretodo cuando puede ser contraria


a los demás
• Busca la aprobación y el amor de los demás
• Trata de complacer a todos, de disculparse, de congraciarse
• Cree deberle gratitud a los demás
• Siente que su opinión no vale tanto como la de los demás
Tipo 2

• Siempre encuentra los errores de los demás


• Es un poco (o bastante) dictatorial
• No le importa rebajar a los demás o ridiculizarlos
• Su palabra siempre es la que vale
• Sus razonamientos siempre son los mejores
• Le cuesta reconocer habilidades o cualidades en otros
Tipo 3

• Correcto, lógico y razonable en exceso


• Es calmado, más bien frío
• Poco demostrativo en sus emociones
• Todo lo que dice lo razona antes
• Trata de eliminar lo emocional para no mostrarse débil
• Trata siempre de decir lo que se espera que diga mas no lo que
siente en realidad
Tipo 4

• Mejor conocido como el caído de la mata


• Poca importancia a la comunicación
• No tiene interés en demostrar lo que siente o piensa
• No tiene interés en conocer lo que la otra persona piensa o siente
• Cuando se comunica le cuesta llevar el ritmo o la secuencia de la
misma
COMUNICADOR FUNCIONAL

• La comunicación es SANA, fluida, natural, funcional, cuando se dan las siguientes


condiciones.
• Decir la cosas con claridad y precisión en la comunicación, haciendo aclaraciones
cuando se le piden o cuando la otra persona desea verificar o parece no comprender.
• Pedir aclaraciones de lo que no se entiende, verifica lo dicho para compararlo con lo
escuchado y así determinar si ha comprendido bien.
• Muestra congruencia y coherencia entre lo que expresa, su lenguaje corporal y lo
que hace.
• Es capaz de mostrar calidez, enfado, mostrando un mensaje claro, sin vueltas,
trasmitiendo de forma sencilla y directa coincidiendo en su lenguaje verbal y no
verbal
COMUNICADOR FUNCIONAL

• Es un comunicador valiente, con coraje, no teme ir al


enfrentamiento, pero eso si, siempre respeta la autoestima de
quien lo escucha.
• Demuestra franqueza y respeto al hablar y al escuchar.
• Muestra integración, fluidez, apertura hacia el otro, propiciando
así la solución de los conflictos
• Mjora la relación con los demás, al transmitir confianza,
sinceridad y rectitud

También podría gustarte