Está en la página 1de 14

ENFERMEDAD MONSERRAT

WENDY

CARDIOVASCULAR SUSANA
KAREN
ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
Conjunto de trastornos del corazón y los
vasos sanguíneos que se clasifican en:
Principal
causa de
Hipertensión Arterial defunción
Cardiopatía Coronaria mundial.
Enfermedad Cardiovascular
Insuficiencia Cardiaca
Cardiopatía reumática No suelen presentar
Cardiopatía congénita síntomas, y su principal
Miocardiopatías manifestación puede
ser un ataque al
corazón o un accidente
vascular cerebral.
FORMAS
DE
ADMINISTR
ACIÓN
FÁRM
ACOS Bloqueantes de los canales de calcio o calcio
antagonistas (Diltiacem, verapamilo,
amlodipino):
Hipolipemiante (fibratos, ácido
nicotínico, ecitimiba): Fármacos antiarrítmicos (amiodarona,
Betabloqueantes (atenolol, propanolol, flecainida, propafenona):
carvedilol): Nitratos (nitroglicerina, mononitrato de
Diuréticos (furosemida, torasemida, isosorbide): Antiagregantes plaquetarios
hidroclorotiacida): (Aspirina, triflusal, clopidogrel):
Inhibidores de la enzima conversora de Anticoagulantes (Heparina sódica, heparina
angiotensina (Captropil, enalapril, de bajo peso molecular, acenocumarol):
lisinopril):
Antagonistas de los receptores de
angiotensina II (losartán, canfesartán,
valsartán):
B LOQUEANTES
DE LOS CANALES
DE CALCIO O
CALCIO
ANTAGONISTAS
INTERACCIÓN FÁRMACO-
ALIMENTO.
FARMACO FUNCIÓN INTERACCIÓN RECOMENDACIONES
DIURETICOS -Reducen la cantidad de Los alimentos en general elevan -Evitar la ingesta de bebidas
TIAZIDAS sodio y agua en el su absorción causando efecto alcohólicas ya que puede
(Clortalidona, organismo diurético y provocando producir hipotensión y mayor
Indapamida) -Dilatan los vasos hiponatremia o hipocalemia. eliminación de agua lo que lleva
sanguíneos. a la deshidratación .

DIURETICOS DE ASA -Actúan sobre la bomba -Produce reacción alérgica -Consumirse dos horas después
(Furosemida) de sodio – potasio – (cefalea, diaforesis, palpitaciones, de haber tomado el
cloro, aumentando el e hipotensión) cuando se ingiere medicamento.
flujo de orina. con alimentos que contienen
histamina como: lácteos,
legumbres, champiñones,
espinacas, aguacate, embutidos,
pescados, chocolate, cítricos,
alcohol.
FARMACO FUNCIÓN INTERACCIÓN RECOMENDACIONES
ANTAGONISTAS DE -Diurético ahorrador de -Los suplementos potásicos -Evitar el consumo de alcohol
LA ALDOSTERONA potasio. sustitutos de la sal, pueden etílico ya que puede producir
(Espironolactona) aumentar el riesgo del desarrollo hipotensión y mayor
de una hipercalcemia. eliminación de agua.

BETABLOQUEADOR Se utilizan para tratar: -Los alimentos en general pueden -Los alimentos que aumenten o
ES (Metoprolol, -Hipertensión aumentar su grado de absorción disminuyen la efectividad del
Propanolol) -Insuficiencia cardíaca oral. fármaco deben ser consumidos
congestiva -Los alimentos ricos en calcio dos horas después.
-Arritmias disminuyen su efectividad. como:
-Angina de pecho cereales, tortillas y productos
- Infarto al miocardio elaborados con maíz
nixtamalizado, queso, leche,
yogurt.

INHIBIDORES DE LA Se utilizan en: -Los alimentos en general Tomar el fármaco dos horas
ECA (Captopril, -Insuficiencia disminuyen la absorción del antes o dos horas después de los
Enalapril, Lisinopril) cardíaca congestiva Captopril. alimentos
-Hipertensión -El uso prolongado del fármaco -Utilizar complementos de zinc
-Enfermedades cardiacas, origina deficiencia de zinc. -Limitar alimentos ricos en
infarto al miocardio -Estos fármacos incrementan las potasio.
concentraciones de potasio sérico
FARMACO FUNCIÓN INTERACCIÓN RECOMENDACIONES
CALCIO Se utilizan en: -Aumentan su efectividad: el Consumir los alimentos dos horas
ANTAGONISTAS -Hipertensión arterial jugo de toronja, cafeína, antes o dos horas después del
(Amlodipino, -Enfermedades cardiacas chocolate, ciertos tipos de té, fármaco.
Felodipino, Nifedipina, -Estos fármacos bloquean refrescos de cola, bebidas
Verapamilo) las corrientes iónicas del energizantes.
calcio de la membrana -Disminuyen su efectividad y
celular. biodisponibilidad: los
alimentos en general, las
tortillas, productos elaborados
con maíz nixtamalizado, queso,
leche, yogurt, charales,
sardinas.

FIBRATOS -Se utilizan para reducir -No tiene interacción con


(Bezafibrato, los niveles de alimentos
Ciprofibrato, triglicéridos. -Ni indicación de horario de
Fenofibrato) ingesta

ESTATINAS -Se utilizan para reducir -Cuando la Pravastatina se -Las estatinas deben tomarse por
(Atorvastatina, niveles de colesterol. administra con los alimentos se la noche, porque aumenta la
Pravastatina) reduce su biodisponibilidad en síntesis del colesterol en el
un 35%. hígado.
-A.G omega 3 (potenciador)
FARMACO FUNCIÓN INTERACCIÓN RECOMENDACIONES
ANTICOAGULANTE -Se utilizan en el -Alimentos que contienen -Evitar el consumo de hígado de
S (Acenocumarina, tratamiento de grandes cantidades de vitamina res y cerdo
Warfarina) enfermedades K disminuyen la acción del -Evitar el consumo de té verde
cardiacas, hematológicas, fármaco. hortalizas de hoja verde obscuro
reumatológicas, renales col, lechuga, aguacate, germen de
que cursen con trastornos trigo, cereales, leche de vaca,
de la coagulación. huevo, productos de soya, alfalfa,
espárragos, brócoli, colecitas de
bruselas
-Evitar el consumo elevado de
grasas como: los aceites de soya,
canola, semilla de algodón, oliva,
margarina y mayonesa.
-Evitar el consumo de algunas
frutas como: kiwi, plátano y
mango.
ALIMENT
OS
BENEFICI
OSOS
GRUPO DE ALIEMTO RECOMENDADO NO RECOMENDADO
LECHE Y LÁCTIOS DESNATADOS ENTEROS Y DULCES
NATA, CREMA DE LECHE
CEREALES INTEGRALES REPOSTERÍA Y BOLLERÍA
INDUSTRIAL
LEGUMBRES TODAS  
HORTALIZAS Y VERDURAS TODAS  
FRUTAS TODAS COCO
  FRUTA EN ALMÍBAR
FRUTOS SECOS EN CANTIDAD FRUTOS SECOS SALADOS
MODERADA
CARNES MAGRA: POLLO, PAVO, LOMO, GRASA: CORDERO, PATO,
TERNERTA Y CONEJO. GALLINA
JAMÓN COCIDO BAJO EN SAL VÍSCERAS
EMBUTIDOS
PESCADO BLANCO Y AZUL  
HUEVO MODERADO  
GRASA ACEITE DE OLIVA VIRGEN TOCINO
ACEITE DE SEMILLAS MANTEQUILLA Y MARGRINA
ACEITE DE COCO Y PALMA
AZUCAR   REFRESCOS
CHOCOLATES
DULCES
VARIOS INFUSIONES, CALDOS PLATILLOS PRECOCIDOS
DESGRASADOS. SAL, CUBITOS DE CALDO
VINO TINTO (UNO O DOS VASOS CAFÉ, TÉ.
EN LA COMIDA).
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
Hidratos de carbono: En pacientes obesos y en pacientes con TG elevados, los hidratos de carbono que deben
indicarse son los complejos.
Proteínas: Se ha encontrado que reemplazar carbohidratos de la dieta por proteínas reduce significativamente
el colesterol y los TG además de aumentar el HDL colesterol. Las proteínas de origen vegetal poseen efectos
beneficiosos sobre las ECV.
Lípidos: Los ácidos grasos mono y poliinsaturados minimizan el riesgo de padecer aterosclerosis y la
formación de colesterol, disminuyen los triglicéridos y reducen la presión sanguínea. Su consumo reduce el
daño isquémico consecutivo al ataque cardiaco.
Fibra: El aumento en el consumo de fibra es capaz de disminuir el LDL colesterol entre un 10 y un 15 %.
Sodio: Se debe disminuir su ingestión. Se recomienda que no sobrepase los 6 g/d/persona.
Potasio: Se debe aumentar la ingestión de potasio. Una dieta elevada en potasio favorece la protección contra
la hipertensión y permite un mejor control de aquellos que la padecen.
Calcio: Se debe garantizar la ingestión adecuada de calcio.
ACTIV
IDAD
FÍSICA

También podría gustarte