Está en la página 1de 12

INTERACCIONES DE LOS

SERES VIVOS
OBJETIVO: - Recordar la organización de los seres vivos.
- Conocer y analizar las interacciones de los seres vivos.
+RECORDAR

 INDIVIDUO: Nivel de organización básico del ecosistema.


 POBLACIÓN: Conjunto de organismos de la misma especie.
 ESPECIE: conjunto de individuos que pueden reproducirse entre sí.
 COMUNIDAD: Conjunto de poblaciones de diferentes especies que interactúan
entre si.
 ECOSISTEMA: componentes bióticos y abióticos.
 BIOMA: Conjunto de ecosistemas similares.
 BIOSFERA: Conjunto que forman los seres vivos con el medio en que se
desarrollan.
ECOSISTEMA

Está formado por sus comunidades (biocenosis) y el lugar que ocupan (biotopo),
donde las especies pueden establecer relaciones de dependencia entre ellas y
con el ambiente.
Se pueden clasificar en:

ECOSISTEMA CERRADO: No hay entrada de materia.

ECOSISTEMA ABIERTO: Si hay entrada de materia.


Interacciones entre organismos de una comunidad

SIMBIOSIS
COMPETENCIA (-/-):
Dos individuos compiten
por al menos un recurso
que es escaso. Puede ser
interespecífica o
intraespecífica.
PARASITISMO +/-

Pequeños organismos que viven


dentro (endoparásito) o sobre
(ectoparásito) un ser vivo de
mayor tamaño.
AMENSALISMO -/0
Interacción en la cual
una especie se ve
perjudicado y el otro no
se ve afectado.
COMENSALISMO +/0
Interacción en la cual
una especie se ve
beneficiado y el otro no
se ve afectado.
MUTUALISMO +/+

Ambas especies se ven


beneficiadas, pero no
pueden vivir separadas.
DEPREDACIÓN +/-

Se da cuando una


población (depredador) vive
a costa de cazar a otra
(presa).
PROTOCOOPERACIÓN
+/+

Ambas especies se ven


beneficiadas y pueden
vivir separadas.
ACTIVIDAD

 Selecciona un tipo de interacción de los analizados en clases, y da un ejemplo


concreto con especies chilenas. Debes indicar la región en la que se pueden
encontrar.

También podría gustarte