Está en la página 1de 3

3.

AMPLITUD PROCESAL EN MERITO A LA LEY DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL


3.1. La ley de Conciliación Extrajudicial y el Derecho Comparado y diferencias
En Argentina, el Artículo 1° de la Ley 24.573
Ley de Mediación y Conciliación instituye con
La Ley N° 708 Ley de Conciliación y
carácter obligatorio a la mediación como
Arbitraje de Bolivia, la define como medio
previa a todo juicio, estableciendo que este
alternativo de resolución de controversias
procedimiento promoverá la comunicación
emergentes de una relación contractual o
directa entre las partes para la solución
extracontractual, basada en los principios de
extrajudicial de la controversia. Siendo
buena fe, celeridad, Cultura de Paz,
concebida entonces como una fórmula de
economía, etc.
descongestión de la carga procesal de sus
tribunales.

En Colombia la implementación de la
Conciliación Extrajudicial parte de una
En cuanto al marco jurídico de México, el
garantía constitucional contemplada en el
Artículo 3 del Reglamento de la Ley De
Artículo 22 de la Constitución de la referida
Mediación, Conciliación Y Promoción de la
nación; la misma que prescribe “La paz es un
Paz Social, prescribe que “la mediación, la
derecho y un deber de obligatorio
conciliación y los procesos de justicia
cumplimiento” es así que la obligación no
restaurativa, son métodos alternos de
sólo se limita a alcanzarla sino también
prevención y solución de conflictos”
mantenerla (Artículo 95.6 del mismo cuerpo
legal).

Olivari Arias, V., (2017) “OBLIGACIÓN DEL CONCILIADOR PRESCRITA EN EL ARTÍCULO 44 NUMERAL 4 DEL D.S. 014-2008-JUS Y SU
INCIDENCIA EN EL DERECHO DE ACCESO DE JUSTICIA” Recuperado de: https://
repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/12407/Olivari%20Arias%20Victor%20Antonio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

1 www.usat.edu.pe
3.2. Convenio arbitral. Definición y Excepción de convenio
El convenio arbitral es el acuerdo entre las
El artículo 13 del Decreto Legislativo Nº
partes para resolver sus controversias a través
1071 en adelante, la “Ley Peruana de
de un proceso arbitral. En términos técnicos,
Arbitraje” establece que “el convenio
dicho acuerdo es un acto jurídico impropio,
arbitral es un acuerdo por el que las partes
pues lo que se busca es la resolución de
deciden someter a arbitraje todas las
conflictos dentro de un proceso garantista,
controversias o ciertas controversias que
donde se actúe acorde a la tutela procesal
hayan surgido o puedan surgir entre ellas
efectiva y, por ello, con debido proceso. Por tal
respecto de una determinada relación
motivo, se afirma que el convenio arbitral
jurídica contractual o de otra naturaleza”.
provoca un doble Efecto :uno positivo y otro
Como bien señala González de Cossío “el
negativo. Genera un efecto positivo, pues las
acuerdo arbitral es un contrato por virtud
controversias serán resueltas en un proceso
del cual dos o más partes acuerdan que
arbitral, donde las partes deberán cumplir con
una controversia, ya sea presente o futura,
lo laudado. Asimismo, produce un efecto
se resuelva mediante arbitraje” (Nicolás
negativo, ya que otros órganos están
Serván Eyzaguirre y Daichi Yano Tsuha)
impedidos de solucionar las controversias que
• Serván Eyzaguirre, N. & Yano Tsuha, D., 2017. LA EXCEPCIÓN DE CONVENIO ARBITRAL mediante convenio arbitral se ha encargado de
EN LA LEY PERUANA DE ARBITRAJE Y LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK. De Derecho,
(7), p.3. Recuperado de: file:///C:/Users/Mirella%20&% manera exclusiva a los árbitros (Frank García
20Nicolle/Downloads/1111-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2158-1-10-20190803.pdf Acencios)
• García Ascensios, F., (2013). EL CONVENIO ARBITRAL EN EL DERECHO PERUANO, p.2.
Recuperado de: file:///C:/Users/Mirella%20&%
20Nicolle/Downloads/1160-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3962-1-10-20170315.pdf
2 www.usat.edu.pe
EXCEPCION DE CONVENIO

El profesor Juan Monroy señala que “la defensa de forma o


excepción consiste, entre otras cosas, en alegar la existencia
de una relación jurídico procesal defectuosa, quien intente
una excepción lo estará haciendo - en una de sus dos
posibilidades - es afirmar la ausencia o presencia defectuosa
de uno o más presupuestos procesales”[4]. En resumidas
cuentas, una excepción permite cuestionar desde la
competencia y el interés para obrar, hasta la cosa juzgada y
la prescripción extintiva

La finalidad de la excepción de convenio arbitral es impedir


que el juez analice el fondo de la controversia, pues las partes
celebraron un contrato en el que se obligaban a resolver sus
controversias mediante arbitraje y renunciaban a la
jurisdicción ordinaria. (Nicolás Serván Eyzaguirre y Daichi
Yano Tsuha)

Serván Eyzaguirre, N. & Yano Tsuha, D., 2017. LA EXCEPCIÓN DE CONVENIO ARBITRAL EN LA LEY PERUANA DE
ARBITRAJE Y LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK. De Derecho, (7), p.3. Recuperado de: file:///C:/Users/Mirella%20&%
20Nicolle/Downloads/1111-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2158-1-10-20190803.pdf

3 www.usat.edu.pe

También podría gustarte