Está en la página 1de 7

UNIDAD EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA

“MONSEÑOR OSCAR ARNULFO ROMERO”


BACHAQUERO

PROYECTO DE APRENDIZAJE
“CONOCIENDO LOS FENÓMENOS
NATURALES Y SUS CONSECUENCIAS”

Matrícula: V= 20 H= 13. T= 23

Fecha de Ejecución: 4to Grado


Desde 31-10-2011 Hasta 30-11-2011 Doc. Ofelia Mogollón
Año Escolar: 2011-2012
JUSTIFICACIÓN

Los alumnos y alumnas de 4to.Grado, sienten interés por investigar


sobre los sucesivos desastres naturales, ocurridos en los últimos años
y que han provocado alerta y preocupación en Venezuela y en el
mundo, ya que han causado pérdidas de miles de vida y destrucciones
de muchas ciudades.

FINALIDAD

Lograr en los alumnos y alumnas la toma de conciencia preventiva, ante


cualquier evento natural, que pueda suceder en el lugar donde habitan y
que sean solidarios y sensibles a las necesidades que tienen los
habitantes de los lugares que sufren un fenómeno natural, afianzando el
pensamiento histórico a partir de los sucesos que se han vivido.
ESTRATEGIAS GENERALES

•Producción de Textos con coherencia.


• Investigación en diversos textos.
• Exposiciones de vivencias e investigaciones sobre fenómenos naturales.
• Relato de experiencias de familiares o conocidos afectados por fenómenos naturales.
• realización de juegos como crucigramas, sopa de letras, el ahorcado, relacionados con los fenómenos
naturales.
•Realización de dramatizaciones sobre lo que se debe hacer al momento de un desastre natural y luego de
él.
• Análisis de los manejos de desastres en forma sistemática como una secuencia cíclica de fases y etapas
relacionadas. Establecer relación entre las fases “antes” “durante” y “después”.
•Realizar pancartas, avisos, letreros, rótulos y dibujos alusivos a los fenómenos naturales ocurridos en
nuestro país.
•Visitar sectores de la comunidad que han sufrido fenómenos naturales y entrevistar a los habitantes sobre
esta experiencia
ACTIVIDADES PROPUESTAS

Jueves 03-11-11. Análisis de recortes de prensa sobre los desastres naturales donde los niños deberán
traer un recorte de prensa y en el salón lo leerán, luego escribirán un resumen del mismo atendiendo a
las normas de redacción.

Jueves 10-11-11. Charla Plan Colm (los estudiantes recibirán una charla formativa sobre el Plan de
Contingencia para la COL) luego en el salón realizarán un escrito sobre lo que entendieron de este tema.
Posteriormente ese escrito será reescrito y mejorado en sus hogares para ser publicado.

Viernes 11-11-11. Realización de Carteles Informativos Plan Col


Los niños realizarán el borrador del cartel en el salón inventando un mensaje para informar a la
comunidad de este Plan. Luego en sus casas mejorarán el cartel y el día Lunes 14-11-11se colocarán por
toda la escuela (el cartel definitivo debe ser de madera o metal ya que se colocarán en diversas áreas del
colegio).

Trabajo Escrito para el 17-11-11 el cual tendrá las siguientes partes: Portada-Indice-Contenido-
Bibliografía. Todo el trabajo debe ser realizado por el mismo alumno. No llevará anexos ya que los
recortes o imágenes se colocarán en el mismo trabajo, es decir cada punto debe llevar su respectiva
imagen. Las partes del trabajo son: Portada – Índice- Contenido- Bibliografía

Exposición para el día 21-11-11. Se le asignará a cada estudiante un punto el cual deberá exponerlo en
láminas con su respectivo dibujo, el niño debe practicar en casa su exposición y evitar que sea
netamente memorística sino más bien descriptiva que se evidencie que el niño entiende lo que explica y
dando ejemplos.

Lunes 28-11-11 Socialización del Proyecto donde se expondrá todo lo trabajado. Se harán las diligencias
respectivas para llevar a los niños al muelle del lago para que visualicen su estado y escriban luego sus
impresiones al respecto. Esta visita no tiene fecha ya que dependerá del transporte que se consiga.
RECURSOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

Textos. •Observación
Hojas blancas.  
Lápices. •Escala de Estimación.
Borrador
Sacapunta. •Registro Descriptivo.
Diccionario  
Cuadernos. •Lista de Cotejo
Colores.
Láminas. •Registro Anecdótico
Afiches.
Cuentos.
Periódicos.
Tijeras.
Pega.
Cartulina.
Marcadores.
Pinceles.
Libros
Internet
Esquema del Trabajo
1.- Fenómenos Naturales.
2.- Desastres Naturales
3.- Tipos de Desastres Naturales
-Desastres generados en el interior de la Tierra
Terremoto-Temblor-Sismo-Tsunami-Maremoto-
: Desastres por procesos dinámicos de la superficie
de la Tierra
-Deslizamientos
-Derrumbes
-Desastres generados por fenómenos
meteorológicos o hidrológicos
Inundación
Sequías
Tormentas
Tornados
Huracanes
Desastres biológicos
-Plagas
-Epidemias
-Pandemias
4.- Consecuencias de
un desastre natural
Económicas
Humanas
5.- Riesgos de nuestro municipio (inundaciones: dónde y
cuando se dan y riesgo de fractura del dique del lago de
Maracaibo: estamos realmente en riesgo?
-Nota:
-El trabajo debe irse realizando poco a poco ya que tenemos
bastante tiempo, no dejarlo para última hora y presionar al
estudiante.
-En cada punto se debe escribir el concepto de forma sencilla
pero que expresa lo que realmente es el término,
acompañándolo luego de un recorte, dibujo o imagen. De cada
punto tratar de dar un ejemplo de dónde y cuando haya
sucedido un desastre de ese tipo.

También podría gustarte