Está en la página 1de 2

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio


Núcleo Académico Táchira.

CONTENIDOS CURRICULARES
DE STELLA MARIS VÁSQUEZ
(“ANALISIS”)

Realizado por: Maribel Ramírez de P.


Especialidad: Educación Primaria
Docente: Lcda. MSc Nancy Escobar
Semestre: V
Catedra; Planificación
C.I.V- 9.241.136

Septiembre, 2021
Se puede observar que la clasificación tripartita del contenido conceptual,
procedimental y fundamental ha experimentado un desarrollo cada vez más
importante, teniendo en cuenta los supuestos epistemológicos del y la
concepción de las metas y objetivos del ahí que el incluya algunas corrientes.
extraído de filosofías sobre educación sexual. Si bien existen muchas teorías
curriculares diferentes, lo que todos los tienen en común es que las
discusiones giran en torno al tema de las metas u objetivos educativos y lo que
estos lograrán. Objetivo. Desde un punto de vista histórico desde en el
presente siglo la teoría del currículum. Identifica tres tipos principales de
metas: lograr la socialización, entendida como un proceso mediante el cual los
estudiantes logran estándares y valores. Formas de vida que te acceden ajustar
en diferentes contextos sociales.
El avance de habilidades o competencias está vinculado y apoyado por los
procesos progresivos de la promoción de la crítica social dirigida a su vez a la
transformación de las condiciones sociopolíticas y culturales. Estos objetivos a
menudo se ajustan o un objetivo ha sido dependiente de otros, acatando de la
validez de las diferentes corrientes pedagógicas. El primer objetivo declarado
responde a la concepción positivista de Durkheim, que rechazó explícitamente
el término pedagógico debido a su compromiso con la filosofía.
Por su parte, Stella Maris Vásquez se esfuerza por transformar la reflexión
sobre la educación en una ciencia activa sobre los hechos relativos al sistema
y sobre los métodos que permitan dar respuesta a los cambios provocados por
las circunstancias sociales que requieren la asociación. Así, la filosofía
educativa del será reemplazada por la sociología de la educación y el fin de la
educación resultará en la socialización del enfoque adoptado por la reforma
educativa argentina

También podría gustarte