Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN
Unidad Educativa Colegio

San Francisco de Sales


San Cristóbal - Estado Táchira.

EXPLORO Y CONOZCO NUESTRA


GEOGRAFIA PATRIA

IDENTIFICACIÓN
Nombre: U. E. Colegio “San Francisco de Sales”
Ubicación: Santa Teresa – Estado Táchira
Nombre del proyecto: Exploro y conozco nuestra geografía patria
Docente: Ronna
Alexandra Garcia
Grado y Sección: 4to
“U” Matricula: V: 0H: 11 T: 19
Periodo de ejecución: 4 semanas
Inicia: 10/04/2023
Culmina: 10/05/2023
Abril, 2023
DIAGNÓSTICO
El cuarto grado de la U.E.C. “San Francisco de Sales”, está constituido por una matrícula de 07 Varones y 11 Hembras para un total de 18
estudiantes. Se da inicio al proyecto “Exploro y conozco nuestra geografía patria” el día 01 de febrero de 2022, dando a conocer que El
territorio de Venezuela es el país que está más ubicado al norte del continente de América del Sur. El país comprende muchas regiones
geológicamente muy variadas. Al oeste se extienden la Cordillera de los Andes venezolanos. Estos se prolongan hacia el norte y se
transforman allí en la Cordillera de la Costa (Venezuela). Al sur de esta cadena montañosa se encuentran los Llanos, con gran cantidad de
ríos. Al sur de los Llanos corre el río Orinoco. Al sur del Orinoco está la región de las Guayanas, un escudo de la era precámbrica. De allí la
importancia del proyecto al dar a conocer a los estudiantes nuestro territorio nacional y su gran geografía.

Cabe resaltar que el proyecto se encuentra sustentado en el Artículo 11 de la BRBV, La soberanía plena de la República se ejerce en los
espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de
las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y
marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los
componentes intangibles que por causas naturales allí se hallen.

PROPÓSITO
Fortalecer los conocimientos del cuarto grado sección “U”, en torno a
nuestro país, conociendo su ubicación geográfica, el territorio y sus
paisajes a través de las regiones geográficas, y de esta manera
estimular la investigación académica consolidando aprendizajes
significativos en las diferentes áreas de aprendizaje, donde se
promueva la lectura comprensiva y el cálculo matemático para el
desarrollo cognitivo en su vida diaria.
SISTEMA INTEGRADOR
ÁREA COMPONENTE CONTENIDO ESTRATEGIAS ACTIVIDAD
La comunicación y el  La investigación. Reforzar a través de Videos  Con tus palabras, ¿Qué es la investigación?
explicativos diferentes contenidos.
lenguaje como eje  Técnicas de  Realizar un mapa conceptual sobre los tipos de
Lengua y

central del desarrollo de registro de la investigación.


Literatur

Realizar talleres de trabajo


la vida en sociedad. información. individual y grupal para la defensa  Leo el siguiente texto y subrayo las ideas principales.
 Informes y de sus trabajos. Luego realizo un resumen.
a

trabajos escritos.  Elabora la portada del trabajo y la introducción de


Generar charlas, lluvias de ideas
donde se dé el intercambio de
escrito y culmina el desarrollo y conclusión en casa.
Interpretación,  Multiplicación ideas docente-estudiante.  Ordene y resuelva las siguientes multiplicaciones con
Matemática

aplicación y valoración con números números naturales.


de los números, las naturales. Mostrar diferentes imágenes  Aplique las propiedades de la multiplicación en los
referentes para lograr mayor
medidas, el espacio y los  División con siguientes ejercicios.
comprensión de los diferentes
procesos estadísticos. números contenidos.  Ordene y resuelva las siguientes divisiones con números
naturales. naturales.
Indagación, elaboración,  Energía solar. Hacer lecturas de textos sencillos  Investigar qué son las celdas solares y los sistemas
para reforzar la comprensión
naturales

análisis y valoración de  Calor y térmicos, para el día viernes 04-02-22


Ciencias

lectora.
conceptos científicos temperatura.  Realizar un dibujo representando el uso de la energía
provenientes de las  Petróleo y gas Elaborar mapas conceptuales para solar en celdas solares y sistemas térmicos.
ciencias naturales. natural. simplificar
Identidad venezolana y  Nuestro Brindar información a través de  Realizar la portada del proyecto: Exploro y conozco
la vida en sociedad. territorio. exposiciones. nuestra geografía patria.
Ciencias
sociales

 El paisaje y sus  Dibujar la ubicación de Venezuela en el continente


cambios. Crear producciones artísticas
americano.
usando las formas y sus tipos.
 Las regiones de  Como está organizado políticamente Venezuela.
Venezuela. Realizar informe.  Responda: ¿Cuáles son las regiones de Venezuela?
Las artes como medio de  Artes escénicas,  ¿Cuál de los ejemplos de las artes escénicas te llama la
Educación

la expresión en el técnicas y Lenguaje: aprender a reflexionar. atención? y ¿Te gustaría participar en alguna ellas?
estética

Matemáticas: aprender a valorar.


lenguaje artístico para el elementos. Naturaleza: Aprender a valorar.
¿Cuál y por qué?
desarrollo del mundo Sociales: Aprender a convivir y
exterior. participar.
EVALUACIÓN
ÁREA COMPETENCIA INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO RECURSO
Desarrolla su capacidad de  Realiza investigaciones siguiendo las normas Análisis de Escala de Humanos:
investigación y búsqueda establecidas para efectuarlas. producciones estimación. Docentes.
Lengua y Literatura

permanente de la información.  Realiza el registro de sus investigaciones a través escritas, prácticas, Estudiantes.
de toma de notas, subrayado de ideas artísticas de los Lista de cotejo. Representantes.
estudiantes.
fundamentales y elaboración de fi chas
Exposiciones. Materiales:
bibliográficas. Prueba escrita. Lápiz.
 Muestra curiosidad e interés por investigar, para Marcadores.
satisfacer necesidades de información y Pizarrón.
resolución de problemas. Laminas.
Comprende y maneja las  Comprende y resuelve correctamente ejercicios de Libros.
Matemáticas

operaciones aritméticas: adición, multiplicación de números naturales con dos cifras.


sustracción, multiplicación y  Aplica las propiedades de la multiplicación de manera Tecnológico:
división, usando diferentes correcta. Internet.
estrategias de cálculo exacto y  Comprende y resuelve correctamente ejercicios de Tablet.
aproximado. división con números naturales. Celular
Reflexiona sobre su condición  Muestra interés sobre la aplicación de la energía Computadora
integral como ser humano y actúa solar en la vida diaria. Pendrive.
naturales
Ciencias

consecuentemente en armonía  Se adapta al trabajo en grupo con buena


con el ambiente socio natural, disposición aportando ideas sobre el
cultural y consigo mismo.
aprovechamiento de la energía solar.
Identifica los elementos del  Comprende y da ubicación espacial de nuestro
Ciencias sociales

espacio geográfico. país Venezuela en el continente americano


mediante dibujo.
 Identifica los elementos naturales del espacio
geográfico (relieve, clima, vegetación, hidrografía.
 Reconoce elementos naturales que conforman el
espacio geográfico de su localidad y país.
Aplica ideas y conceptos al  Identifica las artes escénicas y muestra interés en
relacionar el ritmo, el sonido, el
estética

la práctica de ellas.
Educació

movimiento, el espacio y el  Realiza títere de manera creativa.


tiempo en manifestaciones
n

musicales, plásticas y escénicas.


CRONOGRAMA DE EVALUACIÓNES
Área de aprendizaje Contenido Técnica de evaluación Fecha
Matemáticas Multiplicación de números naturales y Lunes
propiedades de la multiplicación. Prueba escrita 10 de abril
Elaboración de horno solar y entrega de Martes
Ciencias naturales La energía solar. informe. 11 de Abril.
 Nuestro territorio.
Ciencias sociales  El paisaje y sus cambios. Prueba oral Miercoles
 Las regiones de Venezuela. 12 de Abril.
Matemáticas Divisiones con números naturales. Prueba escrita Jueves
13 de Abril
Viernes
Educación estética Artes escénicas, elementos y técnicas. Cierre de proyecto: Obra de títeres. 14 de Abril.
Viernes
Lengua y literatura Taller de Lengua (Sinonimos y Antonimos) Trabajo escrito. 14 de Abril.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Proyecto: “Debemos valorar y respetar nuestros Instrumento: Escala de Estimación.


Área de Aprendizaje: Lengua y literatura, Matemáticas, Ciencias sociales, Ciencias naturales, Educación estética.
Fecha: del 01 al 25 de Abril de 2023 Docente de Aula: Ronna A, Garcia Año Escolar: 2022-2023

INDICADORES A EVALUAR
Lengua y Matemáticas Ciencias Ciencias Educación
N° Apellidos y Nombres literatura naturales sociales estética OBSERVACIONES
1 CHRISTOPHER JOSE PIRELA MEDINA
2 EDUARD ALEJANDRO JAIMES PEÑA
3 FERNANDO DAVID GUTIERREZ CARRIZALES
4 JESUS DAVID CALZADILLA ACUÑA
5 JOEL DAVID BASTILLA UMAÑA
6 NICOLAS ALEJANDRO CAMARGO BECERRA
7 SANTIAGO ALEJANDRO MOLERO PAYARES
8 ANNY VANESSA GUERRERO CHACON
9 ARIANNA VALENTINA VARELA MENDEZ
10 AYLIN SUYAY PEREZ UMAÑA
11 FABIANA ISABELLA DELGADO SERRANO
12 KRISTELL SOPHIA ZAMBRANO ALTUVE
13 LUCIA ISABELLA RAMIREZ CABALLERO
14 MARCELA SARAHI ORTIZ MURCIA
15 MARIANA SOFÍA ANTÚNEZ URBINA
16 MELANIE ALESSANDRA PINTO SUAREZ
17 SAMANTHA SANCHEZ YANEZ
18 SOFIA ANTONELLA MENDEZ MERCHAN

Criterios a evaluar: Excelente, Muy bien, Bien, Regular, Mejorable, Sin lograr.

También podría gustarte