Está en la página 1de 14

Docente: Mirko Alva Galarreta

PRINCIPIOS
GENERALES DE LAS
FUSIONES Y
ADQUISICIONES Integrantes:
- Azañedo Huertas, Christell
- Espinoza Zamudio, Pamela
- Gonzáles Olivares, Frank
- Saldaña Rojas, Pool
- Valverde Valdivia, Lady
INTRODUCCIÓN

FUSIONES Y ADQUISICIONES
Las fusiones y adquisiciones son las transacciones de la
propiedad de una empresa a fin de buscar su crecimiento. Son
estrategias empresariales a fin de obtener mayor
competitividad en el mercado y mayores ventajas a largo plazo.

FUSIÓN ADQUISICIÓN

Las fusiones consisten en Las adquisiciones se


la unión de dos empresas basan en la compra de
para constituir una nueva una empresa por parte de
o en todo caso que una otra.
empresa absorba a otra.
PRINCIPIOS
GENERALES
PRINCIPIOS DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
Principio de legalidad

En los procesos de fusiones y adquisiciones, el registrador debe llevar un control de legalidad


del proyecto que se está presentando previo a su inscripción

Principio del debido procedimiento

La sociedad no va a poder desconocerse de los derechos


fundamentales que recubren al debido procedimiento
PRINCIPIOS
GENERALES
PRINCIPIOS DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
Principio de presunción de veracidad

las entidades de la administración pública, entendiéndose como tales a las enunciadas en el


artículo I de la LPAG2, deben tomar por ciertas las declaraciones y/o documentos
presentados u ofrecidos por los administrados en el marco de un procedimiento
administrativo, sea este un procedimiento administrativo sancionador, trilateral o de petición.

Principio de buena fe procedimental

La autoridad administrativa, los administrados, sus representantes o abogados y,


en general, todos los partícipes del procedimiento, realizan sus respectivos actos
procedimentales guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la buena fe.
PRINCIPIOS
GENERALES
PRINCIPIOS DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
Principio de celeridad

Quienes participan en el procedimiento deben ajustar su actuación de tal modo que se dote al
trámite de la máxima dinámica posible, evitando actuaciones procesales que dificulten su
desenvolvimiento o constituyan meros formalismos, a fi n de alcanzar una decisión en tiempo
razonable, sin que ello releve a las autoridades del respeto al debido procedimiento o vulnere
el ordenamiento.

Principio de eficacia

Los sujetos del procedimiento administrativo deben hacer prevalecer el cumplimiento de la


finalidad del acto procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización no incida en
su validez, no determinen aspectos importantes en la decisión final, no disminuyan las
garantías del procedimiento, ni causen indefensión a los administrados.
PRINCIPIOS
GENERALES
PRINCIPIOS DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
Principio de simplicidad

Los tramites que valla a establecer la autoridad administrativa tendrán que ser sencillos,
debiendo deshacerse de cualquier complejidad que pueda resultar innecesaria; ósea, los
requisitos que se pidan para un proceso tienen que ser proporcionales y racionales respecto a
los fines que se deseen cumplir

Principio de predictibilidad o de confianza legitima

La autoridad administrativa debe brindar a los administrados o sus representantes información


que sea veraz, completa y confiable sobre cada procedimiento. Las actuaciones que haga la
autoridad administrativa tienen que ser congruentes con las expectativas que tengan los
administrados y los antecedentes administrativos. La autoridad administrativa somete el
ordenamiento jurídico vigente y no puede actuar de forma arbitraria
PRINCIPIOS
GENERALES
PRINCIPIOS DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
Principio de acceso permanente

La autoridad administrativa está obligada a facilitar la información a los administrados que


sean parte en un procedimiento administrativo tramitado ante ellos, para que en cualquier
momento referido del mismo procedimiento puedan conocer su estado respecto a la
tramitación acceder a obtener copias de documentos contenidos en dicho procedimiento.
PRINCIPIOS
GENERALES
LEY QUE ESTABLECE EL CONTROL PREVIO DE
OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL
En los procedimientos respecto a las operaciones de concertación empresarial (fusión y
adquisición incluidos) se tienen en cuenta los siguientes principios a parte de los que establece
el artículo IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General

Principio de confidencialidad
 
Las decisiones de los órganos competentes, cuando establezcan condiciones, obligaciones de
hacer o de no hacer, califiquen infracciones, impongan sanciones o alguna otra medida de
restricción de un derecho relativo a la operación de concentración, guardan conformidad con
los límites de la facultad atribuida por ley.
PRINCIPIOS
GENERALES
LEY QUE ESTABLECE EL CONTROL PREVIO DE
OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

Principio de transparencia e
independencia 
Los órganos competentes actúan en el desarrollo del procedimiento de control
previo de manera transparente y con absoluta imparcialidad política, económica o
de cualquier otra índole

Principio de confidencialidad
 
Los órganos competentes guardan reserva respecto de la información a la que
tengan acceso en el procedimiento de control previo.
PRINCIPIOS
GENERALES
PRINCIPIOS DEL DERECHO
SOCIETARIO
Principio de especialidad y autonomía 

El derecho societario es una rama del derecho comercial y, por lo tanto, por su objeto es una
disciplina especial y autónoma.

Principio de formalidad registral  

El derecho societario es complementada con otras


disciplinas como el derecho registral.
PRINCIPIOS
GENERALES
PRINCIPIOS DEL DERECHO
SOCIETARIO
Principio corporativo y de pluralidad 

Una sociedad debe contar necesariamente con un mínimo de dos integrantes que se asocien.

Oponibilidad 

Los accionistas y los demás miembros que integran un órgano social


tienen el derecho de oponerse a algunas decisiones cuando
contravengan la legalidad o cualquier principio societario
PRINCIPIOS
GENERALES
PRINCIPIOS DEL DERECHO
SOCIETARIO
El jurista Rodrigo Uría, identifica otros principios:

Principio de determinación

El capital social debe estar expresamente señalado en el estatuto social

Principio de integridad 

refiere que el capital debe estar íntegramente suscrito por los socios.
PRINCIPIOS
GENERALES
PRINCIPIOS DEL DERECHO
SOCIETARIO
El jurista Rodrigo Uría, identifica otros principios:

Principio del desembolso mínimo

Se requiere que el capital, además de suscrito, sea


desembolsado.

Principio de estabilidad

La cifra del capital no puede ser alterada sin el previo cumplimiento de


los requisitos legalmente establecidos.
PRINCIPIOS
GENERALES
PRINCIPIOS DEL DERECHO
SOCIETARIO
El jurista Rodrigo Uría, identifica otros principios:

Principio de la realidad

Evita la creación de sociedades con capitales


ficticios y requiere que el capital se integre “con
aportaciones de los socios”.

También podría gustarte