Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSIDAD POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURIN

Proceso productivo de la elaboración de un producto:


Venta de café molido
 

Autor:

Br: Dexire Betanco

C.I. N° 30.982.453
Maturín, Octubre de 2021 Escuela:45
PROCESO PRODUCTIVO PARA LA VENTA DE CAFÉ MOLIDO

Descripción del proceso:


Primero, se contacta a los posibles proveedores de café (en grano o verde),
se elige a aquellos que ofrecen el producto con la mejor relación calidad-precio.
Se llevará el café para tostar y luego se molerá. Posteriormente, el café se
embolsa, en presentaciones de 1/2 y 1 kilogramo.
Finalmente, se almacena el producto en un lugar sin humedad y con una
temperatura templada para luego ser distribuido a los clientes en función de sus
requerimientos.
Diagrama de Proceso

Inicio

Contactar
No proveedores de café
si
Comprar
Seguir
buscando

Llevar café a tostar y Embolsar en


moler presentación de ½ kilo
Seleccionar y
comprar

Por ultimo se
almacena en un lugar
sin humedad.
Diagrama Causa- Efecto
Paso 1:el problema es que cuando se inicia la
búsqueda de proveedores para obtener un
grano adecuado para el café, es que no se
encuentre el grano con las características
deseadas, y que a su vez si se llega a conseguir
no se realice adecuadamente el proceso de
secado , tostado , para luego ser molido,
empaquetado y almacenado.

Paso2: planificación de selección y ejecución


del procedimiento de fabricación.
Diagrama Causa- Efecto
Paso3 y 4:

No hay control del No hay supervisión


tamaño del grano en el área de secado

No existe No se controla
estándar de la temperatura
tamaño No se tienen los
No hay conocimientos
supervisor de secado
de cosecha planificación de
selección y ejecución
del procedimiento de
Ocasiona
perdidas para el
fabricación.
El café no El grano se
puede negocio
tendría el punto
dañar El café se vería
adecuado
afectada

No se hace
mantenimiento de la No existe un almacén
tostadora correcto
Paso5 : se puede observar que la causa del
problema de que no exista una planificación de
selección y ejecución del procedimiento de
fabricación del café, es la falta de personal con
las destrezas y conocimientos, sobre como
elegir el grano adecuado, además esto se ve
afectado si no se tiene un tostado y
almacenado adecuado, bajo las condiciones
apropiadas.
Diagrama de Pareto
Se ha determinado las fallas principales en la selección del grano de café:
Muestra de 100 granos tipo 1, 100 gramos tipo 2 y 100 granos tipo 3.

Tipo de fallas Grano 1 Grano 2 Grano 3 Total

Muy verdes 55 30 10 95
Muy pequeños 20 15 90 125
Muy maduros 25 55 0 80

Total 100 100 100 300


Diagrama de Pareto

Tipo de fallas Nº de defectos Total Acumulado Composición Porcentaje


porcentual acumulado
Muy pequeños 125 125 41,66% 41,66
Muy verdes 95 220 31,66% 73,32
Muy maduros 80 300 26,66% 99,98% =100

Total 300 99,98%= 100%


DIAGRAMA DE PARETO Diagrama de Pareto
140 120.0%

120
100.0%

100
80.0%

80
60.0%
60

40.0%
40

20.0%
20

0 0.0%
Muy pequeños Muy verdes Muy maduros

FRECUENCIA PARTICIPACIÓN PORCENTUAL ACUMULADA


CORTE

El resultado indica que la falla mas importante que se debe controlar en la de


los granos muy pequeños, al solucionar este problema se tendrá controlado un
100 % de las fallas en el proceso.
Recomendaciones
• Tener siempre un proveedor con producto de calidad.
• Supervisar que las maquinarias estén en buenas condiciones.
• Darle las instrucciones adecuadas al trabajador.
• Evitar siempre procesos sin planificación.

Conclusión
con este método de desarrollo de actividad sobre un proceso
productivo de un producto, se pudo entender que es importante tener
siempre un plan establecido y que todas las áreas que forman parte del
plan de trabajo, entiendan cual es su papel, que tareas deben a ver y que
sin esto pierden todo el producto , por motivos tales como: mal tostado o
exceso de temperatura, mala conservación y almacenaje, una mala
selección del grano , el cual es la materia prima, si este no cumple con las
características correctas , se corre el riesgo de que toda la mercancía
pierda el sabor especifico que lo caracteriza , y se pierda tiempo,
recursos , dinero y que al llegar al mercado a nuestros clientes no les guste
ya.

También podría gustarte