Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“EL DERECHO DEL


SUFRAGIO Y SUS
LIMITACIONES EN EL PERÚ”
DOCENTE: Dra. VILLAR CORTÉZ, Rosario Anacleta

PRESENTADOR POR:
• FLORES ORÉ, Noheli Carolays
• HUAMANI RODRIGUEZ, Nefelin
• LLOCCLLA RÍOS, Jhosep
• SARMIENTO ROJAS, Edson Diego
DERECHO DE SUFRAGIO
El derecho de sufragio es el derecho de participación
política por excelencia. En dicho sentido, el artículo 2
inciso 17 de la constitución lo reconoce como un
derecho fundamental que se ejerce conforme a ley, en
tanto que su artículo 31 establece que todo ciudadano
tiene el derecho a elegir y ser elegido.

SUFRAGIO ACTIVO (DERECHO A ELEGIR):

SUFRAGIO PASIVO (DERECHO A SER ELEGIDO):


El artículo 43 de la constitución establece que la
República del Perú es democrática y que su
gobierno es de carácter representativo.

«Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos


individualmente o a través de organizaciones
políticas como partidos, movimientos o alianzas,
conforme a ley. Tales organizaciones concurren a
la formación y manifestación de la voluntad
popular. Su inscripción en el registro
correspondiente les concede personalidad
jurídica».
El Derecho de Sufragio implica las siguientes
facultades:
1. El derecho a elegir autoridades políticas, conforme a los
procedimientos establecidos por la constitución y la ley.
2. El derecho a que el ejercicio del derecho de sufragio se
ejecute libre de presiones o imposiciones de terceros.
3. El derecho a guardar reserva sobre el sentido del voto.
4. El derecho a ser elegido, conforme a los requisitos y
procedimientos establecidos en la constitución y la ley.
5. El derecho a no ser removido o separado del cargo para el
que se fue elegido sino por las causales y procedimientos
establecidos en la constitución y la ley.
Limites
Si bien el derecho de sufragio en un derecho fundamental, su
ejercicio esta condicionado a que el titular alcance la condición de
ciudadano.
Por otro lado el art. 33 de la CP nos indica que; la ciudadanía se
suspende por: resolución judicial de interdicción, por sentencia
con pena privativa de la libertad, por sentencia con inhabilitación
de los derechos políticos.

También podría gustarte