Está en la página 1de 23

Trastorno de Identidad disociativo de la

personalidad
Criterios diagnósticos del TIDP
Los criterios del DSM-V especifican que el
TIDP se manifiesta con:
La presencia de una o más identidades distintas o
estados de personalidad (cada uno con sus
patrones de percepción relativamente estables,
en relación a,
y pensando en el entorno y el yo.
Trastorno de Identidad disociativo de la
personalidad
• Por lo menos dos de estas identidades o
estados de personalidad asumen el control
recurrentemente de la conducta de la persona.
Trastorno de Identidad disociativo de la
personalidad
y no se debe a los efectos directos de una
sustancia (por ej. pérdidas de conciencia o
conducta caótica durante la intoxicación con
alcohol) o una condición médica general (por ej.
ataques parciales complejos).
• Pautas para el diagnóstico y tratamiento
• Independientemente del diagnóstico, si la
disociación está presente, es importante
explorar qué papel juega en la vida del
paciente. La disociación es un 
mecanismo de defensa. 
• Es importante que el terapeuta discrimine la
disociación y que hable acerca de los
mecanismos de defensa como partes de un
proceso. 
• Disociación
El propósito del concepto de disociación: hace
referencia al proceso de encapsular o separar el
recuerdo o la emoción que está directamente
asociada con el trauma del yo consciente.
La disociación es una forma creativa de
mantener algo inaceptable fuera de la vista.
El Trastorno de Identidad Disociativo de
Personalidad es una forma que el sistema interno
crea para proteger secretos y aprende
continuamente a adaptarse al entorno.
Es un mecanismo de supervivencia.
Más específicamente, la disociación conlleva
una amplia variedad de conductas que
representan lapsos en el proceso cognitivo y
psicológico.
Los tres tipos principales de conducta disociativa
que han sido reconocidos son:
La amnesia,
la absorción y la despersonalización.
La amnesia disociativa: implica encontrarse
súbitamente en una situación o tener que
enfrentarse a la evidencia de haber realizado
acciones que la persona no recuerda.
La absorción implica involucrarse tanto en lo
que se está haciendo que la persona se olvida de
lo que está ocurriendo a su alrededor.
La despersonalización se refiere a experimentar
eventos como si el individuo fuera un
observador, desconectado del cuerpo o de los
sentimientos.
T.P. HISTRIÓNICA

También podría gustarte