Está en la página 1de 57

INTERACCIONES BIOLÓGICAS

Relaciones interespecíficas e intraespecíficas.


Objetivo de clase
Qué usted comprenda con evidencia
científica el cómo se organizan e
interactúan los seres vivos en los vastos
ecosistemas de la tierra.
Relaciones interespecíficas

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Relaciones interespecíficas
TIPO DE EFECTOS DEFINICIÓN
INTERRELACIÓN INMEDIATOS
Cooperación +/+ Ambas poblaciones se benefician, la interacción es
opcional para ambas especies.
Mutualismo +/+ Ambas poblaciones se benefician, la interacción es
necesaria para la supervivencia y crecimiento de cada
una de las especies.
Comensalismo +/0 Una de las poblaciones se beneficia, la otra resulta
inafectada.
Amensalismo -/o Una de las poblaciones es inhibida, la otra resulta
inafectada.
Competencia -/- Una población elimina a la otra, en el proceso ambas
sufren.
Depredación +/- Una de las poblaciones se beneficia. La interacción es
necesaria para la supervivencia del predador o del
parásito.
Parasitismo +/- Idem.
MUTUALISMO
Relaciones interespecíficas
Mutualismo
Es una relación simbiótica en la que ambas partes se benefician. Se presenta de
dos formas:

Mutualismo facultativo Mutualismo obligado


Mutualismo facultativo
También es llamo “cooperación”: Pueden vivir uno sin el otro.
- a) Un ejemplo es el de las plantas mirmecófitas: Son aquellas cuyos tejidos
vivos están ocupados regularmente por hormigas. Por ejemplo: el Ambay
(Cecropia pachystachia) de nuestra selva misionera que alberga hormigas en su
tronco y las alimenta.
- b) Insectos polinizadores y plantas: Las enredaderas que producen flores de
colores intensos suelen ser polinizadas por colibríes, que son recompensados
con néctar. La abeja se alimenta del néctar de las flores y en el momento que
recoge el polen poliniza las flores femeninas cuando se introduce en ellas.
Mutualismo obligado
.
Mutualismo y cooperación
Dispersores de semillas
Los animales que consumen los frutos de las plantas juegan un papel
importante en la dispersión de las semillas. Se tienen evidencias de que algunas
especies tienen una mayor sobrevivencia si sus semillas germinan alejadas del
árbol padre, ya que cerca de éste puede existir mayor herbivoría puesto que las
especies que se alimentan del árbol estarán en mayor densidad y tal vez no
afecten significativamente a la planta adulta pero sí a las plántulas.
Adicionalmente, cerca del padre puede haber mayor competencia
intraespecífica por luz y nutrientes. El beneficio para los dispersores es
obviamente el alimento encontrado en los frutos. Si una especie de planta
depende exclusivamente de la dispersión de una especie animal esto se
constituye en un mutualismo obligado.
MAQUI
Polinizadores
Algunas especies de angiospermas (plantas con flores) son polinizadas por una
sola especie de insecto o ave. Las plantas desarrollan mecanismos que atraen
insectos específicos y garantizan que van a polinizar a su especie. Los
murciélagos se han reportados como excelentes polinizadores.

MURCIELAGO DE NARIZ LARGA, XV REGIÓN


MARIPOSA DEL QUINTRAL
Leguminosas y bacterias fijadoras de N

Se conoce muy bien la interacción mutualista entre plantas de la familia de las


leguminosas a las que comúnmente se les asocian bacterias que tienen la
capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico y convertirlo a formas de nitrógeno
asimilables para las plantas. Las bacterias se benefician al obtener un hábitat y
un suministro de nutrientes elaborados por las plantas.
Micorrizas
Las micorrizas son asociaciones simbióticas mutualistas entre hongos y raíces
de plantas. Las micorrizas amplían el área de absorción de nutrientes de las
plantas. La existencia de las micorrizas en los bosques tropicales ha sido una
explicación a lo paradójico que resulta ser la existencia de un bosque tan
exuberante como el bosque amazónico en zonas tan poco ricas en nutrientes y
con una alta precipitación que hace los suelos susceptibles a la lixiviación o
lavado de nutrientes.
Los garrapateros y varias especies de mamíferos
Existen especies de aves que se alimentan de las garrapatas que actúan como
parásitos de animales y que les pueden transmitir enfermedades. Las aves se
benefician por el alimento y por el hábitat, y los mamíferos porque se ven
liberados de las garrapatas. Un ejemplo clásico es el del estornino bollero y la
cebra: El ave se alimenta de garrapatas que pueden causar enfermedades a la
cebra y además desarrolla actividades de cortejo y apareamiento en el lomo de
su hospedero.
Anemona y cangrejo
El cangrejo obtiene
protección de la
anémona y ésta
obtiene movilidad
y por tanto una
gama más amplia
de alimento.

Para determinar si una relación es mutualista o de


cooperación se requiere observar la sobrevivencia de
cada una de las especies en ausencia de la otra.
COMENSALISMO
Comensalismo
En este tipo de interacción, una especie se beneficia, mientras que la otra no es
perjudicada ni beneficiada. El término comensalismo proviene del latín
“commensa” que significa “compartiendo la mesa”.
Algunas formas de comensalismo incluyen:
- Foresis.- Un organismo usa al segundo para transportarse, por ejemplo: el pez
rémora sobre el tiburón.
- Inquilinismo.- Es cuando el segundo organismo de hospeda dentro del
primero, por ejemplo: el pájaro carpintero que vive en hoyos que hace en los
árboles.
- Meta biótico.- Es cuando el segundo organismo usa algo del primero, después
de la muerte del mismo, por ejemplo el cangrejo ermitaño que usa la concha de
algún animal muerto para protegerse.
FORESIS
INQUILINISMO
META BIÓTICO
AMENSALISMO
Amensalismo
Es la interacción biológica que se produce cuando un organismo se ve perjudicado
en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración, es decir, la relación le
resulta neutra. Por ejemplo: en algunos bosques de la selva amazónica, hay
arboles de mayor tamaño que impiden la llegada de luz solar a las hierbas que se
encuentran a ras de suelo. Otro ejemplo se da cuando algunas hierbas son
eliminadas en terrenos de pastoreo por el pisoteo del ganado, sin que el ganado
las aproveche.

Este tipo de relación de las especies resulta afectada negativamente y


la otra no resulta afectada positiva o negativamente. Un ejemplo es
un gran árbol que da sombra y absorbe los nutrientes en un área y no
permite que otras especies de crecimiento similar a él se desarrollen.
Es necesario aclarar que debajo de estos grandes arboles vive
(coexisten) especies que están perfectamente adaptadas a las
condiciones de luz del sotobosque y por lo tanto el árbol no ejerce un
efecto negativo sobre ellas.
Reserva Queulat, XI Región, Chile
COMPETENCIA
Competencia (biológica)
La competencia es un tipo de relación interespecífica que tiene lugar entre varios
individuos de distintas especies, pero del mismo nivel trófico o de obtención de
recursos, cuando existe una demanda activa de un recurso común que puede ser
limitante.
También puede establecerse la interacción de competencia entre dos poblaciones
cuando escasean factores de tipo abiótico. Así, dos plantas podrán competir por
la cantidad de agua que hay en el suelo, o bien, dos especies de aves podrán
competir por el lugar donde construir sus nidos, es decir, por el espacio de
nidificación.
Se puede simbolizar como -/-.
La competencia ha sido de gran importancia en la evolución de las especies
porque ha influido en la selección.
Competencia (biológica)
Existen dos tipos de competencia:
- Competencia por interferencia: Es la competencia que ocurre cuando se
realiza una actividad que limita indirectamente el acceso del otro competidor al
recurso común.
- Competencia por explotación: Es la competencia que ocurre cuando varias
especies tienen acceso al mismo tiempo a un mismo recurso. Por ejemplo, los
leones y las cheetas o guepardos en África (los jaguares son endémicos de
América).
Competencia (biológica)
▪ Esta relación se presenta cuando dos organismos tratan de obtener el mismo
recurso. La competencia puede ser interespecífica (entre organismos de
distintas especies) o competencia intraespecífica (entre organismos de la
misma especie). La competencia intraespecífica es en general más fuerte que
la interespecífica ya que se está compitiendo por recursos del mismo nicho
ecológico.
▪ La competencia interespecífica tiene dos resultados posibles. En el primero
una de las especies resulta perdedora y es eliminada del hábitat. Esto se
conoce como el Principio de Exclusión de Gause. Generalmente la especie
ganadora tiene un crecimiento más rápido que la otra especie o tiene algunas
características que inhibe el crecimiento de la otra. Por ejemplo si las
especies Paramecium Caudatum y Paramecium Aurelia se cultivan juntas, P.
Aurelia resultará ganadora y excluirá a P. Caudatum.
DEPREDACIÓN
Depredación
En ecología la depredación es un tipo de relación interespecífica que consiste en
la caza y muerte que sufren algunos individuos de algunas especies, por parte de
otros que se los comen llamados depredadores o predadores.
Un mismo individuo puede ser depredador de unos seres y presa de otros.
En la depredación hay una especie perjudicada que es la presa y otra que es la
beneficiada que es el depredador. Hay que resaltar que tanto los depredadores
controlan el numero de individuos que componen la especie presa, como las
presas controlan al numero de predadores, ejemplo: el león y la cebra.
Otro ejemplo de esta relación muy especial entre los depredadores y el
ecosistema, es que al controlar el número de especies pueden protejerlo de
sacarlo de balance ya que si una especie se reprodujera sin control podría acabar
con el balance de este ecosistema y posteriormente transformarlo, un ejemplo: El
águila y la serpiente se alimentan de ratones, éstos a su vez se alimentan de
determinados tipos de plantas, si uno de los depredadores se extinguiera el otro
no podría disminuir la población de roedores y esto disminuiría la población de
plantas.
Depredación
A largo plazo puede que la asociación sea benéfica para ambas especies ya que
con ella se controla la población de las presa y se evita que destruyan el hábitat y
disminuyan significativamente el recurso alimenticio, lo que a su vez trae como
consecuencia la disminución de la población.
La sobrepoblación puede ocurrir cuando se introducen especies en hábitats con
recursos abundantes sin explotar y no existe el depredador de la especie. Ej:
Conejos en Chile.
El conejo fue introducido en Chile a mediados del
siglo XIX, y en tierra del Fuego en 1936. Su alto
poder reproductor (hasta 30 crías por hembras al
año) permitió que entre 1936 y 1953 la población
de conejos creciera de cuatro individuos hasta
casi 30 millones, causando daños importantes en
la ganadería ovina y pérdidas cuantiosas en
plantaciones forestales y áreas de reforestación
en el centro y sur del país, al destruir las plantas y
brotes tiernos.
La plaga de conejos en Tierra del Fuego se controló introduciendo el virus de la
mixomatosis, una enfermedad específica de este animal. Esta experiencia se
convirtió en un ejemplo para el control de esta especie, siendo utilizada también en
Australia y otros países con el mismo problema.

Caza de conejos, Australia.


PARASITISMO
Parasitismo
En biología un parásito es un animal o planta que vive a expensas de otro
organismo dentro de él.
Parasitismo es una interacción biológica entre dos organismos, en la que uno de
los organismos (el parásito) consigue la mayor parte del beneficio de una relación
estrecha con otro, que es el huésped u hospedador.
El parasitismo puede ser considerado un caso particular de predación o, por usar
un término menos equívoco, de consumo.
Los parásitos que viven dentro del organismo hospedador se llaman
endoparásitos y aquellos que viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos.
Un parásito que mata al organismo donde se hospeda es llamado parasitoide.
Algunos parásitos son parásitos sociales, obteniendo ventaja de interacciones
con miembros de una especie social, como son los áfidos, las hormigas o las
termitas.
Parasitismo
En términos generales, el parasitismo es un proceso por el cual una especie
amplía su capacidad de supervivencia utilizando a otras especies para que cubran
sus necesidades básicas y vitales, que no tienen porque referirse necesariamente
a cuestiones nutricionales, y pueden cubrir funciones que le otorguen ventajas
para la reproducción de la especie parásita, etc. Las especies explotadas
normalmente no obtienen un beneficio por los servicios prestados y se ven
generalmente perjudicadas por la relación, viendo menoscabada su viabilidad.
El parasitismo puede darse a lo largo de todas las fases de la vida de un
organismo o sólo en el periodos concretos de su vida.
Una vez que el proceso supone una ventaja apreciable para las especies.

Piojo del Salmon.


Parásitos en plantas
Garrapata
Relaciones intraespecíficas
Son las relaciones bióticas que se
establecen entre organismos de la
misma especie. Estas relaciones
pueden tener una duración
determinada (relaciones temporales)
o durar prácticamente toda la vida
(relaciones parentales). Así mismo
pueden ser favorables, si crean una
cooperación encaminada a la
consecución del alimento, la defensa
de la especie frente a predadores,
frente al frío o al calor, etc: o
perjudiciales, si provocan
competencia por el alimento, el
espacio, la luz, etc.
Relaciones intraespecíficas
Las relaciones intraespecíficas se establecen en las asociaciones familiares,
coloniales, gregarias, estatales, en la competencia intraespecífica, la
territorialidad, etc.

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
Asociaciones Intraespecíficas Relaciones Intraespecíficas
Sociedad Jerarquización funcional
Familia Apareamiento, procreación, manutención y
protección de la prole
Asociación Gregaria Ayuda mutua, defensa, alimentación,
migración.
Asociación Colonial Generación común; en ocasiones, división
funcional y especialización.
ASOCIACIONES
FAMILIARES
Asociaciones familiares
Una asociación familiar es la que se establece entre los progenitores y la
descendencia. Hay diversos tipos de asociaciones familiares:
- Parental: Esta formada por los progenitores y la prole, como ocurre en las
palomas.
- Matriarcal: El macho abandona el cuidado de la prole y se lo deja a la hembra,
como sucede en el caso de muchos roedores, los escorpiones, etc.
- Filial: Los padres abandonan a la prole, como ocurre en la mayoría de los peces,
los insectos , etc.
Asociaciones familiares
Las asociaciones familiares también pueden ser:

a) Monógamas: Cuando la
forma un macho y un
hembra, como ocurre en el
caso del lobo.
b) Polígama: Cuando está
formada por un macho y
varias hembras, como el
gallo y las gallinas.
c) Poliándricas: Formadas por
una hembra y varios
machos, como sucede en
ocasiones en determinadas
especies, como el quebranta
huesos.
ASOCIACIONES
COLONIALES
Asociaciones familiares
La colonia es la asociación formada por los individuos originados por
reproducción asexual de un progenitor común. Existen dos tipos de asociaciones
coloniales, dependiendo de las características morfológicas y funcionales de sus
integrantes.
1.- Homomorfas: Cuando los individuos integrantes de la colonia son i
guales, ejemplo: las madréporas, el coral rojo común.
2.- Heteromorfas: Cuando los individuos son distintitos, por ejemplo la
physalia carabela o “fragata portuguesa”, el alga Volvox, etc.
ASOCIACIONES
GREGARIAS
Asociaciones gregarias
Las asociaciones gregarias están constituidas por conjuntos de individuos que
viven en común durante un período de tiempo más o menos largo para ayudarse
mutuamente en la defensa y la búsqueda de alimento (rebaños de elefantes,
manada de herbívoros, etc.), para trasladarse juntos (aves migratorias) o para
reproducirse (monos)
ASOCIACIONES
ESTATALES
Asociaciones estatales
La sociedad está constituida por un grupo de individuos jerarquizados entre sí.
Estos individuos suelen estar diferenciados anatómica y fisiológicamente.
Ejemplo de estas asociaciones son las sociedades de abejas, hormigas y termitas.
TERRITORIALIDAD
Territorialidad
La territorialidad es la inclinación que tiene cada individuo de la población a
ocupar un espacio determinado y defenderlo de los demás individuos de su
especie. Esta actitud facilita la obtención del alimento y permite disponer de una
zona propia para el refugio y la reproducción. Ejemplos de animales territoriales
son los rinocerontes, los leones, etc.
FUENTES
▪ http://karimegama.blogspot.cl/2014/05/relaciones-interespecifi
cas.html
▪ https://bioapuntes.jimdo.com/apuntes/ecolog%C3%ADa/relaci
ones-intraespec%C3%ADficas/
▪ http://objetos.unam.mx/biologia/metabolismoCelular/index.ht
ml
▪ https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-143529_thumbn
ail.jpg

También podría gustarte