Está en la página 1de 10

Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD- La

Romana

 Sistematización de Experiencias de Buenas Practicas en Gestión II

 Integrantes del grupo: 3

Kenia Ramírez.
Mercedes Guerrero.
Elizabeth Castillo.
Mery Yocasta Paniagua.
Berta Concepción.
Concepción sobre el Aprendizaje
El aprendizaje es concebido como una actividad social de construcción, de producción del conocimiento
mediante el cual los niños, los jóvenes y los adultos se apropian de su experiencia histórico-cultural
asimilando modelos sociales de actividad y de interrogación en la escuela.
Freire se refiere al aprendizaje como un proceso de apropiación de la realidad, de construcción de
formas y modos de pensar, valorar y actuar tanto de manera individual como grupal.
La relación docente alumno debe ser directa, personal y permanente.
La teoría del aprendizaje en la concepción Freiriana, se asume una concepción critica del
constructivismo.
El constructivismo Freiriano va mas allá de la investigación y de la tematización.
Paulo Freire tenia verdadero amor por el conocimiento y por el estudio.
Decía: “Conocemos para entender el mundo, para averiguar, para interpretar y transformar el mundo”
El Constructivismo Freiriano (Gadotti, 2003) mostro que no todos pueden aprender. Según Piaget
todos saben algo y el sujeto es responsable para la construcción del conocimiento y por la
significación de lo que aprende.
El sujeto aprende a través de su propia acción transformadora sobre el mundo, es el que construye su propio
pensamiento, organiza su mundo y transforma el mundo.
Se entiende por aprendizaje dialógico a una concepción comunicativa de las ciencias sociales que plantea la
realidad social, para darse un aprendizaje dialógico y significativo en la perspectiva Freiriana deben darse los
principios siguientes:
-El dialogo igualitario: El profesor o la profesora determinan lo que es necesario aprender y
marcan tanto los contenidos como los ritmos de aprendizajes.
-La inteligencia cultural: Es un concepto mas amplio de la inteligencia, engloba la inteligencia
académica y practica, y las demás capacidades de lenguaje y acción de los seres humanos que
hacen posible llegar a acuerdos en los diferentes espacios sociales y culturales.
-La Transformación: Es un aprendizaje que se basa en la premisa de Freire de que las personas
somos seres de transformación y no de adaptación.
-La dimensión instrumental: El aprendizaje dialógico abarca todos los aspectos que se acuerden
aprender, incluye la parte instrumental.
-La creación de sentido: Otro de los principios del aprendizaje dialógico. Hay que propiciar un
aprendizaje que posibilite una interacción entre las personas dirigidas por ellas mismas, para
así crear sentido para cada uno de nosotros y nosotras.
-La solidaridad: Es la única base en la que se puede fundamentar un aprendizaje igualitario
ideológico.
-La Igualdad de diferencias: Es contraria al principio de la diversidad que relega la igualdad y
que ha regido algunas reformas educativa
Muchas gracias

También podría gustarte