Está en la página 1de 20

Energy consumption, financial development,

CO2 emissions, and economic growth in 23


countries: A panel VAR-GMM approach
Dr. Miguel Ángel Tinoco Zermeño
Facultad de Economía | Universidad de Colima
Motivación
• Enorme interés internacional por reducir contaminación
ambiental
• Disminuir el calentamiento global
• Buscar y aplicar políticas para controlas las emisiones de GEI y
mantener crecimiento económico
• Debate intenso sobre la relación energía, finanzas y crecimiento
• Faltan más estudios aplicados a países en desarrollo
Derivado del estudio,
destacamos los efectos del
desarrollo financiero y la
inflación en la economía
Breve revisión de la literatura: energía, CO2 y crecimiento
1. Trabajos iniciales: Griffin and Gregory (1976), Kraft and Kraft
(1978), and Berndt and Wood (1979).
2. Se manejan cuatro hipótesis:
1. Neutralidad 10.5%
2. Crecimiento 43.8%
3. Conservación 27.2%
4. Retroalimentación 18.5%

Mutumba et al. (2021)


Breve revisión de la literatura: energía y finanzas
1. Desarrollo financiero y desarrollo económico (King and
Levine, 1993a; King and Levine, 1993b). Two views:
1. Hipótesis del lado de la oferta (Greenwood and Jovanovic, 1990;
Pagano, 1993).
2. Hipótesis del lado de la demanda (Robinson, 1952).
Breve revisión de la literatura: energía y finanzas
Del lado de la oferta Del lado de la demanda

El desarrollo financiero Granger-causa al consumo El consumo de energía Granger-causa al


de energía (Anton and Afloarei Nucu, 2020; crecimiento económico y los servicios financieros.
Durusu-Ciftci et al., 2020; Gaies et al., 2019).

Sardosky (2010):
• Efecto directo
• Efecto de negocios
• Efecto de riqueza
Yue et al. (2019), Sadorsky (2010, 2011), Bass Ali et al. (2015), Anton and Afloarei Nucu (2020),
(2018), Mukhtarov et al. (2022), Danish and Ulucak
(2021), and Shahbaz et al. (2021)
Breve revisión de la literatura: carencia
1. Debate inconcluso entre finanzas, energía y crecimiento
2. En cuanto a crecimiento, la evidencia favorece a la hipótesis de
crecimiento
3. Sobre profundización financiera, los resultados son mixtos
4. Para países en desarrollo, un par de estudios analizan conjuntamente
CO2, desarrollo financiero, energía y economiento.
Materiales y métodos
1. Datos:
1. Anuales de 2001 a 2019
2. BP Statistical Review, World Development Indicators, Global
Financial Development Database, Bank for International
Settlements y CEPAL
3. Países: Argelia, Argentina, Bangladesh, Bielorrusia, Brasil, Chile,
China, Colombia, Ecuador, Egipto, Filipinas, India, Indonesia,
Malasia, México, Marruecos, Pakistán, Perú, Sri Lanka, Sudáfrica,
Tailandia, Turquía y Vietnam.
Materiales y métodos
Materiales y métodos
Materiales y métodos
El enfoque empírico sigue cuatro etapas:
1. Diagnósticos: Hausman test, variance inflation factors (VIF),
selección de rezagos y pruebas de dependencia de sección
cruzada (CD tests: Pesaran et al., 2004; Breusch and Pagan,
1980; Baltagi et al., 2012)
2. Análisis bivariado con y sin valores p bootstrapped con 300
reps. (Dumitrescu and Hurlin, 2012; Abrigo and Love; Love
and Zicchino, 2006)
Materiales y métodos
3. Estimación del modelo PVAR-GMM con causalidad de
Granger y pruebas de Wald
4. Validación: condición de estabilidad de eigenvalores,
funciones de impulso-respuesta y descomposición de la
varianza de los errores de pronóstico
Resultados
Resultados
Resultados
Resultados
Resultados
Reflexiones finales
1. Sobre energía, finanzas y crecimiento
2. La relación entre desarrollo financiero
y crecimiento
3. Los efectos de la inflación

También podría gustarte