Está en la página 1de 29

Qué son las métricas de efectividad del

control de riesgos y cómo ayudan a reducirlo

MEDICIÓN Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE RO


Qué son las métricas de efectividad del control de
riesgos y cómo ayudan a reducirlo

 La efectividad
del control de riesgos se mide con otro tipo de indicador
conocido como KCI.
 Los KCI –Key Control Indicators– engrosan una lista de siglas utilizadas en
el área de gestión de riesgos, muy cerca de los KRI –Key Risk Indicators- y
los KPI –Key Performance Indicators.
Qué son las métricas de efectividad del control de riesgos y
cómo ayudan a reducirlo

 Digamos que los KPIs es el conjunto mayor en el que encontramos dos


subconjuntos: los KRIs y KCIs. 
 Estos dos últimos comparten objetivos comunes como métricas de
efectividad del control de riesgos.
 Sin embargo, no son iguales.
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?

 La gestión de riegos corporativa o empresarial, a diferencia de la tradicional, se basa


en el análisis de métricas de seguimiento, diseñadas para detectar, identificar y
analizar cambios potenciales que sugieran variaciones importantes en los factores de
riesgo.
 Dentro de estas métricas tenemos los KPIs y los KRIs.
 Estos bien pueden ser indicadores adelantados o rezagados.
  Esto significa que pueden mostrar una tendencia o evidenciar un hecho ya ocurrido.
 En el medio, encontramos los KCIs o Indicadores Clave de Control.
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?

 Estetipo de métricas muestran la probabilidad de que un control falle.


De ahí su nombre.
 Es con base en estos indicadores que establecemos cómo de efectivos son
los controles internos de la organización.
 La información suministrada por los KCIs sirve a la Alta Dirección, a los
directores de área y a los profesionales del riesgo, para identificar de forma
previa y proactiva, el posible impacto de un riesgo.
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?

 Veamos un ejemplo de KPI, KCI y KRI:


 Indicador KPI: Número de clientes que no han cumplido con sus
obligaciones de pago.
 Indicador KCI: Número de clientes que no tienen garantías suficientes para
cubrir sus obligaciones de pago.
 Indicador KRI: Número de clientes que no tienen garantías suficientes y
tienen un historial de incumplimiento en el pasado.
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?

 En este ejemplo, el KPI es un indicador rezagado que nos muestra el impacto de un


riesgo que ya ocurrió.
 Un número de clientes no pagó, y esto tendrá un impacto en las finanzas de la
organización.
 El indicador KRI, por el contrario es adelantado.
 Muestra clientes sin garantías que suelen incumplir sus obligaciones, por lo que
representan un alto riesgo para la organización.
 Podríamos pensar así que los indicadores KRI y los KCI cumplen la misma función. 
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?

 En el ejemplo, los KCI también alertan sobre un riesgo inminente.

Entonces, ¿en qué se diferencian?


Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?

Indicadores KCI y KRI – ¿Cuáles son sus diferencias?


En la tarea de medir la efectividad del control de riesgos,
confluyen los indicadores KCI y KRI. Los segundos –
KRI– nos muestran la inminencia de que un riesgo se
produzca, por medio de métricas que indican un perfil de
riesgo elevado.
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?

Esto implica que la información que nos puede mostrar un


KRI está directamente vinculada con lo que exprese el KCI.
Veamos un ejemplo: un indicador KRI nos dice que hay un
incremento considerable en la rotación de empleados en la
organización, y que este aumento hace que se pierdan
profesionales clave, y con ellos experiencia, talento y
conocimiento.
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?

El KRI nos dice cuál es el problema.


Pero el KCI, que debe ser mucho más específico, nos
informa que existe un fallo en la supervisión del personal,
la misma que hace que aumente el nivel de riesgo.
En otras palabras, el KCI permite detectar que el control
establecido para mitigar un riesgo ha disminuido su
efectividad o básicamente ha dejado de funcionar.
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?
Beneficios de los KCI en la medición de la
efectividad del control de riesgos
 Aunque KRI y KPI no son prescindibles, sí es claro que en
cuanto a la medición de la efectividad del control de riesgos las
mayores ventajas las ofrecen los KCIs. 
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?
Beneficios de los KCI en la medición de la
efectividad del control de riesgos
 Aunque KRI y KPI no son prescindibles, sí es claro que en
cuanto a la medición de la efectividad del control de riesgos las
mayores ventajas las ofrecen los KCIs. 
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?
1er beneficio : Enfoque especializado en la
función de control
 La función esencial de los KCIs es asegurar que los
controles internos sean efectivos y que esa efectividad se
pueda monitorear y medir.
 Así, es posible obtener métricas precisas que muestran de
forma sistemática fallos potenciales.
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?
2do beneficio :Mayor radio de alcance
 Los KCIs son útiles para la mitigación de todo tipo de riesgos, en
todos los niveles y en todas las áreas de la organización.
 Esto marca una diferencia notable con respecto a los KRIs que se
enfocan solo en riesgos individuales.
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?
3er beneficio :Facilitar auditorías
 Dentro de los diferentes tipos de auditorías que se practican
en las organizaciones, encontramos la auditoría de controles
para reducir riesgos.
 Por supuesto, los KCIs ayudan a los auditores
proporcionando métricas claras para evaluar la efectividad
del control de riesgos.
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?
Cómo se miden los KCIs para garantizar la efectividad del
control de riesgos?
KCI es un indicador cuantificable.
Esto significa que proporciona información en valores numéricos o
métricas cuantificables.
Un indicador KCI usual es el del número de empleados que están
cubiertos por un proceso de supervisión. Entonces, si este número de
empleados representa un valor inferior al 70%, puede representar
una señal de alarma. Una bandera roja.
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?

 Aunque KCI es un indicador naturalmente cuantitativo, en casos


excepcionales puede ser cualitativo, cuando se basa en la
percepción o la opinión que un número representativo de personas
entrevistadas o encuestadas tiene sobre un proceso o
procedimiento en particular, y su capacidad para generar un riesgo.
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?
 Es claro que la fuente principal de información de un KCI es el
control sobre el cual mide su efectividad.
 También es importante tener en cuenta el objetivo esencial de un
KCI:
reducir o eliminar el riesgo antes de que este pueda causar daño.
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?
 Definidoel KCI, el control sobre el que actuaría y el tipo de
métrica que utilizará, lo que resta es identificar los umbrales, o
sea, el punto desde el cual se considera que se activa una
alarma y el que representa una acción más que satisfactoria del
control.
Métricas de efectividad del control de riesgos – ¿Qué son los
indicadores clave de control o KCIs?

 Esto se relaciona con el apetito de riesgo de la organización.


 Finalmente, se decide la frecuencia con la que se medirá el KCI,
que puede ser trimestral, mensual, semanal o incluso diaria.
INDICADOR DE RIESGO
 Unindicador de riesgo es un elemento cuyos valores se calculan
con base en datos históricos.
 Deesa manera se representan los factores de riesgo a los cuales se
expone una compañía.
 Eluso de indicadores es importante porque permite tener una
visión multidimensional del perfil de riesgo, además, 
son dinámicos y ayudan a validar el marco de gestión.
INDICADOR DE RIESGO
 Dependiendo del perfil de riesgo de cada entidad, existen diferentes
indicadores que pueden servir para generar alertas tempranas.
 Aquí explicamos tres de ellos:
  indicadores clave de riesgo, indicadores clave de rendimiento e
indicadores clave de control.

 https://www.youtube.com/watch?v=A5XjhE14IZM&t=20s
 https://www.youtube.com/watch?v=FDfhJWeoez8
Indicadores clave de riesgo (KRI)
 Son los que cuantifican el perfil de riesgo de la compañía.
 Seconstituyen de acuerdo con el nivel de relevancia y
representatividad de los indicadores de riesgo y de control.
 Por
ejemplo, el volumen de operaciones, rotación de personal,
número de veces que cae el sistema, etc.
Indicadores clave de rendimiento o volumen (KPI)
 Controlan la eficacia operativa y activan señales de alerta.
 Estasvariables proporcionan información sobre eventos
relacionados con pérdidas de tipo operacional y permiten
cuantificar objetivos del desempeño estratégico de la organización.
Indicadores clave de control (KCI)
 Son aquellos que se encargan de medir la efectividad, tanto de
diseño como de desempeño, de un control específico.
 Un deterioro en un KCI puede significar un aumento de la
probabilidad de impacto de un riesgo.
 En la práctica existen ciertas dificultades para clasificar
unívocamente cada indicador, ya que uno solo de ellos podría
designar distintas clases.
 En todo caso, al momento de diseñarlos debes saber que un buen
indicador debe ser efectivo, comparable y fácil de usar. 
EJEMPLOS
 Algunos ejemplos de KRI son:

La tasa de reclamaciones de clientes para medir el riesgo de perder


clientes.
 Elcoste de las garantías para medir el riesgo de la falta de calidad
del producto.
 Ladotación al deterioro de existencias para controlar su grado de
rotación
EJEMPLOS
 Algunos ejemplos / TIPOS de KPI son:
 KPI de calidad. Los KPI de calidad muestran la entrega de valor al
cliente. ...
 KPI financieros. Los KPI financieros miden el resultado de la
empresa en relación con las finanzas. ...
 KPI aplicados al cliente. ...
 KPI de productividad. ...
 KPI de Recursos Humanos. ...
 KPI estratégicos.

También podría gustarte