Está en la página 1de 29

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACION PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESCUELA DE INGENIERÍA MILITAR
“G/B FRANCISCO JACOT”

MOVIMIENTOS RETROGRADOS

INTEGRANTES:
CAP. DIANA VICTORA
CAP. VICTOR GUERRA
CAP. ANTONIO ALVIAREZ
CAP. ESTEFANNY RAMÍREZ
CAP. ELY SAUL ORTEGA
MOVIMIENTOS RETRÓGRADOS

ES UN MOVIMIENTO ORGANIZADO Y EJECUTADO


POR UN COMANDO EN DIRECCIÓN HACIA LA
RETAGUARDIA, O PARA ALEJARSE DEL ENEMIGO.
EN ESTOS MOVIMIENTOS SE ABANDONA EL
CONTROL DEL TERRENO, CEDIÉNDOLO AL
ENEMIGO.
PUEDEN INICIARSE VOLUNTARIAMENTE, Ó COMO
RESPUESTA FORZADA POR LA ACCIÓN DEL ENO.
PROPOSITO DE LOS MOVIMIENTOS RETRÓGRADOS

HOSTIGAR, DESGASTAR, RESISTIR


E INFLIGIR CASTIGO AL ENEMIGO

CONDUCIR AL ENEMIGO HACIA


UNA SITUACIÓN DESFAVORABLE

PERMITIR EL USO DE ELEMENTOS


DE LA FUERZA EN OTRO SECTOR

EVITAR EL COMBATE BAJO


CONDICIONES NO DESEADAS
TIPOS DE MOVIMIENTOS RETRÓGRADOS

 ACCIÓN RETARDATRÍZ
ES UNA MANIOBRA EN LA CUAL UNA FUERZA BAJO PRESIÓN CAMBIA UN
ESPACIO MÍNIMO POR LA MÁXIMA CANTIDAD DE TIEMPO, MIENTRAS LE INFLINGE
EL MÁXIMO CASTIGO SOBRE EL ENEMIGO, SIN EMPEÑARSE DECISIVAMENTE.

 REPLIEGUE
ES UNA MANIOBRA EN LA CUAL TODA O PARTE DE UNA FUERZA DESPLEGADA SE
DESENGANCHA DEL ENEMIGO.

 RETIRADA
ES UNA MANIOBRA EN LA CUAL UNA FUERZA QUE NO ESTÁ EN CONTACTO
CONDUCE UN REPLIEGUE ORDENADO DE TROPAS DE ACUERDO A SU PROPIO
PLAN.
ACCIÓN RETARDATRÍZ

ES UN MOVIMIENTO RETRÓGRADO EN LA CUAL


UNA UNIDAD DEFENSORA BAJO LA PRESIÓN
DE UN AVANCE ENEMIGO CAMBIA ESPACIO
MÍNIMO POR MÁXIMO TIEMPO, SIN EMPEÑARSE
DECISIVAMENTE.

EL MÁXIMO DAÑO ES INFLIGIDO AL ATACANTE


MEDIANTE EL EMPLEO DE TODOS LO MEDIOS
DE PODER DE FUEGO DE LARGO ALCANCE
DISPONIBLE
ACCIÓN RETARDATRÍZ

CONSIDERACIONES BASICAS

•CONTROL CENTRALIZADO Y EJECUCION DESCENTRALIZADA


•HACER USO MÁXIMO DEL TERRENO.
•HACER USO MÁXIMO DE LOS OBSTÁCULOS.
•FORZAR AL ENEMIGO A DESPLEGARSE Y MANIOBRAR.
•MANTENER EL CONTACTO CON EL ENEMIGO.
•EVITAR COMBATES DECISIVOS.
ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS

• ESCALÓN DE SEGURIDAD
• ESCALÓN DE RETARDO AVANZADO
• RESERVA
PR

ÁREA DE ÁREA DE
RESERVA ÁREA DE
DEFENSA
Ó SEGURIDAD
AVANZADA
RETAGUARDIA

ÁREA DE BATALLA
PR
MEDIDAS DE CONTROL

Las medidas de control mas comunes


utilizadas en una acción retardatriz:

• Área de Operaciones (AO)


• Líneas de Fase (LF)
• Posiciones de batalla (PB)
• Puntos de coordinación
• Puntos de control
• Áreas de Empeño (AE)
• Líneas de fuego
• Puntos referenciales de blanco
(PRB)
• Líneas de desenganche
MEDIDAS DE CONTROL
• Área de Operaciones (AO)
• Líneas de Fase (LF)
• Posiciones de batalla (PB): Una ubicación defensiva orientada en una probable avenida
enemiga de enfoque.
• Puntos de coordinación: Medida de control que indica una ubicación específica para la
coordinación de los fuegos y la maniobra entre unidades adyacentes.
• Puntos de control: Un punto previamente determinado en el terreno usado para controlar
el movimiento y la maniobra táctica.
• Áreas de Empeño (AE): Donde el comandante pretende contener y destruir una fuerza
enemiga con los efectos masivos de todas las armas disponibles y los sistemas de apoyo.
• Líneas de fuego: Una línea de fase ubicada en un terreno identificable que cruza el área de
combate, utilizada para iniciar y disparar en masa en un área de combate a un rango
Predeterminado para todos los sistemas de armas o similares.
• Puntos referenciales de blanco (PRB): Un punto fácilmente reconocible en el terreno (ya sea
•natural o hecho por el hombre) utilizado para iniciar, distribuir y controlar fuegos.
•Líneas de desenganche: Es una línea de fase sobre el terreno identificable que, al ser
cruzada por el enemigo, indica a los elementos de defensa que deben pasar a sus siguientes posicio
• Línea de retardo: Es la línea de fase en donde se establece la fecha y hora antes de la
cual el enemigo no debe cruzar esta la línea.
REPLIEGUE

 ES UNA OPERACIÓN RETRÓGRADA PLANIFICADA EN LA


QUE UNA FUERZA EN CONTACTO SE DESENGANCHA DE
UNA FUERZA ENEMIGA Y SE MUEVE EN UNA DIRECCIÓN
ALEJADA DEL ENEMIGO

 EL COMANDANTE PUEDE O NO PUEDE REALIZAR UNA


RETIRADA BAJO LA PRESIÓN DEL ENEMIGO

 LAS UNIDADES SUBORDINADAS PUEDEN RETIRARSE


SIN QUE SE RETIRE TODA LA FUERZA
ORGANIZACIÓN
DE LAS FUERZAS

 Fuerza de Seguridad:
Simula la presencia continua del cuerpo principal, que requiere una
asignación adicional de multiplicadores de combate más allá de los que
normalmente se asignan a una fuerza de su tamaño. Cuanto mayor sea
su movilidad y sus ventajas sobre el enemigo, más fácil será para la
fuerza de seguridad cubrir con éxito la retirada del cuerpo principal.

 Cuerpo Principal de la fuerza de retirada: Consiste en todos los


elementos que quedan después de que el comandante asigna una
fuerza de seguridad y la reserva. El comandante en un retiro
generalmente encuentra difícil encontrar una reserva, pero hace todo lo
posible para hacerlo.
ORGANIZACIÓN
DE LAS FUERZAS

 Reserva: Cuando la formación completa se retira bajo presión, la reserva


puede tomar una acción ofensiva limitada, como arruinar los ataques,
desorganizar, interrumpir y demorar al enemigo.

 Destacamentos dejados en Contacto (DDC): Simula, lo más cerca


posible, la presencia continua del cuerpo principal hasta que es
demasiado tarde para que el enemigo reaccione realizando actividades
como transmisiones electrónicas o ataques.

 El DDC debe tener instrucciones específicas sobre qué hacer cuando el


enemigo ataca y cuándo y bajo qué circunstancias demorarse o retirarse.
Si es necesario, el comandante proporciona a este destacamento
recursos adicionales de recuperación, evacuación y transporte
MEDIDAS DE CONTROL

Las siguientes medidas de control


táctico y del movimiento pueden ser:

• Limites (demarcación de sectores)


• Área de reunión
• Líneas de fase (LF)
• Puntos de chequeo
• Puntos de partida
• Puntos de relevo
• Rutas principales y alternas
(incluyendo prioridades)
• Puesto de control de trafico
MÉTODOS DE REPLIEGUE
• REPLIEGUE BAJO PRESION ENA
• REPLIEGUE SIN PRESION ENA
RETIRADA

ES UNA MANIOBRA DEFENSIVA EN LA CUAL


UNA FUERZAQUE NO ESTÁ EN CONTACTO NI BAJO
PRESIÓN DEL ENEMIGO CONDUCE UN REPLIEGUE
ORDENADO DE TROPAS DE ACUERDO A SU PROPIO PLAN.

UNA RETIRADA NO PUEDE SER EJECUTADA POR


UNA FUERZA DESPLEGADAQUE ESTÁ EN CONTACTO
CON EL ENEMIGO, TENDRÍA PRIMERO QUE
REPLEGARSE, ROMPER EL CONTACTO CON EL ENO,
Y FORMAR UNA COLUMNA DE MARCHA ANTES DE
QUE EL MOVIMIENTO SEA CLASIFICADO COMO
UNA RETIRADA.
ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS

• ELEMENTOS DE SEGURIDAD:
Estos elementos de seguridad generalmente permanecen en las columnas de
marcha, a menos que haya una potencial interferencia del enemigo. Si el
enemigo establece contacto, el elemento de seguridad trasero lleva a cabo
un retardo.

• CUERPO PRINCIPAL: El movimiento de las unidades de apoyo y


mantenimiento debe preceder al movimiento de las fuerzas de combate.
Cuando sea necesario, los elementos del cuerpo principal pueden reforzar
la protección trasera o cualquier otro elemento de seguridad. Debido a que
los elementos de apoyo contra fuegos y los elementos de helicóptero de
ataque del cuerpo principal pueden responder con mayor rapidez,
generalmente son los primeros elementos asignados a esta misión.
MEDIDAS DE CONTROL
 Las medidas de control usadas
en una retirada ordenada son
las mismas que se usan en una
operación retardatriz y en un
repliegue.
 Como sucede en un repliegue,
el planeamiento y el estricto
acatamiento de las rutas y
horas de movimiento facilitan
la retirada ordenada.
• Típicamente, el comandante
controla el movimiento a
través del uso de horas, rutas y
puntos de control del
movimiento.
ACCION RETARDATRIZ

REPLIEGUE RETIRADA
P.1 L.Coord. P.2

Z.R.

Z.R.

P.1 L.Coord. P.2


ACCION RETARDATRIZ

REPLIEGUE RETIRADA
P.1 L.Coord. P.2

P.1 L.Coord. P.2


ACCION RETARDATRIZ

REPLIEGUE RETIRADA
P.1 L.Coord. P.2

P.1 L.Coord. P.2


ACCION RETARDATRIZ

REPLIEGUE RETIRADA
P.1 L.Coord. P.2

P.1 L.Coord. P.2


ACCION RETARDATRIZ

REPLIEGUE RETIRADA
P.1 L.Coord. P.2

P.1 L.Coord. P.2


ACCION RETARDATRIZ

REPLIEGUE RETIRADA
P.1 L.Coord. P.2

P.1 L.Coord. P.2


ACCION RETARDATRIZ

REPLIEGUE RETIRADA
P.1 L.Coord. P.2

P.1 L.Coord. P.2


ACCION RETARDATRIZ

REPLIEGUE RETIRADA
P.1 L.Coord. P.2

P.1 L.Coord. P.2


ACCION RETARDATRIZ

REPLIEGUE RETIRADA
P.1 L.Coord. P.2

P.1 L.Coord. P.2


Gracias por su
atención…

También podría gustarte