Está en la página 1de 37

E- Prime

Cristian Aravena Castro

Valparaíso, 2012
Bienvenidos a E-Prime

E-Prime es un programa computacional que nos


permite realizar experimentos utilizando al
computador como un interfaz entre el sujeto y el
investigador.

E-prime puede correr el experimento, recolectar


resultados y analizarlos.
E-Prime 2
E-Studio E-Run E-Merge
Diseño de Combina datos de
experimentos varios sujetos o
Corre experimentos
sesiones

E-DataAid
Analiza datos

E-Recovery

Recupera datos
Novedades de E-prime 2
- Presentación de vídeos (formatos MPEG, AVI,
WMV)

- Copiar y pegar objetos de un experimento a


otro.

- Registro vocal con Micrófono

- Presentación de imágenes en formatos


alternativos al BMP (JPEG, PNG, etc.).
Desventajas de E-prime 2

INCOMPATIBILIDAD. E-prime 2 no permite


guardar un experimento en formato e-prime 1.
Por tanto, si programas un 2 experimento con e-
prime 2 no lo podrás abrir con e-prime 1.
Ejemplo de experimento.
• Modelo 1
Contextualización del
instrumento
La gran cantidad de resultados obtenidos con varios tipos de
ambigüedades de adjunción parecen decantar la balanza a favor
de los modelos de tipo modular basados en principios
estructurales. Ninguno de los modelos propuestos para explicar el
procesamiento sintáctico puede acomodar por completo la
evidencia empírica de que disponemos. Todos los modelos
tienen, en último término, una puerta falsa, una escapatoria que
les permite «escurrir el bulto» ante un resultado comprometedor.
Así, los efectos no deseados desde los modelos de tipo modular
–vía muerta y construal– pueden ser fácilmente achacables a
que se producen en etapas tardías de procesamiento y, por tanto,
no ser considerados efectos sintácticos, sino provocados por un
análisis iniciado por el procesador temático. Por su parte, los
modelos que giran en torno al recuento de frecuencias siempre
pueden argumentar que no se ha realizado el recuento de
frecuencias de la estructura correcta en el corpus. Ninguna lo
especifica con claridad.
Necesitamos contar con modelos más específicos y más
constreñidos, con menos puertas traseras. Además, en cualquier
caso, la investigación futura deberá dilucidar, entre otras cuestiones,
en qué medida el procesador sintáctico considera, y cuándo, tanto la
información léxica como la estructural, y si los principios de
procesamiento sintáctico son universales o específicos de cada
lengua. En este sentido, aunque la mayor parte de la investigación
en el procesamiento de frases todavía se lleva a cabo en inglés, en
los últimos años hemos asistido a un incremento en la investigación
en distintas lenguas, que ha comenzado a tener un impacto teórico,
y que puede ayudar a resolver sobre la bondad de los distintos
modelos. Las restricciones, indicios y estructuras cobran una mayor
riqueza y variedad al considerar distintas lenguas. Se alcanza un
mayor rango de posibles situaciones en las que someter a prueba
las predicciones de los distintos modelos. Además, la investigación
trans-lingüística resulta imprescindible cuando se trata de someter a
prueba principios que se suponen de aplicación universal.
Instrucción
“Ninguno de los modelos propuestos para explicar el
procesamiento sintáctico puede acomodar por completo la
evidencia empírica de que disponemos. ________, todos los
modelos tienen, en último término, una puerta falsa…”
1)Luego

2)Además

3)Sin embargo

4)Aunque
• Feedback
“La gran cantidad de resultados obtenidos con varios tipos de
ambigüedades de adjunción parecen decantar la balanza a favor de
los modelos de tipo modular basados en principios estructurales.
________, ninguno de los modelos propuestos para explicar el
procesamiento sintáctico puede acomodar por completo la
evidencia empírica de que disponemos.”
1)Igualmente

2)De este modo

3)No obstante

4)Posteriormente
• Feedback
• Modelo 2
La gran cantidad de resultados obtenidos con varios tipos de
ambigüedades de adjunción parecen decantar la balanza a favor
de los modelos de tipo modular basados en principios
estructurales. Ninguno de los modelos propuestos para explicar el
procesamiento sintáctico puede acomodar por completo la
evidencia empírica de que disponemos. Todos los modelos
tienen, en último término, una puerta falsa, una escapatoria que
les permite «escurrir el bulto» ante un resultado comprometedor.
Así, los efectos no deseados desde los modelos de tipo modular
–vía muerta y construal– pueden ser fácilmente achacables a
que se producen en etapas tardías de procesamiento y, por tanto,
no ser considerados efectos sintácticos, sino provocados por un
análisis iniciado por el procesador temático. Por su parte, los
modelos que giran en torno al recuento de frecuencias siempre
pueden argumentar que no se ha realizado el recuento de
frecuencias de la estructura correcta en el corpus. Ninguna lo
especifica con claridad.
Necesitamos contar con modelos más específicos y más
constreñidos, con menos puertas traseras. Además, en cualquier
caso, la investigación futura deberá dilucidar, entre otras cuestiones,
en qué medida el procesador sintáctico considera, y cuándo, tanto la
información léxica como la estructural, y si los principios de
procesamiento sintáctico son universales o específicos de cada
lengua. En este sentido, aunque la mayor parte de la investigación
en el procesamiento de frases todavía se lleva a cabo en inglés, en
los últimos años hemos asistido a un incremento en la investigación
en distintas lenguas, que ha comenzado a tener un impacto teórico,
y que puede ayudar a resolver sobre la bondad de los distintos
modelos. Las restricciones, indicios y estructuras cobran una mayor
riqueza y variedad al considerar distintas lenguas. Se alcanza un
mayor rango de posibles situaciones en las que someter a prueba
las predicciones de los distintos modelos. Además, la investigación
trans-lingüística resulta imprescindible cuando se trata de someter a
prueba principios que se suponen de aplicación universal.
Instrucción
“Ninguno de los modelos propuestos para explicar el
procesamiento sintáctico puede acomodar por completo la
evidencia empírica de que disponemos. ________, todos los
modelos tienen, en último término, una puerta falsa…”

1)Luego

2)Además

3)Sin embargo

4)Aunque
“La gran cantidad de resultados obtenidos con varios tipos de
ambigüedades de adjunción parecen decantar la balanza a favor de
los modelos de tipo modular basados en principios estructurales.
________, ninguno de los modelos propuestos para explicar el
procesamiento sintáctico puede acomodar por completo la
evidencia empírica de que disponemos.”

1)Igualmente

2)De este modo

3)No obstante

4)Posteriormente
• Modelo 3
Instrucción
La gran cantidad de resultados obtenidos con varios tipos de
ambigüedades de adjunción parecen decantar la balanza a favor
de los modelos de tipo modular basados en principios
estructurales. Ninguno de los modelos propuestos para explicar el
procesamiento sintáctico puede acomodar por completo la
evidencia empírica de que disponemos. Todos los modelos
tienen, en último término, una puerta falsa, una escapatoria que
les permite «escurrir el bulto» ante un resultado comprometedor.
Así, los efectos no deseados desde los modelos de tipo modular
–vía muerta y construal– pueden ser fácilmente achacables a
que se producen en etapas tardías de procesamiento y, por tanto,
no ser considerados efectos sintácticos, sino provocados por un
análisis iniciado por el procesador temático. Por su parte, los
modelos que giran en torno al recuento de frecuencias siempre
pueden argumentar que no se ha realizado el recuento de
frecuencias de la estructura correcta en el corpus. Ninguna lo
especifica con claridad.
“Ninguno de los modelos propuestos para explicar el
procesamiento sintáctico puede acomodar por completo la
evidencia empírica de que disponemos. ________, todos los
modelos tienen, en último término, una puerta falsa…”

1)Luego

2)Además

3)Sin embargo

4)Aunque
Necesitamos contar con modelos más específicos y más
constreñidos, con menos puertas traseras. Además, en cualquier
caso, la investigación futura deberá dilucidar, entre otras cuestiones,
en qué medida el procesador sintáctico considera, y cuándo, tanto la
información léxica como la estructural, y si los principios de
procesamiento sintáctico son universales o específicos de cada
lengua. En este sentido, aunque la mayor parte de la investigación
en el procesamiento de frases todavía se lleva a cabo en inglés, en
los últimos años hemos asistido a un incremento en la investigación
en distintas lenguas, que ha comenzado a tener un impacto teórico,
y que puede ayudar a resolver sobre la bondad de los distintos
modelos. Las restricciones, indicios y estructuras cobran una mayor
riqueza y variedad al considerar distintas lenguas. Se alcanza un
mayor rango de posibles situaciones en las que someter a prueba
las predicciones de los distintos modelos. Además, la investigación
trans-lingüística resulta imprescindible cuando se trata de someter a
prueba principios que se suponen de aplicación universal.
“La gran cantidad de resultados obtenidos con varios tipos de
ambigüedades de adjunción parecen decantar la balanza a favor de
los modelos de tipo modular basados en principios estructurales.
________, ninguno de los modelos propuestos para explicar el
procesamiento sintáctico puede acomodar por completo la
evidencia empírica de que disponemos.”

1)Igualmente

2)De este modo

3)No obstante

4)Posteriormente
Modelo 4
Instrucción
La gran cantidad de resultados obtenidos con varios tipos de
ambigüedades de adjunción parecen decantar la balanza a favor
de los modelos de tipo modular basados en principios
estructurales.
“Ninguno de los modelos propuestos para explicar el
procesamiento sintáctico puede acomodar por completo la
evidencia empírica de que disponemos. ________, todos los
modelos tienen, en último término, una puerta falsa una
escapatoria que les permite «escurrir el bulto» ante un resultado
comprometedor.

1)Luego

2)Además

3)Sin embargo

4)Aunque
Modelo 4
Instrucción
“Ninguno de los modelos propuestos para explicar el
procesamiento sintáctico puede acomodar por completo la
evidencia empírica de que disponemos. Luego, todos los modelos
tienen, en último término, una puerta falsa una escapatoria que les
permite «escurrir el bulto» ante un resultado comprometedor.

1: Sí 2: No
“Ninguno de los modelos propuestos para explicar el
procesamiento sintáctico puede acomodar por completo la
evidencia empírica de que disponemos. Además, todos los modelos
tienen, en último término, una puerta falsa una escapatoria que les
permite «escurrir el bulto» ante un resultado comprometedor.

1: Sí 2: No

También podría gustarte