Pensar en danza significa pasión, arte, creatividad y expresión. La palabra nos recuerda el cuerpo, el movimiento y la libertad.
Pero danza también significa respeto y disciplina en clase de danza, las cuales se reflejan en nuestra vida diaria, incluyendo
el salón de clases.
Las clases de danza, los ensayos y las prácticas son la base esencial de la formación, y es importante tomar en cuenta algunas
reglas básicas de comportamiento para aprovechar al máximo a nuestros maestros, compañeros y nosotros mismos.
Todos conocemos la manera como debemos comportarnos en determinados lugares, aunque algunas veces lo olvidamos o
simplemente no queda claro lo correcto o lo incorrecto. Aquí algunas recomendaciones esenciales para mantener el orden
en el salón y demostrar respeto y educación.
1. La puntualidad es clave.
Llegar puntual a clase es uno de los elementos más importantes para un bailarín. No se trata de llegar justo al inicio de la
clase, sino que es recomendable llegar mínimo 15 minutos antes y aprovechar el tiempo para calentar un poco, hacer
ejercicios de estiramiento, o incluso prepararte mentalmente para rendir.
2. Sé ordenado.
Al llegar, asegúrate de mantener tus pertenencias en su lugar, sin que estorben en el salón. Si las dejas en un vestidor,
mantenlas cerradas, si están dentro del aula, vigílalas.
4. ¡Apágalo y baila!
El teléfono móvil es uno de los temas más discutidos por los maestros. Nunca llegues a clase con el móvil encendido o
asegúrate de ponerlo en vibrador. No solo es una distracción, sino una falta de respeto hacia el maestro y su clase.
5. Shh…
Cuando el maestro esté dando una corrección, dicte algún ejercicio o haga algún comentario, asegúrate de guardar silencio
y no interrumpir. Treva Bedinhaus, de la Universidad Dance Arts Society en Texas sugiere evitar hablar con algún compañero
o reírse. Por otra parte, también afirma que es importante hacer preguntas, siempre pidiendo permiso para hablar.
6. Encuentra tu lugar.
Cuando eres nuevo (o incluso si ya llevas un tiempo danzando) debes asegurarte de encontrar en el salón el lugar que más se
acomode a ti de acuerdo a tu nivel y tus conocimientos. El Ballet de Virginia recomienda pedir consejo a tu maestro para que
te ubique en un lugar en la barra o centro, donde no estorbes pero te puedan ver. También es importante ser honesto, y si
no te sabes los ejercicios, procura ubicarte en donde te veas, pero no obstruyas a los demás.
7. Ensaya y respeta.
Si no estás en ensayos, pero te gustaría quedarte a observar ten en cuenta dos cosas: pide permiso al maestro y busca un
lugar en donde no obstruyas ni distraigas.
8. Con permiso.
Si por alguna razón llegas tarde a clase, pide siempre permiso para entrar. Lo mismo al terminarse la clase. Si te sientes mal
o debes abandonar la clase, no te vayas sin antes pedir permiso al maestro y hacerle saber que te irás.
9. Advertencia.
Si te lesionaste o sientes dolor en alguna parte de tu cuerpo, avísale a tu maestro. Esto es muy importante para que entienda
los motivos por los cuales marcas algún ejercicio o no tomas su clase.
10. ¿Por dónde camino?
Cuando termines un ejercicio ten siempre en cuenta que debes cruzar el salón por detrás, ¡nunca frente al espejo! Y para las
clases en barra, específicamente ballet, recuerda que para cambiar de lado, debes voltear por adentro, girar tu cuerpo hacia
la barra.
Sin duda, la danza es una actividad que te libera y te ayuda a expresar tus emociones y pensamientos; pero también es una
disciplina y es por esto que conlleva reglas y maneras de comportamiento. Seguir estos simples consejos te asegurará el
mejoramiento en tu técnica y te ayudará a disfrutar aún más de tus clases. Recuerda que ser un bailarín respetuoso y
disciplinado te llevará lejos.