Está en la página 1de 19

s

r re
l l To
J is e
ra.
D
OBJETIVOS DEL TALLER

• Obtener y aplicar conocimientos básicos de Excel


para resolver ejercicios elementales de
Microeconomía.
• Obtener un manejo primario de Excel que pueda
ser desarrollado y mejorado en talleres sucesivos.
¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE
EL PROGRAMA EXCEL?
• Programa integrado a Office que permite hacer cálculos con números fácil
e intuitivamente
• Permite diseñar hojas de cálculo de naturaleza diversa
• El área de trabajo es una cuadricula formada por filas 1, 2, 3… y columnas
A, B, C...
• Las celdas admiten caracteres numéricos, alfabéticos y alfanuméricos
• Cuando se comete un error, solo se corrige el dato respectivo y los demás
cálculos se ajustan automáticamente
• Sirve para hacer simulaciones fácilmente
• Sus utilidad es inmensa y en múltiples campos.
EJERCICIO: TEORÍA DEL CONSUMO
a. Complete la siguiente tabla de satisfacción total, media y marginal para un consumidor que usa un producto X.
b. Grafique la utilidad total por un lado y la media y marginal, por otro.
c. Identifique la cantidad de X que debe consumir el sujeto para satisfacerse plenamente.

X Utilidad Total Utilidad Media Utilidad Marginal


1 19
2 36
3 51
4 64
5 76
6 86
7 94
8 100
9 103
10 103
11 101
EJERCICIO: TEORÍA DEL CONSUMO
Antes de resolver, recordemos las fórmulas de Utilidad Media y Utilidad Marginal

UT UT
UM  Umg 
X X
EJERCICIO: EQUILIBRIO
MERCADO COMPETITIVO
a. Suponga un mercado con las siguientes funciones de Oferta y Demanda:
Oferta= -36000+1200p
Demanda=44000-800p.
Calcule Pe y Qe.

b. Calcule el exceso de oferta sobre demanda cuando P = 44

c. Si la Demanda cambia a 54000-800p. Calcule nuevos Pe y Qe.

d. Grafique las dos situaciones en un mismo eje y analice el cambio.


EJERCICIO: EQUILIBRIO MERCADO COMPETITIVO
Se introducen las funciones de oferta y Demanda como si fueran fórmulas para calcular
cantidades ofrecidas o demandadas, según el caso.

Oferta= -36000+1200p Demanda= 44000-800p Nueva Demanda= 54000-800p


EJERCICIO: PRODUCCIÓN Y
COSTOS A CORTO PLAZO
Complete la siguiente tabla de producción y costos a corto plazo y diga cual es la
producción de la empresa que minimiza sus costos unitarios.
Grafique costos totales y medios por separado.

FF FV PT PM Pmg CF CV CT CVM CFM CTM Cmg PFF=5


2 0 0 PFV=10
2 1 7
2 2 18
2 3 34.5
2 4 46
2 5 52
2 6 56
2 7 58
EJERCICIO: PRODUCCIÓN Y COSTOS A CORTO PLAZO
Antes de resolver, recordemos las fórmulas respectivas:

PT PT CF  PFF * FF
PM  Pmg 
FV FV

CT  CF  CV CF
CV  PFV * FV CFM 
PT

CV CTM  CFM  CVM PFV


CVM  Cmg 
PT Pmg
EJERCICIO: EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR
a. Complete la siguiente tabla de producción, costos y beneficios para un productor
dado e identifique la producción de equilibrio.
b. ¿Que tipo de mercado es este?

ANALISIS TOTAL ANALISIS MARGINAL


Q = PT IM = P IT CT BT Img Cmg CTM BM
0 8 800
100 8 2000
200 8 2300
300 8 2400
400 8 2524
500 8 2775
600 8 3200
650 8 3510
700 8 4000
EJERCICIO: EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR
Antes de resolver, recordemos las fórmulas respectivas:

IT
IT  P * Q BT  IT  CT IMg 
PT

CT CT BT
Cmg  CTM  BM 
PT PT PT
EJERCICIO: PUNTO DE
EQUILIBRIO CLÁSICO
a. Calcule el punto de equilibrio clásico para una empresa con los datos
ubicados en el recuadro:
Costos Fijos 20000
Precio 50
CVM 25
Qe ????
b. Grafique el punto de equilibrio considerando producciones mayores y
menores a la correspondiente al punto de equilibrio.
EJERCICIO: PUNTO DE EQUILIBRIO CLÁSICO
Antes de resolver, recordemos las fórmulas respectivas:

CF
Qe  IT  P * Q
( P  CVM )

CT  CF  CV BT  IT  CT
CT  CF  (CVM *Unidades)
GRACIAS POR
TU
ATENCIÓN!!!!

También podría gustarte