Está en la página 1de 8

ÉTICA Y VALORES

2
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
En 1978 se difundió ampliamente en todo el mundo la noticia del
nacimiento del primer ser humano producto del proceso de Fertilización in
vitro (FIV), por los doctores Edwards y Steptoe, marcando así la historia de
la medicina, y particularmente en la reproducción humana. Se
popularizaron entonces términos como "Bebé Probeta" y "Reproducción
Asistida".
El concepto de reproducción asistida es amplio, en el sentido que implica
la intervención humana en el proceso reproductivo, en la ovulación, la
espermatogénesis, y la manipulación de los gametos y los embriones; más
recientemente, la manipulación del pre-embrión ha dado lugar a profundos
avances en la medicina reproductiva.
TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA.
Entre el 10% y el 15% de las parejas en edad fértil presentan problemas por los cuales no
pueden tener descendencia, pero actualmente la medicina ofrece diversas soluciones para
lograrlo. Las técnicas de reproducción asistida aportan diversas soluciones para conseguir la
fecundación y el desarrollo del embrión que conduzca a un nuevo ser humano.

 Inseminación Artifcial. La inseminación artifcial (IA) es una técnica de reproducción asistida


que consiste en depositar el esperma del hombre en el interior del sistema reproductor
femenino. Los espermatozoides no deben recorrer un largo camino hasta llegar al óvulo, por
lo que las posibilidades de fecundación son mayores.
 Fecundación in Vitro. Es el procedimiento que consiste en la unión del(os) óvulo(os) con los
espermatozoides en condiciones controladas de laboratorio, para posteriormente insertar el
óvulo fecundado en estado de pre-embrión dentro de la cavidad uterina, donde debe
continuar el proceso de implantación, nidación y desarrollo del embarazo en forma normal
EUGENESIA.
El término eugenesia del proviene del grieho eu (bueno) genos(origen) hace referencia al “buen
nacimiento”. Se trata de la disciplina que busca aplicar las leyes biológicas de la herencia para
perfeccionar la especie humana. La eugenesia supone una intervención en los rasgos hereditarios
para ayudar al nacimiento de personas más sanas y con mayor inteligencia.
Se tiene registro de distintos proyectos en diferentes contextos históricos que se propusieron
alcanzar la eugenesia, por tres causas constantes:
a) la idea de que es posible perfeccionar al ser humano,
b) la existencia de subhumanos, es decir seres que no son considerados como personas.
c) la idea de perfección biológica y psicológica ligada al progreso en distintos sentidos sociales.
Esta ideología ha sido aplicada desde los tiempos de la Antigua Grecia, principalmente en las
ciudades de Esparta y Atenas. La mayoría de los flósofos griegos apoyaban esta ideología,
especialmente Platón.
Thomas Malthus comenzó a estudiar la eugenesia, él creía que la raza se
deterioraba cuando la clase baja se reproducía más rápidamente que las clases altas,
perdiéndose las virtudes de las clases aristocráticas, tales como la prudencia, la
autodisciplina, la racionalidad, entre otros, también creía firmemente que la causa de
la pobreza era la fertilidad de la clase baja.
Un siglo más tarde Francis Galton consolidó la teoría de la eugenesia, hecho por lo
cual fue considerado “El padre de la eugenesia”. Infuenciado por las teorías de
Thomas Malthus y por la recién formulada teoría de la evolución de su primo, Charles
Darwin, además de una preocupación hacia la degeneración de la raza humana a
causa de enfermedades que se creían hereditarias, propuso cambiar la selección
natural por una “selección artifcial” en la cual por medio de intervenciones (como la
selección de los padres con las mejores características) se pudiera tener una
descendencia más sana y con mejores características tanto físicas como psicológicas.
La idea de mejorar la raza humana siempre ha estado presente en la historia de la civilización, también
han sido objeto de comentarios el intento de consolidarla como una ciencia, la presencia de movimientos
eugenésicos en varios países del mundo, el holocausto nazi y, fnalmente, el resurgimiento de la eugenesia a
raíz de la decodifcación del genoma humano.
Las características propias de la eugenesia actual son las siguientes:
 Técnicas. Desde el punto de vista técnico, la eugenesia actual se caracteriza por la posibilidad de
emplear procedimientos de biología molecular para el diagnóstico genético y la intervención directa sobre
los genes.
 Sociales. Hace referencia a sus características sociales como:
 Privacidad. La eugenesia actual se plantea como una cuestión privada de los individuos y de sus
familias, como parte de su derecho a la reproducción.
 Voluntariedad: Cualquier intervención eugenésica se basa, al menos en teoría, en la decisión libre y
voluntaria de las personas afectadas.
 No discriminación. La oferta eugenésica debe dirigirse a toda la población, sin discriminación en función
de distintos grupos sociales. Aunque es muy difícil que se cumpla y que, en la práctica, pueden aparecer
motivos de discriminación por razones económicas, étnicas u otras.
Existen diferencias entre la eugenesia clásica y la eugenesia moderna, así
tenemos que la primera se caracterizó por limitar los derechos
reproductivos individuales en beneficio de la salud genética de las
generaciones futuras. Fue una eugenesia negativa sin consideraciones
éticas. La eugenesia actual es con fines terapéuticos que es considerada
aceptable en sus objetivos aunque discutible en sus métodos que pueden
presentar consecuencias negativas superiores a las ventajas potenciales
que producen.
TRASPLANTES DE ÓRGANOS
Es un tratamiento que trata del reemplazo de un órgano vital enfermo, sin posibilidad de recuperación, por
otro sano. Desde un punto de vista bioético la donación de órganos se entiende como un acto de altruismo
y esperanza en salvar la vida de otro ser humano. Proporcionan una gran posibilidad de vida para las
personas muy enfermas que de otra forma morirían. Un trasplante puede ser de un tejido de una persona
para sí misma o para otro. Este último puede ser de un donador vivo o muerto.
En 1954 el Dr. Joseph E. Murray (premio Nobel de Medicina 1990) realizó el primer trasplante de riñón
exitoso. En 1967 el cirujano sudafricano Christian Barnard, de 44 años, y jefe del departamento de cirugía
torácica, realizó por primera vez un trasplante de corazón humano, hecho que causó sensación en todo el
mundo. El paciente sobrevivió a la operación, aunque murió 18 días después a causa de una infección. En
1963 Thomas Starzl realizó el primer trasplante de hígado entre humanos. A un niño de tres años le
trasplantó el hígado de otro niño fallecido de un tumor cerebral.
Los órganos que se trasplantan en nuestro país son: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino.
La donación de órganos es posible sólo en 5 de cada 1000 fallecimientos debido a la complejidad de los
requerimientos necesarios para llevarla a cabo; sólo puede concretarse si la muerte sucede en una unidad
de terapia intensiva y requiere de inmediato una serie de pasos coordinados en simultáneo.

También podría gustarte