Caso Clinico

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

una Introducción

Acude a Atención Medica continua,Triage naranja, femenino de28


t/A 100/60 años, alérgicos negados, sin crónico degenerativos, ago m12, ivs 17,
fc 76 g2, p0, a0 c1 fur 08/02/2022, cursa con embarazo de 36.3 sdg.
fr20 Actividad uterina desde las 5:00 hrs del dia de hoy, salida de tapon
Tep 36
mucoso 7:30, refierepoca actividad fetal y perdidas transvaginal
verdosa. Se ingresa a choque, fcf 110-170, tacto vaginal cervix
posterior, reblandecido, borrado al 60%, dehiscente 1 dedo,
abundante liquido verdoso meconial+++. Se explica al paciente y
famililiar se realiza envio a hgz20 con dx. De sufrimiento fetal
agudo + Ruptura prematura de Membranas, liquido amniotico
meconial
una Introducción
femenino de 28 años.
acude 1ra consulta control embarazo .
AHF.....
APNP.escolaridad secundaria, esquema
covid 2 dosis.
APP: obesidad grado I
AGO: Menarca 12 IVSA 17 G2 A0, C1, PO
FUM 8/02/2022. embarazo de 15sdg, FPP
15/11/22 periodo intergenesico 52 meses
control del embarazo fecha consulta ultrasonido
24/05/2022 19/04/22
paso 1
FUM 10.3 sdg
Estimación de edad gestacional 8/02/2022 traspolado 15.3

paso2
Evaluación de Coomorbilidades

paso 3

valoración riesgo obstetrico

4
obesidad grado 1
4T A
5 TA CO
1RA 2DA RA CON PRENATA 22 / NS U 7MA
3 L TA 24/0 SU L 07 / L
CONSULTA CONSULTA N SU 22
0
6/20 TA L 20 2 TA 23/8/2022
CO 05/2 22 2
24/05/2022 30/05/2022 / 30/6/22
31

ALTA
CONTROL
UMF

uro cultivo negativo


cultivo exudado vagina,
aminas negativas, flora normal

Dx.bacteruria

Dx. embarazo asintomatica Dx. DM Dx. embarazo Dx. embarazo Dx. embarazo
en el embarza
gestacional normal, sub
normal + DMG 1ra vez normal, sub normal, sub
sub
7MA 8vaA ATN. MEDICA
23/9/2022 07/10/2022 CONTINUA 24/10/202
2

Dx. bacteruria
Dx. cervicovaginitis
asintomática
x monilia en el embarzo 1vz
+ emb. normal sub
normal, 1vz
5T A
4 TA CO
1RA 2DA RA CON PRENATA 22 / NS U 6TA
3 L TA 24/0 SU L 07 / L
CONSULTA CONSULTA N SU 22
0
6/20 TA L 20 2 TA 23/8/2022
CO 05/2 22 2
24/05/2022 30/05/2022 / 30/6/22
31

ALTA
CONTROL
UMF
3ra antes de las 25-
4taa 5ta de las 35 en
1ra antes de las 2da antes de las 12- 28 sdg
29-34 sdg adelante
13sdg 24 sdg' descartar DM
historia clinica curva o hbAc 2do usg
labs. urocultivo, proteinuria anti D?
envio a Prenatal PRN
PAP, grupo Bh, EGO
sanguineo
usg.
Diabetes gestacional

1 glucosa 110

2glucosa 86 con HbAc 5.5


Bacteriuria Asintomática

30/05/22 PH 6, DENSIDAD 1020, BACTERIAS +


07/10/22 PH 7 , DENSIDAD 1010, BACTERIAS +

Bacteriuria asintomática(BA): Muestra de orina a mitad del chorro que muestra un


crecimiento bacteriano ≥100,000 ufc/ml en dos muestras consecutivas
Cervicovaginitis
La cervicovaginitis es la infección e inflamación del útero, el cérvix, la vagina y la vulva. Provoca picor, flujo abundante y

Embarazo ardor. Puede estar causada por diversas bacterias y parásitos.


Corioamnioitis: Infección intraamniótica o invasión microbiana de la cavidad

RP amniótica. El diagnóstico se realiza cuando existen dos o más criterios de Gibf:


fiebre
mayor de 38°C axilar, taquicardia materna, leucocitosis mayor de 15,000/mm3,
taquicardia fetal, sensibilidad uterina, líquido amniótico purulento o de mal olor.

M
La RPM se presenta entre el 2-3% de todos los embarazos, pero esta
asociado con
un 20% de todas las muertes perinatales. Las más importantes
complicaciones
relacionadas a la RPM son el parto pretérmino y la corioamnioitis. La
corioamnioitis
ocurre en el 6% de los partos pretérmino sin RPM, pero se presenta en el
27% de los
partos pretérmino con RPM y esta asociado a un incremento de 4 veces en
la
mortalidad neonatal, así como otras morbilidades. Su frecuencia es
directamente
proporcional al período de latencia e inversamente proporcional a la edad
gestacional. La frecuencia de RPM en México se encuentra entre 10 y 20%
BIBLIOGRAFIA
Control prenatal con atención centrada en la paciente. Guía de Rerencia Rápida: Guía de
Práctica Clínica. México, CENETEC;

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario bajo durante


el embarazo en el primer nivel de atención, México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 03/11/2016.

Prevención, abordaje y manejo de bacteriuria asintomática e infección de vías urinarias


durante el embarazo. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021
[35

Z349 Supervisión de Embarazo Normal


Guía de Práctica Clínica Para el Control Prenatal Con Enfoque de Riesgo.

Diagnóstico y Tratamiento de Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva


en Primer Nivel de Atención

Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Ruptura


Prematura de Membranas, México; Instituto Mexicano del Seguro Social,
2009.

También podría gustarte