Y CANCER ALIMENTACION: Consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos.
NUTRICION: Es el conjunto de procesos fisiológicos
mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan .
DIETA: Es la pauta que se sigue en el consumo habitual
de alimentos. Determina la selección de alimentos para Ingerir los nutrientes necesarios y la ingesta calórica. NUESTRO CUERPO ALIMENTACION: Consiste en la obtención, preparación e Ingestión de alimentos.
NUTRICION: Es el conjunto de procesos fisiológicos
mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman y se asimilan .
DIETA: Es la pauta que se sigue en el consumo habitual
de alimentos. Determina la selección de alimentos para Ingerir los nutrientes necesarios y la ingesta calórica. DIETA, NUTRICION Y PREVENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS • Expertos de la FAO y OMS presentaron este documento sobre la relación de la alimentación, nutrición y la actividad física con enfermedades crónicas como el cáncer, cardiovasculares, diabetes, osteoporosis y otras.
• Una dieta con poco consumo de grasas saturadas,
azúcar y sal y mayor consumo de hortalizas y frutas, además de la práctica regular de una actividad física, contribuirá a reducir las altas tasas de incidencia y muerte de las enfermedades mencionadas. RECOMENDACIONES • Grasas saturadas en menos del 10% de la ingesta calórica diaria.
• Consumir carbohidratos diferentes del azúcar.
• Baja ingesta de sal , preferible yodada.
• Proteínas entre el 10 y 15% del total/día.
• Una hora al día de actividad física moderada, como
caminar. UNA DIETA EQUILIBRADA, LA MEJOR PREVENCION • El 35% de las patologías cancerígenas se vinculan con el régimen alimenticio.
• En 1997 se publicó un Informe:”Alimentos, Nutrición y
Prevención del Cáncer: Una Perspectiva Global” (Fondo Internacional Para la Investigación del Cáncer y El Instituto Americano Para la Investigación del Cáncer”) . En él se estableció que la adopción de hábitos alimentarios más sanos puede reducir la incidencia de cáncer anual en todo el mundo entre un 30 a 40%.
• Son asociaciones, “convincentes”, “probables” o “posibles”.
• Las verduras poseen un papel protector “convincente” frente al cáncer de vías digestivas y pulmón, “probable” en laringe, páncreas, mama y vejiga, y “posible” frente al de hígado, ovario, endometrio, cuello de útero, próstata, tiroides y riñón.
• Se considera que las dietas muy ricas en grasas y proteínas,
las parrillas, abuso de carne, ahumados y sal, así como de alcohol y la obesidad, aumentan el riesgo de esta enfermedad.
• Es “probable” que el abuso con la carne aumente el riesgo
de cáncer de colon y recto y es “posible” que lo haga frente a los de mama, próstata, hígado y riñón. COMPONENTES PROTECTORES DE LOS ALIMENTOS
FIBRA : frutas, verduras, cereales integrales,
panes y legumbres son beneficiosos.
VITAMINAS: dieta rica en frutas y verduras. La vit. A y los
carotenos previenen aparición de ciertos cánceres. Fuente: leche, hortalizas y frutas. Las vit. C y E ayudan a reducir el ca. de mama, cuello uterino, sistema digestivo y pulmón.
MINERALES: Selenio reduce riesgo de ca. de recto, colon, mama,
ovario y pulmón. Niveles bajos de zinc se asocian a ca. de esófago y pulmón. Yodo bajo se relaciona con ca. de tiroides y mama.
AGENTES FITOQUIMICOS: Sustancias propias de plantas, se
encuentran en frutas, cereales, hortalizas, vegetales y legumbres, especialmente en coles, zanahoria, tomate, cebolla, piña, frutos silvestres y cítricos. La soja (isoflavonas), protectores frente al ca. de mamas . DECALOGO DE RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL CANCER
Se basa en una alimentación equilibrada que además
mejora la calidad de vida.
• Alcanzar y mantener un peso saludable mediante la
dieta. Hortalizas y frutas diarias variadas; verdura o fruta como primer plato y ensalada.
• Comer diariamente cereales (integrales), legumbres y
limitar el uso del azúcar blanca.
• Consumir pescado o aves (3 veces por semana) y
reducir o eliminar la ingesta de carnes rojas. Ingerir productos lácteos bajos en grasa.
• Reducir significativamente o eliminar el consumo de
alcohol. 5.- Restringir el uso de sal en la cocina y la mesa.
6.- Evitar los alimentos ahumados y aliñados con
químicos . El ahumado en los alimentos produce sustancias cancerígenas y favorece cáncer de estómago y esófago.
7.- Freír alimentos a temperatura adecuada,
desechar el aceite recalentado. Se recomienda aceite de oliva.
8.- No abusar de la parrilla porque lo ahumado o
muy quemado produce sustancias cancerígenas. 9.- Reducir notoriamente o eliminar los embutidos, fiambres y patés.
10.- Preparar los alimentos preferiblemente al
vapor, horneados o sudados de modo que no pierda ni diluyan sus componentes nutritivos.
Muy importante es la actitud que se tiene a la hora
de preparar los alimentos y de comer. Debemos estar relajados, armoniosos y con pensamientos positivos. Sacralizar el momento de alimentarse. TIPOS DE ALIMENTOS PROTEINAS
Proteínas animales
Proteínas vegetales ALIMENTOS GRASOS
Grasas saturadas e insaturadas
LA SOLUCION: UNA ALIMENTACION EQUILIBRADA HIERBAS ALIADAS PARA REDUCIR EL RIESGO DE CANCER • Albahaca • Pimienta Negra: Fitoquímicos que parece interfieren con desarrollo de células cancerosas. • Comino: Tiene un componente poderoso contra el cáncer, especialmente de hígado. • Ajo: Antioxidante y mejora el sistema inmunitario. Ayuda a eliminar toxinas. • Jengibre • Menta: Recomendada especialmente contra el cáncer de mama. • Cebolla: Importante contra el cáncer gastrointestinal. • Orégano: Posé flavonoides, los cuales combaten los radicales libres (acción antioxidante).
• Romero: Tiene acción antiinflamatoria y probablemente
bloquea el crecimiento del cáncer.
• Salvia: Se le atribuye propiedades combatientes contra
el cáncer
• Fuente: Rockefeller University Food Services.
ALGUNAS RECOMENDACIONES
1. No congelar alimentos en envases
plásticos. Produce dioxinas. 2. No llevar al microondas alimentos en recipientes plásticos. 3. No ponga botellas de plástico en el congelador. 4. No utilice papel de aluminio en el microondas. 5. Consuma miel de abejas, papelón o melaza en vez de azúcar refinado. El único edulcorante recomendable es SPLENDA. 6.- Preferiblemente consuma sal marina. • Ingiera, preferiblemente, carne de aves y pescado. • Elimine el café, té negro y chocolate (cafeína). • Beba agua potable. • Algunos suplementos alimenticios como las esencias florales, antioxidantes, vitaminas, minerales y otros ayudan a combatir el cáncer.
Recordar que el cáncer es una ENFERMEDAD DEL CUERPO, LA
MENTE Y EL ESPIRITU, por lo que una actitud positiva y un espíritu de templanza ayudan a sobrevivir con buena calidad de vida y vencer el reto de eliminar el cáncer.
Aprender a AMAR, perdonar y darse tiempo para disfrutar de una
relajación, contemplar la naturaleza y orar son herramientas útiles para la persona enferma. EN DEFINITIVA ALIMENTE BIEN SU CUERPO, SU MENTE Y SU ALMA Y TENDRA UNA EXCELENTE SALUD SONRIA Y SEA FELIZ