Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD PERUANA LOS

ANDES
Facultad de DERECHO Y CCPP

VISIÓN

Ser una Universidad líder y competitiva


en la formación profesional,
investigación, y responsabilidad social
comprometida con el desarrollo de la
Curso: Derecho Financiero: sociedad.

MISIÓN

Docente: Canchari Carbajal Fanny La Universidad Peruana Los Andes es


una organización académica, dedicada a
la formación profesional integral, la
investigación y fomento de la cultura,
para el desarrollo sostenible de la
sociedad.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
EL DINERO

 El dinero es todo aquel activo o bien que generalmente se acepta como medio de cobro y pago
para realizar transacciones.
 El dinero no son solo los metales y papeles que acostumbramos a ver como monedas y billetes
respectivamente, sino toda aquella clase de activos que una comunidad acepte como medio de
pago. Naturalmente, para facilitar las transacciones se creó el dinero físico.
 Antes de que existiera el dinero, las transacciones se realizaban por medio del trueque.

Ejemplo: Yo me dedico a criar gallinas y tú a sembrar trigo, podemos llegar a un acuerdo de


intercambio, yo te doy una gallina a cambio de un kilo de trigo.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
EL DINERO

 En origen, el dinero fue creado como medio de PAGO para evitar justamente el trueque, y poder
valorar de forma efectiva  todos los bienes a través de una misma vía, la moneda. Las monedas
también fueron creadas inicialmente como valor intrínseco, es decir, que valían su composición en
oro. Las monedas tenían valor porque estaban compuestas de oro y plata, y valía su peso en este
preciado metal; mientras que hoy día el dinero es FIDUCIARIO, es decir, nosotros otorgamos un
valor generalmente aceptado que viene marcado por la propia moneda. Sabemos que una
moneda de 2 euros vale dos euros porque lo aceptamos, sin embargo su composición apenas vale
20 céntimos.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
EL DINERO

 El dinero físico (efectivo) se considera dinero.


 También es dinero el dinero electrónico o cualquier activo que se pueda utilizar como medio de
pago o de cobro. Una factura por ejemplo, que es un documento de cobro, también es dinero,
pues a su poseedor o a quien se endose, tiene derecho a cobrar la cantidad indicada. Igual pasa
con los cheques, pagarés o letras de cambio, ya que al ser mecanismos legales y comúnmente
aceptados, dan a su poseedor el derecho de pago o a su acreedor la obligación de pago. Una
tarjeta de crédito o un aval también lo son por los mismos motivos, ya que son anotaciones
contables respaldadas por una cuantía económica.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
EL DINERO

 El dinero es un medio de cambio a través del cual adquirimos bienes y servicios o


utilizamos para el pago de obligaciones. Todos los días asociamos un precio a los
objetos de acuerdo con su valor intrínseco y a otros factores, como su disponibilidad
(oferta) y las necesidades de las personas (demanda). Así, de manera generalizada
podemos decir que a mayor precio, mayor importancia y apreciación asociada a algún
producto o servicio, y viceversa.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
 Durante siglos, el dinero ha tenido formas muy diversas: desde metales como el oro y
la plata, hasta las actuales monedas o billetes. Pero también es dinero una tarjeta de
crédito o una aplicación móvil para pagar, dado que tienen un valor específico,
predeterminado y  concreto, delimitado por una cifra a cambio de la cual obtenemos
bienes y servicios.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
 Podemos distinguir tres funciones principales del dinero:
1) como moneda de cambio para adquirir bienes y servicios.
2) como unidad de cuenta para fijar precios.
3) como un depósito de valor, que implica que el dinero puede guardarse para ser usado
posteriormente, lo que hace posible el ahorro.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
CARACTERISTICAS DEL DINERO

 Debe ser estandarizado: es decir, sus unidades tienen que ser del mismo valor y calidad, no debiendo
existir diferencias físicas entre ellas.
 Debe ser ampliamente aceptado y reconocible. Es decir, debe reconocerse como medio de pago y,
por tanto, como un valor. Un valor reconocible por el resto de la ciudadanía
 Debe ser divisible. Esto, con el objetivo de que se permitan transacciones de poco valor
 Debe ser fácil de transportar. Precisamente la razón por la que nace el dinero, evitando el transporte
del oro a los lugares en los que se quería comerciar
 No debe deteriorarse fácilmente o con rapidez. Pues, de deteriorarse, perdería su valor como
moneda

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
FUNCIONES DEL DINERO

• Es una unidad de cuenta y patrón de precios: El dinero, como sabemos, es una unidad de
cuenta que simplifica la fijación de los precios de los bienes y servicios.

• Medio de intercambio: Es la función que lo distingue del resto de los activos financieros de la
economía. Pues el dinero, a diferencia de otros activos, es un medio de intercambio aceptado por
todo el mundo

• Es un medio de pago: El dinero sirve para cancelar o liquidar deudas, por lo que hablamos de un
claro medio de pago

• Es un depósito o reserva de valor: el dinero, en su función de depósito o reserva de valor, es


utilizado para guardar poder adquisitivo o capacidad de compra a lo largo del tiempo. No obstante,
la inflación es la muestra de que dicho valor no es el más seguro. Por lo que, para esto, se buscan
otros activos que los economistas denominan
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
USOS DEL DINERO

 Unidad de cuenta: En este sentido, utilizándolo para poder determinar el precio de cada cosa
 Medio de cambio: Para poder realizar transacciones comerciales mediante pagos y cobros
 Depósito de valor: Teniendo las monedas y billetes valor en sí mismos sirven para proporcionar
ahorro para que las familias y empresas puedan utilizarlo para emergencias sin que se deteriore

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
VENTAJAS DEL DINERO

 El dinero sirve para calcular cuánto valen los diferentes bienes y servicios.


 Al ser un activo, el dinero permite mantener riqueza. Por tanto, se pueden atesorar.
 El dinero es generalmente aceptado por la sociedad, por lo que facilita las transacciones.
 Al expresar el valor de las mercancías, el dinero facilita la relación entre todas y cada una de ellas
en cualquier lugar y en cualquier momento del tiempo.
 El dinero contribuye a que el sistema capitalista funcione y se expanda.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
DESVENTAJAS DEL DINERO

 Pues, de la misma forma que permite la expansión del capitalismo, esto también tiene sus
inconvenientes.
 El dinero fomenta el crédito, y el crédito fomenta el endeudamiento. Un endeudamiento masivo
puede ser malo para la economía
 El dinero fomenta el consumo, lo que podría derivar en un consumo masivo que fuese en contra
de los planes de desarrollo sostenible
 Pues, de la misma forma que se incrementa el consumo, se incrementa la producción en la misma
medida
 El dinero es, en resumen, un arma de doble filo. Bien administrado, es la herramienta. Mal
administrado, la destrucción de cualquier imperio

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
DOS TIPOS DE DINERO

 El dinero que existe hoy en día en nuestras sociedades puede dividirse en dos tipos: por un lado
está el dinero en efectivo (el dinero físico compuesto por billetes y monedas), y el dinero
bancario (las anotaciones digitales como las que vemos en nuestra cuenta del banco)
 El dinero en efectivo (monedas y billetes) sólo puede ser creado por la institución oficial
encargada de ello, el banco central de reserva del Perú. El dinero bancario, en cambio, puede ser
creado por la misma institución que fabrica los billetes y las monedas, pero también –y sobre
todo– por los bancos privados. Gracias a su condición privilegiada de crear dinero a través de la
emisión de su deuda en forma de depósitos, cuando prestan el dinero a un individuo comienzan
un círculo de creación de dinero, acelerado por el efecto multiplicador del dinero

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
GRATIFICACIONES LEGALES

 Es un beneficio se entrega con motivo de Navidad y Fiestas Patrias


 Se deben tener en consideración cuatro puntos importantes al momento de realizar los cálculos para el pago de las
gratificaciones legales de los colaboradores:
1. El colaborador debe cumplir con los requisitos que establece la ley que regula el pago de gratificaciones
legales: existen dos requerimientos según la Ley 27735.
2. Días laborados efectivamente: para calcular la gratificación se deben tomar en cuenta los días que el colaborador
efectivamente trabajó
3. Se debe calcular qué monto corresponde a los colaboradores por concepto de gratificación: para este punto,
pueden presentarse dos casos principalmente
4.  Se debe definir la remuneración computable sobre la cual se hará el cálculo para el pago de las gratificaciones: en
primer término, se debe definir que la remuneración computable es aquella que el colaborador perciba en el mes
anterior a la fecha establecida de pago, según el reglamento el decreto supremo (DS) 005-2002-TR

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
GRATIFICACIONES TRUNCAS

Si el colaborador cesa antes de cumplir el semestre tendrá una gratificación proporcional (1/6 por cada mes calendario completo laborado en el semestre),
comentó.

Es decir, si el colaborador cesa el 26 de junio, recibiría 5/6 de la gratificación legal ya que no completó el último mes de trabajo.

Por otra parte, si cesará el 26 de julio, no le corresponden gratificaciones por el semestre, por cuanto no trabajó ningún mes completo en el segundo
semestre. 

Estos montos no están sujetos a descuentos de pensión ni salud.

La remuneración computable que se tomará en consideración para el cálculo de la gratificación trunca, será la inmediata anterior al mes en el que se
produce el cese.

FACULTAD ………………………
Esta gratificación se pagará junto con los demás beneficios sociales de la liquidación y deberá ser abonada máximo 48 horas Escuela Profesional
después de la fecha del cese
……………………………………
GRATIFICACIONES EN EL SECTOR PRIVADO

 Los trabajadores contratados del sector privado recibirán este diciembre la gratificación
por Navidad. Si tienes un contrato a sea a tiempo indefinido, plazo fijo o tiempo parcial,
tu empleador está obligado a realizar un abono adicional como plazo hasta el 15 de
diciembre.
 En el Perú, las empresas privadas realizan el pago de la gratificación dos veces al año: julio y diciembre,
que coinciden con Fiestas Patrias y Navidad, y según lo establecido en la Ley 27735, para poder cobrar
una gratificación equivalente a un sueldo completo, el trabajador debe haber laborado un semestre
completo, en este caso entre julio y diciembre.
 En ese sentido, son muchos los trabajadores que quieren calcular el pago exacto que recibirán. Para ello,
existe una fórmula, aunque ya es conocida, vale la pena recordar. A continuación todas las claves que
necesitas saber sobre la gratificación 2020 por Navidad

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
CALCULO DE LAS GRATIFICACIONES

 La siguiente fórmula es para trabajadores con seis meses de antigüedad:

Suma tu remuneración bruta más la asignación familiar e incluye el 9% que corresponde a EsSalud, ahora,
si estás afiliado a EPS suma el 6,75%.
Por ejemplo: si tu sueldo es de S/ 1200 + 100 de asignación familiar = 1300 + 9% de 1300 que equivale a
117 soles. Tu gratificación sería 1417 soles, esto en caso de estar afiliado en EsSalud.
Si estás afiliado a EPS sería: S/ 1300 + 6.75% = 1387.75 soles.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
 si eres un trabajador que no ha laborado el segundo semestre completo, debes calcular tu
gratificación de la siguiente manera:
• Divide el sueldo entre los meses trabajados y se adiciona el porcentaje de EsSalud o EPS.
 Por ejemplo: si un empleado entró a trabajar el 10 de julio y gana 1400 mensuales, los meses contados
serán agosto, septiembre, octubre y noviembre. La gratificación para esta persona sería S/ 1400 entre 4
meses = S/ 350 + EsSalud (S/ 126). Su gratificación sería 476 soles.

FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………
DESPEDIDA

GRACIAS
FACULTAD ………………………
Escuela Profesional
……………………………………

También podría gustarte