Está en la página 1de 10

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión Puerto Ordaz.


Facultad de ingeniería
Especialidad: Ingeniería Industrial
Curso: Electiva I
Legislación Laboral

Elementos de la Relación de Trabajo


- En marco de la LOTTT-

Estudiante: Malavé, Leidimar C.I. 26.549.872


Prestación de Servicio y Subordinación

Prestacion de Servicio
De forma general : Prestar un servicio se alude a la realización de una serie de oficios a cambio de un
precio. En Venezuela y de acuerdo a la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras
(LOTTT), prestar un servicio es establecer una relación de trabajo. A excepción de cuando el servicio es
para identidades sin fines de lucro o con propósitos distintos a los planteados en la relación laboral

En la LOTTT se establece:

La prestación de servicio en la relación de trabajo será remunerada

Para formalizar la prestación de un servicio se debe establecer un contrato donde se indiquen las
condiciones tanto de la persona que va a prestar el servicio como del patrono. Dichas condiciones van,
desde un salario justo de acuerdo a las leyes correspondientes, hasta el tiempo de beneficio del mismo.

Artículos de la LOTTT consultados: artículos 54,55,56


Prestación de Servicio y Subordinación

Subordinación

Implica que el trabajador debe someterse a las órdenes o instrucciones que su patrono le imparta en el
seno de la empresa. La subordinación aplica principalmente a trabajadores dependientes, de dirección y
de vigilancia, ya que prestan un servicio personal en el proceso social de trabajo bajo dependencia de
otra persona natural o jurídica.

Artículos de la LOTTT consultados: artículos 35,36,37,38


El Salario y sus Tipos

Salario

Es la remuneración que corresponde al trabajador o trabajadora por la prestación de sus


servicios. Comprende todos aquellos beneficios económicos estipulados en la ley, incluyendo
los recargos.

Todo trabajador y trabajadora tiene derecho a un salario digno, que le permita


cubrir sus necesidades básicas y la de su familia

El salario deberá pagarse en moneda de curso legal.

Artículos de la LOTTT consultados: artículos 104,98,123


El Salario y sus Tipos BS

Salario normal: es la remuneración devengada por el trabajador o trabajadora en forma


regular y permanente por la prestación de su servicio. Para su estimación se excluye lo que
la ley considere que no tienen carácter salarial.

Tipos de Salarios

Salario por unidad de tiempo: cuando se toma en cuenta el trabajo que se realiza en un
determinado lapso, sin usar como medida el resultado del mismo.
Cuando durante la semana varíe el número de horas trabajadas al día, el valor
de la hora se establecerá tomando el promedio de horas diarias trabajadas en
los días laborados durante la semana.

Artículos de la LOTTT consultados: artículo 113


El Salario y sus Tipos

Tipos de Salarios

Salario por unidad de obra, por pieza o a destajo: cuando se toma en cuenta la obra realizada
por el trabajador, sin usar como medida el tiempo empleado para ejecutarla. La base del
cálculo no podrá ser inferior a la que correspondería para remunerar por unidad de tiempo la
misma labor.
Salario por tarea: cuando se toma en cuenta la duración del trabajo, pero con la obligación de
dar un rendimiento determinado dentro de la jornada.

Salario para vacaciones: será el salario normal devengado en el mes efectivo de labores
inmediatamente anterior a la oportunidad del disfrute.

Artículos de la LOTTT consultados: artículos 114,115,121


El Salario y sus Tipos

Tipos de Salarios

Salario base para el cálculo de prestaciones sociales y de indemnizaciones por terminación


de relación laboral: será el último salario devengado, calculado de manera que integre todos los
conceptos salariales percibidos por el trabajador o trabajadora.

En caso de salario variable, la base para el cálculo será el promedio del salario devengado
durante los seis meses inmediatamente anteriores, calculado de manera que integre todos los
conceptos salariales percibidos por el trabajador o trabajadora.

Artículos de la LOTTT consultados: artículo 122


Obligaciones del Patrono y del Trabajador como
Consecuencia de la Relación Laboral

Obligaciones
Patrono Trabajador

El contrato de trabajo deberá hacerse por escrito y en 02 ejemplares Cumplir las obligaciones que se derivan del
originales: uno para el trabajador y otro para la empresa. El patrono deberá puesto de trabajo, y actuar de buena fe con la
llevar un libro en el que conste la fecha y hora de haber entregado al empresa.
trabajador su respectivo ejemplar.

En caso de suspensión de la relación de trabajo, el patrono deberá seguir Intentar contribuir, en la medida de lo posible, a
cumpliendo con las siguientes obligaciones: cotizaciones establecidas por la mejora de la productividad empresarial, lo que
el Sistema de Seguridad Social, por enfermedad o accidente ocupacional o implica intentar actuar siempre con
común; la dotación de vivienda y alimentación del trabajador; las responsabilidad para el buen funcionamiento de
obligaciones convenidas en las convenciones colectivas. la empresa
Obligaciones del Patrono y del Trabajador como
Consecuencia de la Relación Laboral

Patrono Trabajador

No podrá despedir, trasladar ni desmejorar en  Cumplir las órdenes e instrucciones de los


sus condiciones de trabajo, sin una causa superiores.
debidamente justificada y comprobada por el
Inspector del Trabajo, a los trabajadores
amparados por inamovilidad laboral.

En caso que un trabajador haya sido despedido Cumplir de forma responsable con las medidas
injustificadamente, el patrono deberá liquidarlo de seguridad e higiene que corresponda.
al doble.
Obligaciones del Patrono y del Trabajador como
Consecuencia de la Relación Laboral

Patrono Trabajador

En los casos que tenga a su servicio más de 1.000 trabajadores, y cuyo trabajo Cumplir el horario laboral,
deba ser realizado a más de 100 km de una ciudad que tenga escuelas, el
patrono deberá crear escuelas para que los hijos de los trabajadores puedan
obtener la educación inicial, básica y media general.

Solicitar autorización a la Inspectoría del Trabajo cuando requiera los servicios Cumplir con los deberes anexados en el
de un trabajador en horas extras, las cuales deberán ser remuneradas con un contrato
50% de recargo, sobre el salario convenido para la jornada ordinaria. Si se
trabajan horas extras sin la referida autorización, el patrono deberá pagarlas
con el doble del recargo previsto en la Ley.

También podría gustarte