Está en la página 1de 7

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión Puerto Ordaz.


Facultad de ingeniería
Especialidad: Ingeniería Industrial
Curso: Ingeniería de costos

Estados Financieros

Profesora:

Blasco, Isabella

Estudiante:

Malave, Leidimar

C.I. 26.549.872

Puerto Ordaz, 15 de Julio del 2022.


1. Estado financiero
De acuerdo a Guajardo (2008) “… Los estados financieros constituyen una
representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero
de una entidad. El objetivo de los estados financieros con propósitos de información
general es suministrar información acerca de la situación financiera, del desempeño
financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad
de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros
también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con
los recursos que se les han contado” (pg.70).
1.1. El estado financiero desde un punto de vista personal

Desde mi punto de vista, el estado financiero es una documentación que tiene


por finalidad informar acerca de la situación económica y financiera de cualquier
empresa, además de presentar aquellos cambios experimentados en un periodo
determinado. Es el producto final del proceso contable y es de gran utilidad para
los propietarios de las empresas, los directivos, accionistas, y demás entes de
dirección, ya que, a partir de estos pueden tomar decisiones evaluando la situación
financiera, la rentabilidad y liquidez de la empresa.

2. Diferencia de los estados financieros


Los principales estados financieros son: El Balance General; El Estado de
Resultados; Estado de evolución de patrimonio; y Estado de flujo de efectivo. A
continuación se presenta un cuadro que tiene por objeto mostrar e identificar la
diferencia entre los mismos.
Estados Balance Estado de Estado de Estado de
financieros General Resultados Evolución de Flujo de
Patrimonio Efectivo
Presenta una Informa sobre Cuyo objetivo Presenta una
Diferencia relación de la rentabilidad es mostrar los lista de las
recursos de la operación cambios en la fuentes de
(activos) de la inversión de efectivo y de
empresa, así los
como de las los dueños de desembolsos
fuentes de la empresa. del mismo, lo
financiamiento cual
(pasivo y constituye
capital) de una base para
dichos estimar las
recursos. futuras
necesidades
de efectivo y
sus probables
fuentes.

3. Clasificación de las cuentas y sus tipos


Las cuentas se clasifican en cuatro grupos, dentro de los cuales se ubican las
cuentas de acuerdo al tipo de operaciones que registra.
3.1. Cuentas reales o de balance: en este grupo se incluyen las cuentas que
registran los bienes, derechos y obligaciones de la empresa.
a) Cuentas de Activos: representan todos los bienes y derechos que
posee un ente económico. Pueden ser tangibles o intangibles.
b) Cuentas de Pasivos: implica todas las obligaciones que tiene la
empresa frente a terceros como proveedores, bancos u otros
acreedores.
c) Patrimonio: representa la participación de los propietarios en los
activos de la empresa. Su importe se determina entre la diferencia
entre el activo y el pasivo.

3.2. Cuentas nominales o de resultado: son las cuentas que representan los
ingresos y los egresos, producto de la actividad económica de la empresa en
un período determinado, además conforman el Estado de Resultados o
Estado de Pérdidas y Ganancias.
a) Ingresos: representan el dinero que entra al negocio por concepto de
su actividad económica.
b) Costos: reflejan todo desembolso de dinero realizado por la empresa
para la adquisición de activos que generarán beneficios económicos
al negocio, así como a todos los costes que conlleva poner en
funcionamiento dichos activos.
c) Gastos: son las partidas que disminuyen el beneficio de la empresa o
aumentan la deuda o pérdida. Son cuentas de carácter transitorio o
temporal, transfiriendo su resultado (pérdida o ganancia) a la cuenta
capital.
3.3. Cuentas mixtas: son las cuentas cuyo saldo en una fecha determinada está
conformado por una parte real y otra parte nominal. No obstante, al cierre del
ejercicio todo su saldo debe ser de naturaleza real. Un ejemplo de ello son
los montos prepagados o diferidos.
3.4. Cuentas de orden: son las cuentas que controlan aquellas operaciones o
transacciones que no afectan al activo, pasivo, patrimonio ni a las
operaciones de la empresa, pero que sí generan una responsabilidad para la
misma o que a futuro pueden representar un recurso o una obligación para
el negocio. Se presentan solamente por necesidad de control, al pie del
balance general, ubicando las deudoras debajo del total del activo y las
acreedoras debajo del total del pasivo y patrimonio.
4. Estado de pérdidas y ganancias
Un estado de ganancias y pérdidas (También conocido como estado de
resultados) mide la actividad de una empresa a lo largo de un período, que suele
ser un mes, un trimestre o un año. Básicamente indica los ingresos, los gastos,
las ganancias y las pérdidas. Tomando en cuenta que ganancias y flujo en
efectivo es diferente.
La fórmula básica para el estado de ganancias y pérdidas es: Ingresos –
gastos = ganancia neta.
Los estados de resultados suelen tener el siguiente formato:

Ingresos

– Gastos operativos (variables)

= Margen bruto (operativo) de ganancia

– Gastos fijos

= Ingresos operativos

+/– Otros ingresos o gastos (no operativos)

= Ingresos antes de impuestos

– Impuestos a la renta

= Ingresos netos (posteriores a impuestos)

5. Balance General
Presenta, en un mismo reporte, la información necesaria para tomar decisiones
en las áreas de inversión y de financiamiento. Este estado financiero muestra los
recursos que posee el negocio, sus adeudos y el capital aportado por los dueños en
función de activo, pasivo y capital.

Cada uno de los elementos patrimoniales, activo, pasivo y patrimonio neto,


representan unos grupos de cuentas contables. Es muy importante que la suma
de ambas partes de el mismo resultado. El activo, es lo que se posee, el pasivo lo
que se debe y el patrimonio neto son los recursos financieros que pertenecen a la
empresa. El activo se puede calcular a través de la ecuación de equilibrio:

Activo = Patrimonio neto + Pasivo

5.1. Estructura del balance general y ejemplo


Inversiones “Laura” C, A.
ACTIVO
Caja y equivalentes 35.000
Inventarios 50.000
Cuentas por cobrar 75.000
Total Activo corriente 160.000
Inmovilizado inmaterial 17.000
Inmovilizado material 145.000
Total activo no corriente 162.000
TOTAL ACTIVO 322.000
Deudas a corto plazo 31.000
Total pasivo corriente 31.000
Deudas a largo plazo 65.500
Total pasivo no corriente 65.500
Fondos propios 210.000
Reservas 15.500
Total patrimonio neto 225.500
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 322.000
NETO

6. Estados de costos de producción y de pérdidas y ganancias


El estado de costos de producción es complemento del estado de resultados
a fin de establecer el costo de productos vendidos o costo de ventas y determinar
la utilidad o pérdida del ejercicio contable. El estado de costos de producción, es
un estado complementario compuesto por tres factores o elementos esenciales
que integran el costo de producción, como son: materiales directos, mano de
obra directa y costos indirectos de fabricación. Conjuntamente intervienen los
inventarios iniciales y finales de: materiales, productos en proceso y productos
terminados.
Como se expresó anteriormente, el Estado de Resultados, muestra en forma
detallada los ingresos, costos y gastos generados durante un período de tiempo
determinado, obteniendo el resultado del ejercicio antes y después de
impuestos. Además brinda información útil y confiable sobre el rendimiento
económico de la empresa.
Ambos estados contribuyen a la toma de decisiones en la gestión
administrativa de las empresas que se dedican a la transformación de la materia
prima en productos terminados para la venta. Según Coromoto M. (2007) “el
estado de costos de producción presenta los costos relacionados al proceso de
fabricación y los inventarios que intervienen en cada etapa, desde la
transformación de la materia prima hasta obtener el producto terminado”. Por tal
razón los costos son presentados en el estado de resultados de forma progresiva
en el renglón de “costo de ventas” conforme los productos fabricados sean
vendidos.

También podría gustarte