Está en la página 1de 12

Clase Nº 2

Psicología del Desarrollo I

Unidad I: Teorías del desarrollo


humano.
Objetivo General

• Conocer la perspectiva histórica del


desarrollo humano.
• Perspectiva histórica del estudio del
desarrollo humano
• Conceptualización de Sigmund Freud
sobre el desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo desde la teoría de
Sigmund Freud (1856-1939)
Conceptos introductorios

:
Modelos o tópicas (metateoría)
• Modelo topológico
• Modelo estructural
Teoría de las etapas del desarrollo psicosexual
• Etapa oral
• Etapa anal
• Etapa falica
• Etapa latencia
• Etapa genital
Modelo topológico
(sistemas del aparato mental)
Modelo topologico
(sistemas del aparato mental)
• Inconsciente: Representaciones de instinto
que aspiran a derivar su carga.
• Preconsciente: Posee contenidos iguales a
los de la conciencia y se los puede hacer
concientes por simple esfuerzo de atención.
• Consciente: sistema que regula la afectividad
y el acceso a la motilidad.
Modelo estructural
(instancias psíquicas)
Modelo estructural
(instancias psíquicas)
• Ello (id): Reservorio de deseos y pulsiones

• Yo (ego): Estructura que media entre realidad, deseos y


Super Yo.

• Super Yo: Representante internalizado de figuras


parentales (conciencia moral e ideal del Yo)

• Realidad externa: mundo circundante e inmediato al


sujeto, lo que constituye la experiencia externa
Teoría de las etapas del
desarrollo psicosexual
Etapa oral:
• La actividad sexual no se ha separado aún de la nutrición. La meta sexual
consiste en la incorporación del objeto, paradigma de lo que más tarde,
como “identificación “, desempeñará un papel psíquico tan importante.

• El centro de las actividades del niño son sus necesidades físicas que se
organizan en torno al placer y el dolor. Lo placentero lo considera parte
del si mismo, lo displacentero perteneciente al mundo externo.

• Modalidad oral , en donde se toma lo bueno (introyección), y se expulsa


lo malo (proyección ). Estos mecanismos siempre se invocan cuando se
emplea la modalidad oral en el manejo de los conflictos.
Teoría de las etapas del
desarrollo psicosexual
• Etapa anal: Se sitúa entre los dos y cuatro años
aproximadamente, caracterizada por una organización
de la libido bajo la primacía de la zona erógena anal.
La relación de objeto está impregnada de
significaciones ligadas a la función de defecación
(expulsión- retención ), y al valor simbólico de las
heces. La relación ambivalente de la fase preedípica
sádico-anal, está caracterizada por las actitudes del yo
de depender, torturar, dominar y controlar los objetos
amados.
Teoría de las etapas del
desarrollo psicosexual
Etapa fálica:
•Entre los tres y cinco años aproximadamente, el interés se centra en las
partes genitales del cuerpo. El órgano que proporciona la mayor cantidad
de estímulos placenteros es el pene en los niños , y el clítoris en las niñas.
•La curiosidad sexual, es decir, el interés por la diferencia existente entre
los sexos, por la naturaleza de la intimidad que mantienen los padres, y por
el misterio del nacimiento de las guaguas, alcanza su peak en esta fase.
•Se encuentra centralizada en el objeto, caracterizada por una actitud
posesiva hacia el progenitor del sexo contrario ( o viceversa ), celos por
rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo, tendencia a proteger ,
curiosidad , deseo de ser admirado , actitudes exhibicionistas.

También podría gustarte