Está en la página 1de 4

Investigación teórica

Erik Felipe Pérez Corrales


Características de la investigación teórica

• También se conoce con el nombre • Esta investigación no se


(Investigación básica) preocupa por la aplicación de los
• Se distingue por que inicia sobre un hallazgos.
marco teórico y permanece fiel a • Tiene como finalidad buscar el
el. progreso científico.
• Incrementa los conocimientos
filosóficos o los productos, sin
necesidad de diferencias con algún
aspecto práctico.
• .
Investigación teórica
Partes Tipos

• Planteamiento de marco teórico: Se establece un • Explicativa: Esta vendría a ser, en realidad


marco teórico del problema, y es desde allí que se uno de los tipos más comunes. Se encarga
inicia.
de establecer las reacciones entre causa
• Objetivos: Mediante párrafos se redacta el que y los efectos, lo que permite realizar
será el nuevo objetivo de la investigación, a partir
de otro ya determinado. generalizaciones, las cuales pueden
• Recolección de datos: Aplicando las técnicas y
ampliarse hasta realidades similares.
métodos posibles se recolectan los datos, para • Descriptiva: Esta técnica es la encargada
relacionarlos con la teoría y obtener la conclusión. de describir las características que posee
• Conclusión: Es la ultima parte donde se expresan la realidad a estudiar, con el propósito de
los resultados. de allí se obtienen los nuevos comprenderla con mayor exactitud
conocimientos, y se verifica si hubo un cambio o
no en relación con la conclusión anterior.
Ejemplo:
• La muerte

• Actividad cerebral luego de la muerte: Se trata de un estudio


realizado en la universidad de Southampton, en el cual se afirma que
los pensamientos, aún después de que el corazón deje de bombear o
se produce la muerte, estos se prolongan por un poco mas de tiempo.
La investigación explica que la conciencia funciona hasta 3 minutos
después de la muerte.

También podría gustarte