Está en la página 1de 48

EL CAPITALISMO ENTRE

LAS GUERRAS Y LAS


CRISIS (1914-1945)
Unidad 1, Secuencia 2
Objetivos
 Analizar el surgimiento del Imperialismo como
producto de la competencia entre las potencias
industriales (mercados y materias primas).
 Identificar a la expansión territorial y la búsqueda de
materias primas y mercados para la industria como
factores no satisfactorios y detonantes de un nuevo
reparto colonial.
 Destacar las deficiencias del capitalismo y su
influencia en la incertidumbre mundial, el surgimiento
de movimientos totalitarios y militaristas.
Organización de los Conceptos
 Mapa mental
Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje

 El profesor explicará las características de los


conceptos, procesos y sus relaciones, mientras que
el alumno organizará la información aquí
presentada en un mapa mental que incluya lo
anterior.
Contenido
 La Primera Guerra Mundial: los nuevos liderazgos
económicos.
 El periodo de Entreguerras: de la crisis a los
totalitarismos.
 La economía durante la Segunda Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial: los nuevos liderazgos
económicos.

 La Paz Armada (1871-1914).


 Preludio de la Gran Guerra.
 Las potencias europeas
aceleraron la producción de
armamentos.
 Incrementaron
significativamente sus
ejércitos.
 Alemania e Inglaterra:
incremento de sus flotas
armadas.
 Francia (derrotada por Prusia)
creó el ejército más moderno y
mejor equipado.
Alianzas militares
 Triple Alianza (1882).
 Alemania, Imperio
Austro-húngaro, Italia.
Después Rusia.
 Alianza de Francia con
Rusia (1892).
 Entente Cordiale (1904).
 Francia e Inglaterra.
 Después se unió Rusia en
1907.
 Se llamó Triple Entente
Alianzas militares
La Primera Guerra Mundial.
 Inicio: 1914.
 Asesinato del archiduque
Francisco Fernando, el 28 de
junio de 1914, en Sarajevo,
Bosnia.
 Se activó el sistema de alianzas.
 Se pensó que sería una guerra
corta.
 Traería un nuevo orden político y
económico.
 La Gran Guerra que terminaría
con todas las guerras.
 Primera guerra total.
La Primera Guerra Mundial.
 Guerra Total:
 Los participantes
debieron transformar
su política, economía
y sociedad en función
de la guerra.
 Todo alrededor de los
ejércitos.
La Primera Guerra Mundial.
 Fases:
 1era fase (Ago. a nov., 1914).
Culminó con el fracaso del ataque
alemán a París.
 2da fase (1915-17). De desgaste.
Guerra de trincheras. Los frentes no
se movieron y el factor económico
fue decisivo.
 3era fase (1918). Participación
directa de los Estados Unidos.
 Se había limitado a proveer
suministros a Francia e Inglaterra.
 Ingresó por el hundimiento de un
trasatlántico inglés con ciudadanos
estadounidenses por parte de los
alemanes.
La Primera Guerra Mundial.
 Economía de guerra.
 Los Estados asumieron el papel de
empresarios, concentrando en sus
manos los medios de producción.
 Se dedicaron todos los recursos a la
industria armamentista y a la
manutención de tropas.
 Se incorporó la mano de obra de
mujeres, mano de obra colonial y de
prisioneros de guerra.
 Sociedad civil: racionamiento de
alimentos y de productos de primera
necesidad.
 Conflictos sociales (Revolución Rusa).
 (Ver tabla 1.3, p. 35).
La Primera Guerra Mundial.
 Innovaciones:
 Tanques, submarino (Alemania),
el sonar, lanzallamas, gases
venenosos (mostaza) [Guerra
Química]; la artillería, los fusiles
y la aviación se perfeccionaron.
 Mejora de comunicaciones
(telégrafo, radio).
 Avances en medicina por la gran
cantidad de heridos.
 Rayos x, compresas de celulosa,
perfeccionamiento de la transfusión
sanguínea, de las cirugías y los
antibióticos.
La Primera Guerra Mundial.
 Consecuencias:
 Desintegración de tres grandes
imperios multiétnicos: ruso,
austrohúngaro y otomano.
 Crisis económicas en Europa por
deudas públicas.
 Agotamiento de recursos
económicos y humanos
(infraestructuras destruidas e
inutilizables).
 El centro de la economía se
desplazó a los Estados Unidos.
 Japón tomo un lugar económico en
la posguerra.
Periodo Entreguerras: de la crisis a los
totalitarismos.
 Europa paralizada.
 Los países que formaron parte del
conflicto (excepto Inglaterra y Rusia)
sufrieron derrota militar y la ocupación
enemiga.
 Marinas mercantes destruidas,
inversiones liquidadas, caos en mercados
financieros.
 La agricultura y la industria no se adaptó
a la reducción de demanda:
 50 mill. de solados regresaron sin empleo.
 Gastos de reconstrucción.
 No pudieron satisfacer las necesidades
básicas de la población.
 Predominio de productos de E.E.U.U y
Canadá.
Primera economía centralizada del mundo.

Revolución Rusa (1917).


 Surgimiento de un
nuevo modelo de
desarrollo económico
y social: la economía
centralmente
planificada.
 Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas
(URSS).
Revolución Rusa

 Nueva Política Económica


(NEP).
 Instaurada por Lenin.
 Buscó mantener ciertas formas
de propiedad privada y
concesiones capitalistas
(alejadas de principios
socialistas) para reactivar la
economía.
 Al lograrlo, colectivizó las
propiedades del campo, colocó
toda la industria y la producción
bajo la rectoría del Estado.
URSS
 Muerte de Lenin en 1924.
 Iósif Stalin asumió el liderazgo del Partido
Comunista y de la URSS (1928).
 Anuló la NEP.
 Eliminó el libre comercio (quedó bajo dominio
estatal).
 Nacionalizó la industria.
 Impulso a la industria pesada.

 Stalin buscó desarrollo económico y crecimiento


del proletariado.
 No había capitales para inversión:
 Exportó granos, redijo salarios, estableció horas extra y
elevó impuestos.
 Aplicó los Planes Quinquenales
 Incrementar industria del carbón, hierro, acero y
petróleo.
 Fabricación de maquinaria pesada.
 Construcción de fábricas, refinerías y fundiciones.
 Para 1940 aumentó la producción de hierro y acero.
Estados Unidos: los felices 20.
 Rechazó el Tratado de Versalles.
 Se rehusó a formar parte de la Liga
de Naciones (Sociedad de
Naciones).
 Líder mundial por su economía
fuerte.
 Escenario de la Segunda
Revolución Industrial.
 Segunda potencia industrial del
mundo.
 Avances en ciencia y tecnología
vinculados a la industrialización.
 Electricidad: energía utilizada en
fábricas, oficinas y hogares.
Alumbrado público: aumento de la
vida nocturna.
Estados Unidos: los felices 20.
 Producción de
mercancía que elevó el
nivel de vida:
 Automóviles, lavadoras,
refrigeradores,
aspiradoras, planchas,
estufas, ropa.
 Teléfono, aviación
comercial y el cine.
 Para 1929 circulaban 24
millones de automóviles.
Estados Unidos: los felices 20.
 Aumento de salarios:
 Permitió a los trabajadores convertirse en
consumidores.
 Uso del crédito bancario.
 Industria en manos de monopolios:
 Producción de grandes volúmenes de
mercancía.
 Determinaban precios.
 Había gran influencia para que el gobierno
implementara políticas en su favor.
 Trust: Agrupación financiera de
industriales que fijaban precios y
controlaban el mercado, a pesar de leyes
antimonopolios.
Estados Unidos: los felices 20.
 Baja de precios de productos
del campo: aumentó
producción, pero no el
consumo.
 No pudieron exportarlos.
 Exceso de producción
industrial y ausencia de
poder de compra.
 Industrias redujeron su
producción y despidieron a
trabajadores.
 Desempleo.
Crisis del 29 Gran Depresión
 Martes 29 de octubre de 1929.
 Crack del 29.
 Colapso de la Bolsa de Valores, Nueva York.
 Causas:
 Especulación con acciones corporativas (no
valían lo que se había pagado).
 Bancos también invirtieron en acciones.
 Resultado:
 Ahorradores buscaron sacar su dinero de los
bancos.
 No había fondos.
 Gran Depresión
 Contracción económica causada por la Crisis
del 29.
 Duró casi toda la década de los 30.
El New Deal
 Programa estatal
implementado por Franklin
D. Roosevelt en 1932.
 Objetivos:
 Reducir el desempleo.
 Atender a millones que habían
quedado en la miseria.
 Reactivar la economía
mediante la intervención del
Estado.
 Irónicamente, el desempleo
desapareció en 1943 por la
industria bélica.
New Deal
 Basado en ideas de John Maynard
Keynes (Keynesianismo).
 Aplicar inversión pública para
estimular el empleo y los salarios.
 Reactivar el consumo y luego la
producción.
 Los impuestos y la inversión
pública se convertían en
mecanismos de redistribución de la
riqueza.
 Favorece a trabajadores y se evita
que el dinero (capital) genere
sobreproducción y subconsumo.
 Bases para el Estado Benefactor.
Estado Benefactor
 Forma estatal que provee de servicios que se
vinculan con la democracia, el bienestar social y el
capitalismo.
 Base del crecimiento capitalista después de la
Segunda Guerra Mundial.
Consecuencias de la Depresión en Europa.

 Gran Depresión.
 Se extendió a Europa cuando los
E.E.U.U. exigieron los pagos de
préstamos para la reconstrucción
después de la guerra.
 Italia y Alemania resintieron los
efectos (inestabilidad política y
totalitarismos).
 Contracción económica causada
por el retiro de inversiones
estadounidenses.
 Derrumbe de la economía
internacional
Nuevo desarrollo capitalista mundial.

 1. Estados Unidos como el país más poderoso.


 2. Introducción de innovaciones tecnológicas
(incremento y diversificación de la producción).
 3. Desaparición de economías locales o no
capitalistas (aumentó la brecha entre desarrollo y
subdesarrollo).
Italia y el Fascismo

 Inconformidad e Italia al
término de la Gran Guerra.
 No les concedieron territorios del
Adriático y de Fiume a cambio de
su participación.
 Economía arruinada y
endeudada con E.E.U.U.
 Desempleo (soldados),
devaluación e inflación.
 Elevado costo de la vida.

 Surgimiento del partido Fascista


(1922).
Italia y el Fascismo
 Líder del partido Fascista:
Benito Mussolini.
 Primer país con régimen
totalitario.
 El poder es ejercido por una sola
persona o partido de manera
autoritaria.
 Impide la intervención de otros
partidos.
 Controla todos los aspectos de la
vida del Estado.
 Libertad restringida.
 El Estado ejerce el poder sin
divisiones ni concesiones.
Italia y el Fascismo
 Programa:
 No modificó los principios del
capitalismo.
 Impulsó el control del movimiento
obrero, de las organizaciones de
consorcios industriales, de crédito y
bancaros mediante el corporativismo.
 A fines de los 20 logró cierta
expansión económica, pero con la
Gran Depresión se reanudó la crisis.
 Activó la inversión pública (construcción
de autopistas, escuelas y bibliotecas,
electrificación del país, urbanización).
 Ineficiencia. Se mantuvo la pobreza.
 A mitad de los 30 reactivó su
economía gracias al armamentismo.
Alemania y el Nazismo
 Descontento popular contra el gobierno
alemán después de la Gran Guerra.
 En 1918, Guillermo II se refugió en
Holanda.
 Abdicó. Dio paso a la República de
Weimar.
 En 1922 no pudo pagar la
indemnización a potencias aliadas.
 Depreciación del marco.
 Deterioro de salarios.
 Pensiones y ahorros inservibles.
 Únicos favorecidos: terratenientes,
industriales y dueños de minas por
capacidad económica y su influencia en
la política.
Alemania y el Nazismo
 En 1924 hubo mejora
económica por el Plan Dawes
(préstamo de los E.E.U.U.).
 Ingresó en 1926 a la Sociedad
de Naciones.
 Estabilidad de su moneda:
 Aumento de producción de
carbón, hierro, acero y
productos químicos.
 Pago de deuda.
 Crisis del 29.
 Caída de la economía alemana.
Alemania y el Nazismo
 Partido Nacional Socialista.
 Llegó al poder en 1932.
 Canciller: Adolf Hitler.
 Programa:
 Desmontar el sistema político
democrático sin atentar contra el
capital.
 Estrategias corporativistas para el
control obrero.
 Suprimir el desempleo.
 Incrementar exportaciones y reducir
importaciones.
 Control de industrias y precios.
 Realizar obras públicas.
Alemania y el Nazismo
 Resultados:
 Aumento del crecimiento
económico.
 Creación de monopolios
industriales y consorcios
bancarios.
 Inició su rearme, violando el
Tratado de Versalles.
 Se creó un clima de unidad
nacional (burguesía industrial y
financiera, junto con los Nazis).
 Buscaban una guerra que
reivindicara sus aspiraciones de
expansión.
El caso de Japón
 Inició el siglo XX con un programa de
reformas que significó crecimiento
económico y la posibilidad de ser
potencia industrial.
 Líder: el emperador Meiji.
 Sufrió las consecuencias de la Gran
Depresión.
 Se alejó de reformas liberales.
 Énfasis en la tradición como fuente de
fortaleza nacional (nacionalismo).
 Búsqueda de expansión territorial.
 Asia para los asiáticos.
 Dominio del este asiático.
 Organizó nuevos consorcios industriales
con capital estatal (Nissan).
 Estableció una economía de guerra.
 Para 1938, el Estado de la economía.
Economía en la Segunda Guerra Mundial

 Causas:
 Expansionismo
alemán, italiano y
japonés.
 Supremacía étnica.
 Más violento y
sanguinario.
Economía en la Segunda Guerra Mundial

 Alianzas militares:
 Pacto Antikomintern
(1938).
 Japón e Italia.
 Eje Berlín-Roma-Tokio.
 Objetivo: desactivar el
peligro que conformaba la
URSS comunista.
 Rearme y modernización
de sus ejércitos.
Economía en la Segunda Guerra Mundial

 Establecimiento de políticas
expansionistas.
 Japón: invadió Manchuria,
amenazas a países del lejano
Oriente y el Pacífico.
 Italia: tomó Abisinia y Albania.
 Alemania (política Lebensraum,
o espacio vital).
 Buscó unir a los pueblos de
habla alemana: Renania, Austria
y los Sudetes (Checoslovaquia).
 No hubo respuesta de
Inglaterra ni de Francia.
Economía en la Segunda Guerra Mundial

 Invasión a Polonia (1939).


 Desató el conflicto.
 Enfrentaba inicialmente a las
potencias del Eje (Alemania, Italia y
Japón) contra los Aliados (Inglaterra,
Francia y Polonia).
 Victorias rápidas de los del Eje.
 En 1941 Alemania atacó a la URSS y
Japón a Pearl Harbor.
 La URSS y Estados Unidos se unieron
a los Aliados.
 Se inclinó la balanza a favor de los
Aliados.
 Clave:economía fundamentada en la
producción de armamento.
Economía y guerra
 Potencias del Eje:
 Producción armamentista desde antes de la
guerra.
 Fue parte de la estrategia para salir de la
depresión.
 Uso de prisioneros de guerra como mano de
obra. También de niños.
 URSS:
 Economía centralmente planificada.
 Planes quinquenales, control social.
 Inglaterra y Estados Unidos:
 Se privilegió la industria pesada y la producción
de acero.
 Elaboración de armas: portaviones, acorazados,
tanques, carros, aviones, artillería, fusiles y
balas.
 Desarrollo de industria química (explosivos).
 Incorporación de mujeres como mano de obra.
 Depresión de economía de bienes de consumo.
Economía y guerra
 Debilidades de las potencias del Eje:
 Materias primas como el petróleo
(gasolina).
 Motivo para invadir a la URSS.
 Los Aliados tuvieron economías mejor
preparadas para una guerra larga y de
desgaste.
 Estados Unidos:
 Contó con América Latina para
abastecimiento de alimentos.
 Reservas de petróleo.
 Inglaterra:
 Imperio colonial para abastecimientos.
 URSS:
 Trasladó su industria al este de los
montes Urales.
Ciencia y técnica al servicio de la guerra

 Desarrollos tecnológicos:
 Aviación, artillería, fusiles, marina,
tanques y medicina.
 Cohetes y viajes espaciales.
 Werner von Braun (Nazis).
 En 1942 logró el lanzamiento de un A4,
misil balístico (autopropulsado con control
de trayectoria).
 Hubo producción masiva entre 1944 y
1945 y fueron disparados sobre Bélgica e
Inglaterra con éxito relativo.
 Von Braun fue tomado por los Estados
Unidos junto con 500 científicos e
ingenieros (Operación Paperclip).
 Trabajó durante las décadas de los 50 y 60
en la NASA.
 Derivó en la llegada a la Luna en 1969 con
los cohetes Saturno V.
Ciencia y técnica al servicio de la guerra

 Proyecto Manhattan.
 Desarrollo de una bomba nuclear antes
que los alemanes (Proyecto Uranio).
 Encabezado por el físico Julius
Robert Oppenheimer.
 Niels Bohr, Enrico Fermi, Ernest
Lawrence y Richard Feynman.
 Ensayo exitoso en el desierto de
álamo Gordo, el 16 de julio de 1945.
 Detonaciones en Hiroshima (6 de
agosto) y Nagasaki (9 de agosto) de
1945.
 Interpretadas como actos de
intimidación y del surgimiento de una
superpotencia.
Ciencia y técnica al servicio de la guerra

 URSS.
 Operación Borodino.
También produjo su
bomba nuclear en
1949.
 Inicio de la carrera
armamentista y tecno-
científica entre los
Estados Unidos y la
URSS.
Material de apoyo
 Lamoneda, Mireya; Eulalia Ribó, Ernesto Rico
[2017]. Historia Universal III. México, Castillo
[Macmillan].
 Unidad I, Secuencia 2 del libro de texto (pp. 32-51).
Actividad
 Elabora un mapa mental en tu cuaderno que incluya los conceptos y
características vistas en los temas de la Secuencia 2:
 La Primera Guerra Mundial: los nuevos liderazgos económicos.
 El periodo de Entreguerras: de la crisis a los totalitarismos.
 La economía durante la Segunda Guerra Mundial.

 Toma imágenes de tu trabajo, pégalas EN ORDEN en un documento


Word, PDF o PowerPoint y súbelas en el enlace correspondiente
ubicado en Entregables y Tareas.
 Valor: 15% (3 puntos).
 Fecha límite de entrega: viernes 23 de septiembre.

También podría gustarte