Está en la página 1de 63

M.A.

ANA MARÍA BARRIOS PÉREZ


PREÁMBULO
Desnutrición en Guatemala

Guatemala es un país de ingresos medios rico en


recursos naturales. Sin embargo, las cifras
macroeconómicas esconden una realidad que mina
las posibilidades de desarrollo del país: las
desigualdades sociales y económicas son extremas y
condenan a gran parte de la infancia del país a una
vida limitada por los efectos de la malnutrición. El
MSPAS trabaja para solucionar este problema desde
sus causas profundas
El aumento de la desnutrición crónica en niños y
niñas menores de 5 años es particularmente
alarmante en Guatemala. En la población escolar se
encuentran porcentajes más altos en niños y niñas de
origen indígena y en aquellos que habitan en áreas
rurales. 
Guatemala es actualmente es sexto país del mundo
con peores índices de malnutrición infantil.
El algunas regiones de la Guatemala rural, donde la
mayor parte de la población es de origen maya, los
índices de malnutrición infantil alcanzan el 80%. Una
dieta basada casi exclusivamente en tortillas de maíz
causa unos daños con efectos permanentes en los
niños y niñas.
Datos estadísticos importantes….
Datos Alarmante
• Los datos de desnutrición más alarmantes provienen de la
región semiárida del este de Guatemala, donde hay una escasez
recurrente de lluvias, el terreno es poco fértil y las familias
cultivan en terrenos de montaña.
• Hay 300.000 hogares en la región, lo que supone un 18,7% de la
población del país.
• Se ha perdido cerca del 50% de las cosechas de maíz y alubias.
• Los casos de desnutrición severa han aumentado en julio,
especialmente en la provincia de Jalapa.
• La escasez de ingresos de las familias, la falta de recursos, la
baja productividad agrícola, el aumento del desempleo y el
incremento del precio de los combustibles y alimentos
han contribuido a empeorar la situación.
Alubias
• Las alubias son un ingrediente que ha estado presente en nuestros platos más
tradicionales toda la vida. Seguro que recuerdas esos platos de cuchara que te
preparaba tu madre, recetas que pasan de generación en generación. Las
alubias tienen multitud de denominaciones: 
• fabes, frijoles, fabes, habichuelas, judías… Esto demuestra la riqueza y la
versatilidad que tienen en cocina. 
• Pero dentro de las propias alubias, existen diferentes tipos con características
y propiedades diferenciadas: 
• Alubia Blanca. Es la más tradicional y versátil, en la que todos pensamos
cuando nos dicen alubias. Su forma recuerda a un riñón y su textura es suave y
mantecosa.
• Alubia Pinta. Son más oscuras, de un color marrón o morado. Tienen un
sabor más intenso que da mucho cuerpo a los platos de cuchara. Exquisitas
para combinarlas con platos de arroz. 
• Alubia Roja. El intenso color rojo lo conservan incluso después de cocerse,
tiñendo el caldo y dando aroma a los platos en los que se incorporan. 
• Alubia Negra. Su color oscuro la hacen muy atractiva en todo tipo de platos.
Tiene un tamaño medio y su textura es más dura, al dente. 
…………….
Las causas: pobreza y falta de
acceso a la educación
……………………Causas
• Las causas estructurales y socioeconómicas de la pobreza en
Guatemala son complejas y tienen sus raíces en problemas profundos
como la escasez de fondos públicos para fines sociales, educación y
salud, la discriminación que sufren las poblaciones indígenas o la
dependencia económica del exterior.

• La pobreza y las dificultades de acceso a una educación son


consecuencias claras de los problemas nutricionales, pero también son
sus causas. El resultado es una espiral descendente que limita cada vez
más las posibilidades de desarrollo de la población guatemalteca.

• El problema nutricional se debe a las condiciones de pobreza y


extrema pobreza en que viven las familias, a la falta de educación y la
poca preparación de los padres, lo que incide en la calidad del cuidado
que les brindan a sus niños en la etapa temprana del desarrollo.
Fortificación: 
En el área de micronutrientes, apoyar técnica y
financieramente al Departamento de Control de
Alimentos del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social para promover el efectivo al control
y la vigilancia de los niveles adecuados de fortificación
de:
la sal con Yodo,
el azúcar con vitamina “A”
las harinas con Hierro, Ácido Fólico y vitaminas del
complejo B
"En Guatemala el 49,8% de los niños sufre
Desnutrición Crónica"
La desnutrición crónica en Guatemala es un asunto
preocupante. Afecta a uno de cado dos niños menores
de cinco años. Pese a la gravedad del asunto, se trata
de un tema que pasa desapercibido para la población
en general, incluso para los familiares de los que la
padecen. 
La situación de la infancia en Guatemala no es buena.
Tenemos un 3,4% de mortalidad infantil. Nuestro
principal problema es la desnutrición crónica. Las
principales causas de la mortalidad infantil son la
neumonía y las enfermedades diarreicas agudas y el
54% de estas enfermedades están asociadas a algún
grado de desnutrición. Es el problema básico de la
infancia, que trae muchas consecuencias y perpetúa
todo el ciclo de la pobreza.
La deserción escolar es muy alta y en gran parte no se
debe a la falta de oportunidades, sino a las propias
consecuencias de la desnutrición: disminuye la
capacidad de concentración de los niños y terminan
desertando de la escuela. En Guatemala el 49,8% de
los niños sufre desnutrición crónica, esto es, 1 de cada
2.
Es el primer lugar en América Latina y el sexto en el
mundo en cuanto a desnutrición infantil.
Mapeo de riesgo:
¿Cuál es la situación en general de la infancia en
Guatemala? ¿Y en lo referente a la desnutrición?

La situación de la infancia en Guatemala no es buena.


Tenemos un 3,4% de mortalidad infantil. Nuestro
principal problema es la desnutrición crónica. Las
principales causas de la mortalidad infantil son la
neumonía y las enfermedades diarreicas agudas y el
54% de estas enfermedades están asociadas a algún
grado de desnutrición.
Es el problema básico de la infancia, que trae muchas
consecuencias y perpetúa todo el ciclo de la pobreza.
La deserción escolar es muy alta y en gran parte no se
debe a la falta de oportunidades, sino a las propias
consecuencias de la desnutrición: disminuye la
capacidad de concentración de los niños y terminan
desertando de la escuela. En Guatemala el 49,8% de
los niños sufre desnutrición crónica, esto es, 1 de cada
2.
Es el primer lugar en América Latina y el sexto en el
mundo en cuanto a desnutrición infantil.
¿Cómo está trabajando Guatemala para solucionar el problema de la
desnutrición? ¿Qué proyectos se están llevando a cabo?

• Nos enfocamos principalmente en la parte preventiva. Hay que tener


claro que la desnutrición y, sobre todo, la desnutrición crónica es
prevenible y tratable.
• Nos centramos en apoyar las acciones preventivas y hacer seguimiento
del crecimiento.
• También abordamos el tema de los suplementos alimenticios con
micronutrientes, ya que el 40% de los niños menores de cinco años tiene
anemia. También estamos abordando la educación a la madre, ya que los
datos indican que la lactancia materna exclusiva no está funcionando
como debe ser.
• Estamos comprobando que sólo el 50% de los niños menores de 6
meses reciben lactancia materna exclusiva, y ahí hay mucho trabajo
por hacer, al igual que en la alimentación complementaria, para que se
inicie de forma adecuada a partir de los 6 meses. 
¿Cómo afecta la desnutrición infantil a la
Sociedad Guatemalteca?
Es un problema muy grave para el país. La analogía que se
hace es que la desnutrición aguda es una condena a
muerte, pero la desnutrición crónica es una cadena
perpetua, porque eso implica que el niño no va a tener un
futuro adecuado, no va a tener oportunidades ni de
estudio, ni de empleo, y no va a ser un adulto productivo.
Eso afecta al desarrollo enormemente: no se va poder salir
de ser un país en vías de desarrollo si no se arregla la
situación de desnutrición. 
Guatemala pierde más de 3 mil millones de dólares
anuales debido a la desnutrición.
Circulo Vicioso de la Desnutrición
• Además, si no se rompe el círculo, se transmite de
generación en generación. Una madre desnutrida va a
dar a luz a un niño desnutrido, y si el niño no tiene
una adecuada alimentación en los primeros dos años
de vida, va a tener muchas dificultades: va a presentar
una baja talla, el coeficiente intelectual no se va a
desarrollar igual, el niño puede perder hasta el 40%
de sus neuronas potenciales, va a tener muchos
problemas de atención, y lo más seguro es que
abandone los estudios, con lo que las oportunidades
de trabajo también disminuyen.
DESCRIPCIÓN DE ACCIONES PARA TRATAMIENTO DE CASOS DE
DESNUTRICION AGUDA EN LA COMUNIDAD
Esta es una metodología para ser usada en niños a partir de los 6 meses de edad, está
medición les causa menor incomodidad y la aceptan mejor que la toma del peso y
medición de talla.
El procedimiento consiste en medir la circunferencia del brazo izquierdo ó no
dominante, a media altura entre el hombro y el codo. Para conocer la técnica de
medición de la circunferencia media de brazo.
DEFINICIÓN
¿Qué es un bajo peso de nacimiento?
Bajo peso de nacimiento es la descripción que se usa
para los bebés que nacen con un peso menor a 2.5
gramos (5 libras y 8 onzas). Un recién nacido
promedio suele pesar alrededor de 3.4 kg (8 onzas).
Un bebé con bajo peso de nacimiento puede estar
sano aunque sea pequeño. Pero un bebé con bajo peso
de nacimiento también puede tener muchos
problemas de salud graves.
¿Cuáles son las causas de un bajo peso de
nacimiento?

La causa más frecuente de tener un bajo peso de


nacimiento es haber nacido antes de la fecha prevista
(nacimiento prematuro). Eso significa antes de las 37
semanas del embarazo. Un bebé prematuro tiene menos
tiempo en el útero de su mamá para crecer y aumentar de
peso. Gran parte del peso del bebé se aumenta durante las
últimas semanas del embarazo.
…………causas de un bajo peso de
nacimiento?

Otra causa de un bajo peso de nacimiento es una afección


llamada restricción del crecimiento intrauterino (IUGR,
por sus siglas en inglés). Esto sucede cuando un bebé no
crece bien durante el embarazo. Puede deberse a
problemas de la placenta, la salud de la madre o del bebé.
Los bebés pueden tener IUGR y ser:
• Bebés a término. Eso significa nacido entre las semanas
37 y 41 del embarazo. Estos bebés pueden ser maduros
físicamente, pero son pequeños.
• Prematuros. Estos bebés son muy pequeños y físicamente
inmaduros.
Qué bebés corren riesgo de tener B.P.N
Además del nacimiento prematuro y la restricción del
crecimiento intrauterino, hay cosas que afectan a la mujer
embarazada que pueden aumentar el riesgo de tener un bebé
con bajo peso de nacimiento. Por ejemplo:
• Infección durante el embarazo
• No aumentar de peso lo suficiente durante el embarazo
• Antecedentes de un bebé de muy bajo peso en un embarazo
anterior
• Fumar
• Uso de alcohol o de drogas
• Tener menos de 17 años o más de 35 años
• Ser de raza afroamericana
Síntomas del B.P.N
 Además del nacimiento prematuro y la restricción
del crecimiento intrauterino, hay cosas que
afectan a la mujer embarazada que pueden
aumentar el riesgo de tener un bebé con bajo peso
de nacimiento. Por ejemplo:
• Infección durante el embarazo
• No aumentar de peso lo suficiente durante el
embarazo
• Antecedentes de un bebé de muy bajo peso en un
embarazo anterior
• Fumar
• Uso de alcohol o de drogas
• Tener menos de 17 años o más de 35 años
• Ser de raza afroamericana
¿Cómo se diagnostica B.P.N.?
 Una de las principales razones para realizar exámenes prenatales con regularidad es
asegurarse de que su bebé esté creciendo bien. Durante el embarazo, el tamaño
aproximado de su bebé se calcula de distintas maneras. Su suba de peso constante es
una de las maneras de comprobar el crecimiento de su bebé. Otra manera es la altura
del fondo uterino:
• Para comprobar la altura del fondo del útero, su proveedor de atención médica mide
desde la parte superior de su hueso púbico hasta la parte superior de su útero (fondo
uterino).
• La altura del fondo uterino se mide en centímetros (cm). Es aproximadamente la
misma que la cantidad de semanas de embarazo después de la semana número 20.
Por ejemplo, en la semana 24 de gestación, la altura de su fondo uterino debería
estar cerca de los 24 centímetros.
• Si la altura del fondo uterino es menor a la esperada, significa que el bebé no está
creciendo bien.
¿Cómo se trata un B.P.N.?
 El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y la salud general de su
hijo. También variará según la gravedad de la afección.
 El tratamiento para un bajo peso de nacimiento incluye:
• Atención en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
• Cama con temperatura controlada.
• Alimentación especial. En ocasiones esto se hace a través de un tubo hasta
el estómago si el bebé no puede succionar. O también puede administrarse
por vía intravenosa (IV).
 Las perspectivas para un bebé con bajo peso al nacer dependen en gran
parte de cuánto pese en el nacimiento. Los bebés que pesan menos de
500 gramos (1 libra y 1.5 onzas) son los que tienen más problemas y menos
probabilidades de sobrevivir.
 Si no tienen otras complicaciones, los bebés con bajo peso de nacimiento
suelen "ponerse al día" en su crecimiento físico. Para estos bebés, puede ser
necesario seguir un programa médico de control especial.
• Niveles bajos de oxígeno al nacimiento

• Dificultad para mantenerse calientes

• Dificultad para alimentarse y aumentar de peso

• Infección

• Problemas respiratorios y pulmones inmaduros


(síndrome de dificultad respiratoria neonatal)

• Problemas del sistema nervioso, como sangrado


dentro del cerebro (hemorragia intraventricular)

• Problemas digestivos, como una infección grave


de los intestinos /enterocolitis necrosante)

• Síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS, por


sus siglas en inglés)
Complicaciones en niños con B.P.N
Los bebés con muy bajo peso de nacimiento corren riesgo
de tener discapacidad y complicaciones a largo
plazo. Estas complicaciones a largo plazo pueden ser, por
ejemplo:
• Parálisis cerebral
• Ceguera
• Sordera
• Retrasos del desarrollo 
Se puede prevenir el B.P.N
sobreviven aunque hayan
nacido antes de tiempo y sean
muy pequeños. Esto se debe a
los avances en el cuidado de los
bebés enfermos y prematuros.
La mayoría de los bebés. Sin
embargo, prevenir el nacimiento
antes de término es una de las
mejores maneras de prevenir
que el bebé tenga bajo peso al
nacer.
La atención prenatal regular es la mejor manera de
prevenir los nacimientos antes de término y los bebés con
un peso bajo al nacer. En las visitas prenatales, el
proveedor de atención médica revisará su salud y la de su
bebé.
• Haga una dieta saludable durante el embarazo. Esto le
ayudará a aumentar el peso suficiente para ayudar a que su
bebé crezca y que usted se mantenga saludable. 
No beba alcohol, no fume ni use drogas. Estas cosas
pueden causar bajo peso al nacer y otros problemas para
su bebé. 
Reducir un 30% los casos de
bajo peso al nacer (O.M.S)
Clasificación del Bajo Peso al
Nacer como:
Extremado bajo peso al
nacer: en neonatos con
un peso menor de 1 kg
Muy bajo peso al nacer:
en neonatos con un peso al
nacer de alrededor de 1.5
kg
Bajo peso al nacer en
neonatos con un peso al
nacer alrededor de 2.5 kg.
BIBLIOGRAFÍA
1. Lineamientos para la búsqueda activa de Casos de Desnutrición Aguda, y otras
acciones relacionadas a nutrición en el marco de la emergencia del COVID - 19
2.Resolución WHA65.6. Plan integral de aplicación sobre nutrición de la madre, el
lactante y el niño pequeño. En: 65.ª Asamblea Mundial de la Salud, Ginebra, 21–26 de
mayo de 2012. Resoluciones y decisiones, anexos. Ginebra, Organización Mundial de la
Salud, 2012:12–13 (http://www.who. int/nutrition/topics/WHA65.6_resolution_sp.pdf?
ua=1, página consultada
el 17 de octubre de 2014).
3. Organización Mundial de la Salud. Metas mundiales para 2025. Para mejorar la
nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño (www.who.
int/nutrition/topics/nutrition_globaltargets2025/es/, página consultada el 17 de
octubre de 2014).
4. March of Dimes, La Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño,
Save the Children, OMS. Born too soon: the global action reporton preterm birth.
Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2012
(http://whqlibdoc.who.int/publications/2012/9789241503433_eng.pdf, página
consultada el 13 de octubre de 2014).
Gracias………….tiempo para
preguntas y respuestas

????

También podría gustarte