Está en la página 1de 3

LARVA CUTANEA MIGRANS

E.M MARTINEZ ORTIZ ALEXANDRA


Larva cutánea migrans
Infestación de la piel causada por la migración subcutánea de larvas de
diferentes especies de nematodos.
Endémico en áreas tropicales y subtropicales.
Agente etiológico: Creeping eruption.
Larvas filariformes las mas comunes: A. caninum, A. breziliensis.
Dx. Diferencial.
A. duodenal, N. americanus., escabiosis, tiña, loaloa,
esquistosomiasis, miasis, larva curren por S. stercoralis, dermatitis
de contacto, herpes zoster.
DX.
H.CELISA, TOC, EOSINOFILIA INESPECÍFICA, SI
Periodo de incubacion, de horas a 4 sem. L O S N I V E L E S S O N M U Y A LT O S H AY P O S I B I L I D A D
DE MIGRACIÓN VISCERAL.
TX.
cc. Se autolimita 2-8 sem grl. IVERMECTINA200MICROGRAMOS POR KG.
ALBENDAZOL 400MG X 5-7 DÍAS.
CONGELAR CON NITRÓGENO
Entran por el orificio piloso,
1/3/20XX 2
Miasis/ Colmoyote
Infestacion de tejidos u órganos, por larvas de moscas.
Clasificación: furunculosa, en heridas, migratoria.
m. forunculosa: Dermatobia hominis, mas frecuente en los viajeros que regresan a los estados unidos.
Miasis migratoria:gasterophilus intestinalis e Hypoderma: afectan caballos y ganado.
CC
bajo la piel va creando dermografismo; y subcutánea con tumores ambulatorios: presenta tumoraciones
profundas y dolorosas que a los pocos días desaparecen, pero luego reaparecen a poca distancia, hasta
por 10 semanas, hasta que la última tumoración se ulcera dejando salir a la larva
Dx.
Coproparasistoscopico, raspado de la lesión.
Tx. Extracción manual de las larvas, cloruro de elitlo.

1 / 3 / 2 0 X XE J E M P L O D E T E X T O D E P I E D E P Á G I N A 3

También podría gustarte