Cap. I Naturaleza, Conceptos y Clasificación de La Contabilidad de Costos

También podría gustarte

Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD LOYOLA

INGENIERÍA FINANCIERA
MATERIA:

INGENIERÍA DE COSTOS

Catedrático:
Ing. WOLTHAR NAVIA MOSCOSO
CAPÍTULO Nº 1

NATURALEZA, CONCEPTOS Y
CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA DE LA ESTRUCTURA
DE COSTOS
Busca organizar de una
manera practica los
EMPRESA

costos en la empresa

Genera información
relevante para la toma de
decisiones
LA EMPRESA
La contabilidad es el arte
y la ciencia de registrar y
¿COMO analizar cuantitativamente
ORGANIZO LA la marcha de la empresa, se
ESTRUCTURA
encarga de cuantificar,
DE LOS
COSTOS?
medir y analizar la
realidad económica, las
operaciones de
las organizaciones, con el
fin de facilitar la dirección y
el control una vez
presentada la información,
previamente registrada, de
manera sistemática y
ordenada para las distintas
partes interesadas.
LA EMPRESA

1.- Financiera

CONTABILIDAD 2.- Costos

3.- Gerencial
1.- CONTABILIDAD FINANCIERA

 La contabilidad financiera es la
encargada de registrar las
transacciones comerciales de
las empresas, obtiene los
resultados y las muestras de los
estados financieros, liquida
impuestos, maneja información
para fines externos.
Tiene validez legal y tributaria.
CONTABILIDAD FINANCIERA (Cont.)

• Esta normada por normas internacionales de


información financiera, tiene que estar registrada
en libros contables legalizados y foliados. Los
usuarios que hacen uso de la información
proporcionada por la contabilidad financiera son
principalmente los inversionistas, los bancos, el
estado, etc.
2.- CONTABILIDAD DE COSTOS

• La contabilidad de Costos, se encarga de registrar


las erogaciones de los procesos de
producción para conocer su costo y contribuir a su
mejora; Obtiene los resultados de los procesos de
producción para que la contabilidad financiera
sea la encargada de revelarla a través de estados
financieros.
• La contabilidad de costos reúne información con
fines primordialmente internos, donde los
usuarios son los directores o gerentes, que se
sirven de la información suministrada por la
contabilidad de costos para acciones de planeación
y toma de decisiones.
CONTABILIDAD DE COSTOS (Continúa)
• La contabilidad de costos no es obligatoria pero
si necesaria para las empresas a fin de tener un
modo más ordenado y eficiente de obtener
información sobre los procesos de producción,
analizarlos y mejorarlos.
• La contabilidad de costos es un sistema de
información que clasifica acumula, controla y asigna
los costos para determinar los costos para facilitar
la toma de decisiones, la planeación y el control
administrativo.
Continúa…

• La clasificación que se haga de los costos,


depende de los patrones de
comportamiento, actividades y procesos con
Los cuales se relacionan los productos. La
clasificación dependerá del tipo de medición que
se desea realizar
• En general, los informes de costos nos
indican el costo de un producto, de un
proceso, de un proyecto especial, etc. los
informes de costos son muy útiles también para
planeación y selección de alternativas ante una
situación dada.
EN SINTESIS: LOS OBJETIVOS DE LA
CONTABILIDAD
• Generar informes para medir la utilidad,
proporcionando el costo de ventas correcto
• Determinar los costos de los inventarios para
el estudio y situaciones financieras
• Proporcionar reportes para ayudar a ejercer
el control administrativo.
• Ofrecer la información para la toma de
decisiones.
• Generar la información para ayudar a la
administración o fundamentar la planeación
de operación de la empresa
DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD DE
COSTOS Y LA CONTABILIDAD FINANCIERA
C. FINANCIERA C. COSTOS
OBJETIVO OBJETIVO
 C.F.: está destinada a  C.C.: está dirigida a obtener
obtener unos Estados el coste de los productos.
Financieros que muestren el USUARIOS
Patrimonio.  Analizar los costes permite
USUARIOS obtener un sistema de
 Están destinados a la lectura información interno que solo
de usuarios internos y es accesible y útil para
externos, como por ejemplo personal de la empresa
los bancos, inversores o
Administraciones Públicas,
que pueden acceder a ellos
mediante la lectura de
las cuentas anuales de la
empresa.
CONTABILIDAD DE COSTOS VS.CONTABILIDAD
FINANCIERA (Continúa..)
C. FINANCIERA C. COSTOS
PERÍODO PERÍODO
 Si pensamos en un balance  En cambio, la contabilidad
de situación de una empresa, de costes previene hechos
es una “foto” de la situación que no han ocurrido y está
financiera a una fecha dirigida a tomas de
concreta (normalmente a 31 decisiones enfocadas al
de diciembre) que refleja lo futuro.
que ha ocurrido durante ese REGULACIÓN
año o anteriores. Es  La contabilidad de costes es
decir, muestra hechos voluntaria y no está
pasados. regulada por ninguna
REGULACIÓN normativa.
 La contabilidad financiera es
obligatoria y está regulada
por el Plan General de
Contabilidad,
CONTABILIDAD DE COSTOS VS.CONTABILIDAD
FINANCIERA (Continúa..)
C. FINANCIERA C. COSTOS
EXACTITUD EXCTITUD:
 La contabilidad financiera es el  Son muchas las variables que
reflejo de transacciones reales influyen (gastos, tiempo de
de una empresa por lo que fabricación, etc.), la información
cuenta con una exactitud muy obtenida del coste de un
elevada producto no siempre es exacta,
UNIDAD DE MEDIDA: probablemente sea una
 La contabilidad financiera es estimación
rígida en este aspecto y UNIDAD DE MEDIDA:
presenta la información en la  No se utiliza una medida
unidad monetaria de cada país. estándar se adecua cada cálculo
de coste al tipo de producto
(pueden utilizarse las horas de
máquina por producto, el coste,
las horas de mano de obra o las
unidades producidas, etc.).
3.- CONTABILIDAD GERENCIAL

“Se puede definir como un


proceso de identificación,
medición, análisis,
preparación, interpretación
y comunicación de la
información financiera
usada por la gerencia para
planear, evaluar y controlar
la organización y usar de
manera adecuada sus
recursos.”
FUNCION DE LA CONTABILIDAD
GERENCIAL

Función principal:
Generar información para la planeación y control
de la organización.

Funciones específicas:
 Estimación de Costos
 Planeamiento
 Control de Costos
 Medición de la Actuación
 Motivación Gerencial
 Desarrollo de sistemas
DIFERENCIA ENTRE CONTABILIDAD GERENCIAL
Y CONTABILIDAD FINANCIERA

C. GERENCIAL C. FINANCIERA
 USUARIOS: Internos USUARIOS: Externos
 ENFOCADA AL
 ENFOCADA AL PASADO
FUTURO
- Descriptivo
- Planeación
- Resultados Históricos
- Presupuestos
- Regulada por
- Estándares de
Normas en cuanto a la
costos
forma y contenido de la
- Incluye más
información
información de carácter
-
no monetario.
 VISIÓN: Global
 VISIÓN: por áreas,
divisiones, productos,
procesos, actividades,
RELACIÓN ENTRE CONTABILIDADES

Objetivo: Proveer información relevante


para la toma de decisiones

Contabilidad Contabili
Financiera dad de
costos

Contabilidad
Gerencial
LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL

El papel principal de un
directivo es dirigir los
esfuerzos de otras
personas hacia los
objetivos de la
organización. Una
parte muy importante de
la dirección consiste en
planificar (establecer
objetivos) y controlar
(comparar los resultados
con los objetivos que se
habían establecido).
LA PLANIFICACIÓN
 La planeación se entiende como el proceso de definir
objetivos y estrategias y el control en los sistemas
organizacionales busca incrementar la eficiencia y
bienestar de la empresa por medio de estrategias
planificadas, creando un cambio en sus actitudes,
valores y estructura, logrando una mejor adaptación a
las nuevas tecnologías.
 Existen diferentes modelos  de planeación, cada
uno de ellos enfocado a diferentes cuestiones, los cuales
deben de atender perfectamente a estos tres procesos
fundamentales:
- Formulación de estrategia
- Implementación de la estrategia
- Evaluación de la estrategia.
EL CONTROL

Una excelente implantación


requiere de un seguimiento
continuo de los
planes. Esta es la función
de control. El control
consiste en emprender
acciones que pongan en
macha las de planeación.
Decidir cómo evaluar el
desempeño, proporcionar
ayuda a la toma de
decisiones futuras.
CONCEPTOS, DEFINICIONES Y
CLASIFICACION DE LOS
COSTOS
EL COSTO:
Se define como:

“Costo es el resultado
de evaluar en términos
monetarios todos los
recursos que se
emplean para producir
bienes y servicios”

“El costo o coste, es el gasto económico


que representa la fabricación de un
producto o la prestación de un servicio”
CLASIFICACIÓN GENERAL DE
LOS COSTOS

1.- Costos de Producción

SE
CLASIFICAN 2.- Costos de Comercialización
EN

3.- Costos Administrativos


COSTOS DE PRODUCCIÓN

Incluyen las materia


primas directas, la mano
de obra directa y los
costos indirectos de
fabricación (=elementos
del costo: MP, MO y GIF),
en que se haya incurrido
para elaborar un producto.
Los costos de ingeniería y
del diseño del producto
que ocurren antes de la
manufactura también son
costos de producción.
COSTOS DE COMERCIALIZACIÓN

También conocidos como


costos de venta, resultan
de la venta y entrega de
productos e incluyen los
costos de promoción de
venta , atención al cliente,
transporte,
almacenamiento y otros
costos de distribución.
COSTOS ADMINISTRATIVOS

Son el resultado de las


actividades de dirección ,
control de la empresa, y
actividades de índole
general como las funciones
referentes al personal,
arriendos, consumo de
servicios básicos, etc.
COSTOS DE DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA
Clasificación de Costos

 Según los períodos de Contabilidad:


- Costos corrientes : Aquellos en
que se incurre durante el ciclo de producción al
cual se asigna ( Ej . Energía, Jornales).
- Costos Previstos: Incorporan los
cargos a los costos con anticipación al momento
que efectivamente se realiza el pago (Ej.
Aguinaldo).
- Costos Diferidos: Erogaciones que
se efectúan en forma diferida ( Ej. Seguros,
alquileres, depreciaciones, etc.).
Clasificación de Costos (Conti..)

Según la forma de imputación a las unidades


de producto:
- Costos Indirectos: Aquellos que
no pueden asignarse con precisión; por lo
tanto se necesita una base de prorrateo para
una posterior distribución o prorrateo
(Alquileres, seguros, lubricantes).
- Costos Directos: Aquellos cuya
incidencia monetaria en un producto o en una
orden de trabajo puede establecerse con
precisión
Clasificación de Costos (Cont.)
• Según el tipo de variabilidad:

- Los Costos Fijos: son aquellos que


se mantienen constantes sin importar los
cambios en la actividad de la organización, es
decir, estos costos tienden a mantenerse igual sin
importar el volumen de producción de la empresa.
Una de sus características principales es que son
necesarios para mantener la estructura de la
organización. (Por Ej.: Los honorarios, el costo de
los servicios, alquiler del local, etc.)
Clasificación de Costos (Cont.)

- Los Costos Variables: son aquellos que


aumentan o disminuyen de acuerdo con las
variaciones de la actividad, es decir, que el
costo variable es proporcional al nivel de tus
ventas y este no existirá sin producción de
artículos o prestación de servicios (Por Ej.: la
materia prima, comisiones por venta, impuestos
sobre ingresos, entre otros).
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
POR SU IMPORTANCIA
COSTO UNITARIO PROYECTADO DE
PRODUCCIÓN
 El Costo Unitario es el valor monetario de un producto
en específico, es decir: cuanto nos cuesta producir y
distribuirlo contabilizando todos los costos

 El costo unitario de producción proyectado se compone


de costo de material directo, mano de obra directa y
gastos de fabricación.

 El costo unitario se determina dividiendo el costo total


entre la cantidad de producción proyectada.

La información necesaria es la siguiente:


- Material directo
- Mano de obra directa
- Gastos de fabricación
COSTO UNITARIO PROYECTADO
DE PRODUCCIÓN
La formula para determinar el costo unitario proyectado, es la siguiente:
¡Gracias por la
atención prestada!

También podría gustarte