Está en la página 1de 14

METODOLOGIA DEL DISENO ARQUITECTONICO

EPISTEMOLOGIA DE LA ARQUITECTURA.

Se plantea la reformulación del Taller de proyectos de arquitectura, sobre


la base epistemológica que la producción de conocimientos se
fundamenta en la práctica proyectual, donde la enseñanza del espacio
tiene una relevancia especial en la formación de arquitectos
Los dibujos ayudan a las personas a elaborar relaciones intrincadas entre las partes
Alejandro Zaera-Polo, a través de su serie de “phyla” o genealogía filogenética, conforma un léxico proyectual que consiste en siete categorías: función,
facialidad, equilibrio, discontinuidad, orientación, geometría y diversificación. Más que permitirle la manipulación de la forma en casos específicos, estas
categorías sirven como medios para implementar los contextos de sus proyectos y constituyen un depósito coherente de “especies arquitectónicas” que
pueden “proliferar, mutar y evolucionar”, como en un banco genético que le provee de un cierto nivel de experimentación en su práctica proyectual,
construyendo, a su vez, un registro de la génesis de cada proceso
1.Mas de 30 años en programación, investigación, programación y diseño
2.Mucho tiempo en la investigación y poco tiempo en el proyecto ajuste entre forma y contexto
3.Mucho tiempo en la planta 2D, y poco tiempo pensado en 3D. Hombre, actividad y espacio.
4.Poca Tecnología 3D, empleada en la formación del Diseño a través del taller.
5.Formulacion de Taller Mix y la línea de ensamble living lab. Enseñanza diseño con plataforma tecnológica.
La enseñanza del espacio
Maqueta digital para análisis de
factores complejos,
FUNDAMENTACION
EXPERIMENTACION

Metodología del diseño arquitectónico fundamentada en


tecnología digital

También podría gustarte