Está en la página 1de 15

“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES.


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO.

DOCENTE: WILFREDO HERMOZA OROSCO

DERECHO CIVIL V

DERECHO DE SUCESIONES

INTEGRANTES:
TEMA: CAUSALES DE
• Glindys Indira HUAMAN SALAZAR (Fiscal)
DESHEREDACION DEL CÓNYUGUE
• Marleny PEÑA TUIRO (Secretaria)
• Marleni QUISPE ATAO (Relatora)
• Nestor VIGURIA ESCALANTE (Vocal)
• Maily Juvitza ALENDEZ CORDOVA (Coordinadora)
DECLARACION DE
VOLUNTAD POR LA CUAL,
EN UN TESTAMENTO, EL
TESTADOR NIEGA
EXPRESAMENTE UNA
SUCESION LEGITIMIARIA
INVOCANDO UNA CAUSAL
PREVISTA.
CAUSALES DE DESHEREDACION DEL
CONYUGE
ARTÍCULO 746

SON CAUSALES DE
1.- El adulterio. DESHEREDACIÓN DEL
2.- La violencia física o psicológica, que el juez CÓNYUGE LAS PREVISTAS
apreciará según las circunstancias. EN EL ARTÍCULO 333,
3.- El atentado contra la vida del cónyuge. INCISOS 1 A 6. C.C.
4.- La injuria grave, que haga insoportable la vida
en común.
5.- El abandono injustificado de la casa conyugal
por más de dos años continuos o cuando la
duración sumada de los períodos de abandono
exceda a este plazo.
6.-La conducta deshonrosa que haga insoportable la
vida en común.
JURISPRUDENCIA

Desalojo no es causal de desheredación entre conyugues. De lo expuesto se


concluye igualmente que aun cuando el testador expresa que desheredaba a su
conyugue por haber incurrido en causal de desheredación , sin embargo, los
hechos escritos por el causante para justificar tal acto, tales como el haber sido
desalojado del hogar conyugal por su citada conyugue la presunta violación de
una cuerdo simulado entre ambos conyugues, no constituyen en riesgo una
causal de desheredación en los términos previstos en el numeral 746 del
vigente código civil(CAS,N°1507-2002-LIMA)
EFECTOS DE LA
DESHEREDACION

LA DESHEREDACION PRODUCE EFECTOS


A LA MUERTE DEL TESTADOR Y POR
SOLO MERITO DEL TESTAMENTO

NO SE EXTIENDE A LAS NO SE EXTIENDE A LOS EL DESHEREDADO


HACE PRIVAR DE LA DONACIONES O ALIMENTOS DEBIDOS PIERDE EL DERECHO DE
LEGITIMA AL SUCESOR LEGADOS OTORGADOS POR LALEY, NI A OTROS USUFRUCTO Y DE
PERSONALISIMA DERECHOS QUE
AL HEREDERO ADMINISTRACION
CORRESPONDAN AL
HEREDERO CON
MOTIVO A LA MUERTE
DEL TESTADOR
CARACTERES DE LA DESHEREDACION

QUE LA La desheredación debe


DESHEREDACION Es una institución Al resolverle al sustentarse en actos
CONSTITUYE UN ACTO jurídica que tiene la heredero forzoso su cometidos por el
JURIDICO, MEDIANTE excluido considerados
EL CUAL SE MODIFICA finalidad de resolver título de heredero se
como causales en la
UNA SITUACION un título hereditario le priva del derecho
Ley, este requisito es de
JURIDICA ANTERIOR, de un heredero de legítima de la que carácter público e
LA UNICA FUENTE forzoso pudo haber sido
DONDE RADICA LA impide al testador
DESHEREDACION ES extinguiéndole la titular en el caso del alegar causa ilegitima
UN TESTAMENTO vocación hereditaria fallecimiento del por la que se pretenda
VALIDO del excluido. testador. privar al heredero del
derecho a la herencia.
ACCIONES QUE NACEN DE LA
DESHEREDACION

En el orden moral la situación es grave, puesto


que ella provoca conflictos en la familia que se
extiende en el entorno en el que el
desheredado se desenvuelve. En otro caso se
requiere que la causal invocada sea
comprobada, a efecto que el testador no sea
tomado como malvado o injusto, así por el
estilo las situaciones que justifican una acción
son muchísimas.
para evitar arbitrariedades del testador respecto a la
desheredación, se ha previsto, a favor del sucesor CONTRADICCIÓN DE LA
desheredado, la posibilidad de contradecir esta separación
de la sucesión
DESHEREDACIÓN

LA LEGITIMACIÓN
PROCESAL ACTIVA EL FUNDAMENTO
PRINCIPAL DE LA
Corresponde entonces al DEMANDA
VÍA PROCEDIMENTAL desheredado y no es
trasmisible activamente, Consistirá en exponer los hechos
pero si lo es pasivamente. que desvirtuar la causal invocada
La pretensión se hace valer por el causante para desheredar. El
en la vía del proceso de juez al declarar fundado la
conocimiento. demanda dejara sin efecto la
desheredación en el caso que lo
fuere.
Entiéndase que no se trata de una
obligación del testador, más si una
potestad de él, probar
la causal en proceso judicial que
inicia contra el desheredado ello nos ACCION PARA JUSTIFICAR LA
parece prudente, DESHEREDACION
debido a que el testador, conociendo
al desheredado, presuma que
pretenda este, una vez
que el causante haya fallecido, trata
de enervar la causal, aprovechándose
de que el
causante ya no esté presente,
resultando más difícil a los otros
sucesores demostrar la cita
causal. Entonces previendo ello, se
le concede esta posibilidad.
La razón de ser de esta vía se
sustenta en el hecho de que el juez
pueda declarar fundada
la demanda de contradicción de la
desheredación que como sabemos
se produce en la vía
de conocimiento. Entonces antes de
que el juez pueda decidir la
contradicción de la
desheredación debe resolver la
justificación (de dicha
desheredación) habida cuenta que
tal justificación debe decidirse antes
de la contradicción porque de lo
contrario se
constituiría un imposible jurídico.
EL FUNDAMENTO
LA LEGITIMACIÓN LA LEGITIMACIÓN PRINCIPAL DE LA
PROCESAL ACTIVA PROCESAL PASIVA DEMANDA
CORRESPONDE AL CAUSANTE SI CORRESPONDE AL DESHEREDADO. CONSTITUIRÁ EN EXPONER LAS
ESTÁ VIVO. SI ESTA
RAZONES POR LAS CUALES SE
HA FALLECIDO TAL LEGITIMACIÓN LEGITIMACIÓN PASIVA NO ES DESHEREDO, REFORZANDO
CORRESPONDE A LOS TRANSMISIBLE. CONSIGUIENTEMENTE LOS
COHEREDEROS. ARGUMENTOS DE LA

EXHEREDACIÓN.
REVOCACION DE LA
Si la institución de la DESHEREDACION
desheredación está reservada
exclusivamente al testador, a
quien se le da la posibilidad de
juzgar conductas de sus
herederos forzosos, y sobre la
base de estas pronunciarse sobre
la desheredación, con el mismo
criterio se le faculta, si así lo cree
pertinente, dejar atrás su sanción,
y en una actitud de perdón
revocar la desheredación, con la
finalidad de que el sucesor, que
originalmente fue separado de la
herencia, vuelve a la sucesión
con todos sus derechos.
Es cuando el desheredante
en un testamento posterior
TACITA sin mencionar el anterior
en el que asiste la
desheredación

FORMAS DE
REVOCACION

Cuando en un testamento
valido o en escritura
piublica el desheredante
EXPRESA
manifiesta su voluntad de
perdonar a quien lo ha
ofendido
RENOVACION DE LA EL PERDON Y LA RECONCILIANCION EN
DESHEREDACION LA DESHEREDACIÓN

Regulado por el artículo 754 del Es importante distinguir la reconciliación entre


código civil y consiste en que el desheredante y desheredado del perdón
causante puede volver por parte del desheredante. Ambas ponen fin a la
a desheredar en su testamento, si el desheredación, pero son diferentes. La
heredero incurrió en nueva causal de reconciliación es un acuerdo entre quien deshereda
desheredación y quién es desheredado (y que puede
ser expreso o tácito esto es derivado de actos que
implican necesariamente el perdón),
mientras que el perdón es un acto unilateral del
desheredante (que por tanto ha de ser
expresa en documento público).

También podría gustarte