Está en la página 1de 18

Productividad de Sistemas

(CAJAS NEGRAS?)
Clase N° 6

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


 
En todo sistema productivo existen tres elementos:
• una entrada
• una salida
• un proceso de transformación
 
En un proceso se tiene.
 
 
• Capacidad.
• Productividad
• Rendimiento.

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


Definición de variables
 
Concepto de Tiempo de Proceso (TP)

En términos generales un proceso demanda un tiempo mínimo Tp


requerido para que una unidad o lote pase por el Sistema
Productivo.
 
Considerando que cada unidad o lote debe pasar por una serie de
etapas. El TP es igual a la sumatoria de los tiempos de cada etapa
 
Tp = Tp1+ Tp2+ Tp3+Tp4+............

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


2) Definición de Factores y Coeficientes
 
 
a) Productividad de producto como la relación entre la cantidad de producto y el
tiempo de proceso
 
Prp = Producto/Tp = P / Tp
 
b) Productividad de carga = Relación entre carga (materia prima del sistema) y el
tiempo de proceso.
 
Prc = Carga/ Tp = C / Tp

c) Factor de rendimiento; (rend) como una razón entre la productividad de


producto y la productividad de carga o entre salidas vs entradas.

REN = (Producto/ carga) * 100%;

REN = (Prp/Prc) * 100%

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


 
d) Factores de Operación (FO) es el cuociente entre el tiempo neto de operación
y el tiempo programado a operar.
 
FO= T neto de operación / T. Programado de operación.
 
e) Rendimiento de Calidad (RC): Es la relación entre él numeró, de unidades
producidas sin defectos y él numero total producido.

RC = N.º unidades sin defectos / Nº unidades producidas


 
f) Factor de Utilización: (FU) Es el cuociente entre el tiempo programado por el
sistema y el tiempo total disponible
 
FU: 1 turno = 33%
2 turno = 66%
3 turno = 100%
 

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


3.- Capacidad máxima producción (CMP)
 
CMP: = PrcCBT x REN x 24 x FU x FO x RC
 
Donde PrcCBT = Es la productividad de carga de la unidad cuello
de botella.
 
Cuello de Botella: Es la maquina o unidad que fija el tiempo de
producción.
 
Tiempo Cuello de Botella (Tcbt): Es el tiempo neto de operación
de la maquina cuello de botella.

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


Pa = Cb Pb
A B
Ca

Prca Ren a Prcb Ren b

 
Ca = Carga máquina A (kg.)
Pa = Producción maquina A (kg.)
 
Como se definió anteriormente:
 
Ren A = Pa / CA - -----> Pa = Ren a x CA
 
Prca = Ca/ Ta ------> Ta = Ca/ Prca ; Ta = Pa/ Prpa

donde Ta = es el tiempo neto de operación de A

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


De igual forma:
 
Prcb = Cb / Tb -----> Tb = Cb / Prcb
 
 
Finalmente si Ta < Tb ---> Maq B es cuello de botella
Ta > Tb ---> Maq A es cuello de botella

Genéricamente cualquier maquina Z

Prcz = Cz / Tz Prpz = Pz / Tz
Ren z = Pz / Cz = Prpz / Prcz

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


Ejemplo: Un estudio de mercado determinó que la Demanda diaria de
pernos es de 3.000 unidades, cantidad que puede ser manufacturada,
 
El proceso se compone de tres (3} etapas que son: CORTAR. HACER
CABEZA, HACER HILO.
 
Se cuenta con la siguiente maquinaria:
 
Unidades Tipo de máquina
 
l Cortadora ( A )
2 máquinas para hacer cabeza (B, C)
1 maquina para hacer hilar (D)
 

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


B

D
A

El rendimiento de cada máquina y productividad de carga es:


MAQ REN (%) Prc (Kg/ hr) Linea
A 90 110 FO 80%
B 90 40  
C 80 60 FU 33%
D 75 80  

Cada perno pesa 100 gr.


Para el problema anterior, determine el T cuello de botella. REN
sistema y capacidad de producción.

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


Solución
 
Rend Sist = (Ps/ Cs) * 1OO
 
Donde Ps es la producción de salida
Cs es la carga del sistema
 
 
Ps = 300 kg (3.000 unid. x 0 1 kg/u) (Producción de Salida)
 
Considerando que se conoce Ps debe hacerse un análisis en sentido inverso al sentido de
flujo del proceso para determinar el valor de Cs (carga del sistema).
 
Cd = 300/ 0,75 = 400Kg.
 
Considerando que B y C son maquinas paralelas y su salida es idéntica a la entrada de D.
 
Pb + Pc = Cd = 400 kg.

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


Considerando que:
 
Pb = Ren b * Cb = 0.9 * Cb ; Pc = Ren c * Cc = 0,8 * Cc
 
Así: Cd = 0.9 * Cb + 0.8 * Cc = 400 (Kg) .................(*)
 
Del cálculo de Productividades la carga que pasa por C y B se tiene que.
 
Prc c = Cc/ Tc ---> Cc = Prc c * T c = 60 *Tc
 
Prc b = Cb / Tb ---> Cb = Prc b x Tb = 40 * Tb
 
Reemplazando en la ecuación (*) anterior se tiene que:
 
0,9 * 40* Tb + 0.8 * 60* Tc = 400
 
Considerando que queremos un sistema balanceado, es decir, que ambas maquinarias en paralelo trabajen un tiempo iguales
entonces:
 
 
Tb = Tc = T
 
0,9 * 40 * T + 0,8 * 60 * T = 400
 
-De lo anterior se tiene que el T = 4,76 hrs.

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


De esta forma, la carga a cada máquina es posible determinarla sabiendo el tiempo de
operación para satisfacer la demanda.
 
Cb = 4.76 * 40 = 190 kg
Cc = 4,76 * 60 = 285 kg

De lo anterior se tiene que Pa = Cb + Cc = 475 kg


 
Esta cantidad de material es necesaria que salga de A para lograr los 300 kg a la
salida de D.
 
Ca = Pa / Ren a = 475/ 0,9 = 527
 
Así para obtener una salida neta del sistema suficiente para satisfacer la demanda
(3.000 unidades equivalente a 300 kg), es necesario ingresar una cantidad de 527 kg
al sistema.
 
De esta forma el rendimiento del sistema se calcula como:
 
Pd/ Ca = 300/ 527 = 0,56

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


Cálculo cuello de botella.
 Tiempo de Proceso Maquinaria B y C = 4,76 hrs
Tiempo de Proceso Maquinaria A y D
 
Tc = Tb = 4,76 hrs
Ta= Ca/ Prc a = 527/ 110 = 4,79 hrs
Td= Cd/ Prc d= 400/80 = 5,00 hrs
Así la máquina cuello de botella es la que necesita mayor tiempo para procesar el
producto demandado siendo en este caso la maquina D.
 
Cómo calcular la capacidad de producción de la linea
 
Los datos son: un turno de operación. = 0,33
El factor de operación de la linea = 0,8
 
Así la capacidad de producción del sistema
 
FU * FO * 2 4 * Prp d.
 
0,33 * 0,8 * 24 * 60 = 380,16 (kg/turno)
 
DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl
De esta forma el sistema para un turno de producción presenta el siguiente resultado:
 
Rendimiento del Sistema= 0, 56 Unidad Cuello de Botella = Unidad D
 
Capacidad Producción del Sistema
un turno que corresponde a la Productividad del sistema (máquina de salida) =
Prp d* 8* Fo = 60 * 8 * 0.8 = 384 kg/turno
= 3.840 pernos x turno
¿Cómo aumentar la productividad del Sistema?? ¡ no se puede ya que es la
maquina cuello de botella y esta a la salida¡
 
¿Qué PASA CON EL RENDIMIENTO ? 

Por ejemplo, las unidades B y C tienen holguras de forma que pueden tomarse
acciones para que se utilice con mayor carga la maquina más eficiente (B). Y de esa
forma se hace operar al tiempo maquina cuello botella y la maquina c opera lo que falta
 

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


1.-.- Se tiene el siguiente sistema productivo

Pr p =125 Pr p =100 Pr p =110


ton/hr ton/hr ton/hr
= 80 % = 100 %
= 90 %

 
Determinar:
 Tiempos en cada una de la unidades
 Productividad del sistema
 Rendimiento del sistema

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


 
En este momento Ud. le han encargado un análisis de capacidad de producción de la máquina para fabricar
“PICACHU” que está compuesta por el siguiente proceso

Máquina de Máquina de
cortar bruñir Máquina de
templar
Prp= 130 kg/hr Prp= 80kg/hr
Rend = 60% Rend = 70%
Prp= 189 Kg Hr
Ren= 90 %

Máquina de
cortar y bruñir
Prp= 160 Kg/hr
Rend= 85%

a) Las unidades cuello de botella para la fábrica de PICACHU y la productividad del sistema.
b) El rendimiento optimizado para las condiciones anteriores.
c) ¿Cuál es la producción de picachos en un turno de trabajo con un factor de operación de un 85%
y que cantidad de materia prima necesitamos?

DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl


Se tiene el siguiente sistema productivo
Pr c =80
ton/hr
= 80% Pr c =130
Pr c =120 ton/hr
ton/hr = 80%
= 100% Pr c =60
ton/hr
= 90%

Determinar:
Carga de las unidades en paralelo
Productividad del sistema
Rendimiento del sistema
Tiempos cuello de botella
DII. U del Bio Bio/ lceballo@ubiobio.cl

También podría gustarte