Está en la página 1de 13

MÓDULO 3

Fundamentos de Electricidad

1
Variables eléctricas fundamentales

• Corriente alterna-valores característicos


• Valor eficaz
• Diagrama fasorial y Triángulo de potencia

• Sistemas trifásicos
• Voltajes de línea y de fase.
• Conexiones trifásicas equilibradas.

Asignatura – 94407 - Mantenimiento de Equipo Eléctrico


Valores característicos señales alternas
Valor máximo Ángulo de señal de voltaje
desfase señal de corriente
φ

Periodo
T (seg)

1 Frecuencia
f  f (Hz)
T

Asignatura – 94407 - Mantenimiento de Equipo Eléctrico


Valores característicos señales alternas

Valor RMS(eficaz): corresponde


a un valor equivalente de una
magnitud de corriente o
voltaje alterno en corriente
continua. El equivalente es tal
que, produce el mismo efecto
térmico sobre una carga
resistiva.

 1 t0  T 
    f (t )   dt 
2
f (t )
 T t0 
RMS

 1 t0  T  V
VRMS    VMAX  sen t    dt  = MAX  70.7% de VMAX
2

 T t0  2
1 t0 T  I
  I MAX  sen t    dt  = MAX
2
I RMS  
T t0
 2
4
Asignatura – 94407 - Mantenimiento de Equipo Eléctrico
Diagrama fasorial - Triángulo de potencia
Diagrama fasorial
Forma de onda
Ángulo de 2
1 desfase
φ iP Vred
señal de voltaje
señal de corriente
φ

iQ imot
Triángulo de potencia
Potencias trifásicas
4
3
Pact  3  Vred  iP Pact  3  Vred  imot cos(  ) S
Q
Qreact  3  Vred  iQ φ
Qreact  3  Vred  imot sen(  )
P
S  3  Vred  imot Pact
cos(  )  P: Potencia activa [W]
S Q: Potencia reactiva [VAR]
S: Potencia activa [VA]

Asignatura – 94407 - Mantenimiento de Equipo Eléctrico


Ejemplo :
Determinar diagrama fasorial y triangulo de potencia a partir de los
datos de placa de un motor de inducción.

Vred : 230[V]
Imot : 18.90[A]
cos(φ ): 0.83 (33.9°)

6
Asignatura – 94407 - Mantenimiento de Equipo Eléctrico
Sistemas trifásicos

Los voltajes trifásicos se producen en una máquina eléctrica


denominada alternador, la que consta básicamente de un inducido
y de un inductor. El diseño más sencillo de analizar es cuando el
inductor se aloja en el rotor y el inducido se aloja en el estator.

120°

Estator
b c´
N

a´ a 0°

S
c b´
Rotor

-120°
7
Asignatura – 94407 - Mantenimiento de Equipo Eléctrico
Sistemas trifásicos

120°
Un juego de tres bobinas se disponen en el
Estator
estator (a-a´, b-b´, c-c´) distancias entre sí a b c´
N
120°, al girar el inductor, el campo magnético
es cortado por las bobinas del estator, a´ a 0°

induciéndose voltajes de igual magnitud y S


c b´
frecuencia , pero desfasados 120°. Rotor

-120°

8
Asignatura – 94407 - Mantenimiento de Equipo Eléctrico
Sistemas trifásicos

De acuerdo a la normativa eléctrica


(Nch. 4/2003) , las distintas fases se
designan como :
R(azul) - a – L1
S(negro) - b –L2
T(rojo) - c –L3

9
Asignatura – 94407 - Mantenimiento de Equipo Eléctrico
Sistemas trifásicos

Voltajes en un sistema trifásico


L1-R-a

L2-S-b

L3-T-c

Neutro

Cond. de
protección

VRS VST VTR VRn VSn VTn

Voltajes entre líneas Voltajes línea - neutro


VLL
VLn 
3

10
Asignatura – 94407 - Mantenimiento de Equipo Eléctrico
Sistemas trifásicos

Conexiones en un sistema trifásico


L1-R-a

L2-S-b

L3-T-c

Neutro

Cond. de
protección

Consumo Consumo
trifásico monofásico

Conexión Conexión
en triángulo en estrella

Conexión al conductor de protección


11
Asignatura – 94407 - Mantenimiento de Equipo Eléctrico
Sistemas trifásicos

Conexiones en un sistema trifásico


Magnitudes de fase

Corriente de fase = Corriente de línea


Voltaje de Fase = Voltaje Línea -neutro

Voltaje de Fase = voltaje 𝐿í𝑛𝑒𝑎−𝐿í𝑛𝑒𝑎


3

Voltaje de fase = Voltaje Línea - Línea

Corriente de Fase = Corriente3de Línea

12
Asignatura – 94407 - Mantenimiento de Equipo Eléctrico
Sistemas trifásicos

Resumen Cálculo de Potencias


Cargas monofásicas Cargas trifásicas

Pact  VLn  i cos(  ) Pact  3  VLL  iL cos(  )

Qreact  VLn  i sen(  ) Qreact  3  VLL  iL sen(  )

S  VLn  i S  3  VLL  iL

Pact
cos(  ) 
S

13
Asignatura – 94407 - Mantenimiento de Equipo Eléctrico

También podría gustarte