Está en la página 1de 19

Regletas de Cuisenaire

NÚMEROS EN COLOR
USAER 106
ELABORÓ: PSIC. RUBI
HERNÁNDEZ
Origen
George Cuisenaire estaba enseñando en su escuela, cuando invento estas barras
como un medio de ayuda a sus alumnos con su estudio en la aritmética .
Utilidad
Las regletas Cuisenaire se emplean como recurso, para la eneñanza
de las matemáticas en las primeras edades. Es un material
manipulativo, pero require que los niños tengan cierto nivel de
abstracción y hayan trabajado previamente con un material
concreto y significativo.
Objetivos
 Conseguir que los alumnos adquieran el
concepto de número.
 Facilitar el proceso de aprendizaje
mediante la observación y la
exploración.
 Fomentar la creatividad de los alumnos.
 Conseguir que los alumnos interactúen
entre ellos favoreciendo el dialogo y la
discusión de su exploración
Qué se consigue con la
manipulación de las regletas

 Asocien la longitud con el color.


 Establezcan equivalencias. Uniendo
varias regletas se obtienen longitudes
equivalentes a las de otras mas largas.
 Conozca que cada regleta representa un
número del 1 al 10 y que a cada uno de
estos números le corresponde a su vez una
regleta determinada.
A través se ellas se pretende:
1.Formar la serie de numeración del 1 al 10
2. Comprobar la inclusión en la serie numérica
3. Trabajar manipulativamente las relaciones
“ser mayor que” “ser menor que” ser equivalente
de los números. Basándose en la comparación
de longitudes.
4. Realizar seriaciones diferentes.
5. Introducir la composición y la descomposición
de los números.
A través se ellas se pretende:
6. iniciar las operaciones de forma
manipulativa
7. obtener la noción de números
fraccionarios.
8. Utilizar las regletas como unidades de
medida de longitud.
Consigna: Con ayuda de tus regletas forma
las dos pirámides y colorea según el color de
la regleta.
p los
je m
E
CON
STRU
Y
NUM ENDO E
ERO L
CON
STRU
Y
NUM ENDO E
ERO L
LA
SUM
A
LA
SUM
A
LA
REST
A
MÚL LA
TIPL
ICAC
IÓN
LA
DIVI
DIÓN
LA
DIVI
DIÓN

También podría gustarte