Está en la página 1de 10

Proceso de Pensamiento Creativo

Equipo UwU´s

Integrantes
 Arrieta Meza
Marvin Demian
 Guzman Perales
Emiliano Valentin
 Hurtado Ollervides
Yuliana Madai
 Inojoza
Hernandez Aline
Lizeth
 Juarez Perez
Miguel Angel
19 de septiembre del 2022  Velasco Garcia
Proceso de Pensamiento Creativo
Pensamiento creativo
La creatividad es la capacidad de recomponer o rearmar novedosamente la información de
la que se dispone.
La creatividad se apoya enormemente en el inconsciente.
Así, a grandes rasgos, del pensamiento creativo se espera:
● Que produzca nuevas perspectivas y formas de pensamiento, cuestionando ideas,
asociando ideas, mezclando ideas, etc.
● Que ofrezca soluciones revolucionarias a una problemática establecida.
● Que desarrolle plenamente el contenido de las nuevas ideas y sea capaz de prever sus 
conclusiones y/o aplicaciones.
Características del
pensamiento creativo
• Encontrar nuevas formas de resolver un
problema, ya sea desarrollando herramientas
inéditas para ello o bien adaptando las que ya
existen.

• Que ofrezca maneras novedosas de pensar la


realidad, representarla y comunicarla.

• Que permita combinar o reorganizar de


manera original los fragmentos de
información que ya se poseen respecto de un
tema.
Etapas del Proceso de Pensamiento Creativo

Preparación
Es donde se plantea el problema y la necesidad de una
solución, entendiendo como problema una tarea, dificultad o
reto, es cuando el pensador acondiciona el terreno mental
para plantear el problema.

En esta etapa se recoge la información necesaria sobre la


situación a resolver y se experimenta con las posibles
consecuencias de las soluciones encontradas, pero éstas no
se ejecutan. Se analiza, y una vez comprendida la situación
se pasa a la siguiente etapa. Es un proceso completamente
consciente que implica investigar, planificar y entraren una
correcta disposición mental que nos permita prestar la
máxima atención.
Incubación Incubación
Incubación
Incubación Incubación
Esta etapa a diferencia de la anterior, es un periodo de procesos durante
el cual ningún esfuerzo es aplicado a lo que tenemos entre manos, una
vez comprendido el problema llega el momento de interiorizarlo. Aquí la
persona siente que debe cambiar algo y comienza a plantearse de
manera más seria y profunda las posibles soluciones imaginadas en la
fase anterior. A pesar del esfuerzo que implica esta etapa, no hay
expresión de ningún tipo en ella y puede dar la sensación de que se ha
abandonado el problema.

Podemos obtener mayores resultados


encargándonos de varios problemas en transcurso,
dejándolos sin resolver para volver a otros,
que solucionándolos de una vez por todas.
Proceso
Iluminación
La llegada a la etapa de
iluminación se produce tras
incubar el problema y sus
análisis en las etapas
anteriores.
Una vez hecho esto se nos
“enciende la bombilla”, es
decir, la aparición de la solución
que buscábamos.
Verificación
En esta fase se analiza, verifica y valida la solución
adoptada. Tiene como consecuencia su abandono,
o su adaptación para ser perfeccionada o su puesta
en práctica.

Es un momento emocionalmente muy difícil ya está


repleto de incertidumbres, de inseguridad ante las
decisiones últimas.

Entra en juego el pensamiento crítico, para


determinar si tiene valor esto que se creó en
nuestra mente; si realmente funciona.
Ejemplos del Pensamiento Creativo
• Un juego de palabras ingenioso improvisado por un
payaso como parte de su rutina en una fiesta
infantil.
• La construcción de una obra de arte plástica a
partir de restos de muebles metálicos rescatados
de la basura.
• El rediseño de una vivienda o un edificio entero
durante sus labores de restauración arquitectónica.
• La invención de un “meme” nuevo o de una viñeta
de humor gráfico a partir de la intervención de
material ya existente en internet.

También podría gustarte