Está en la página 1de 8

TEJIDO OSEO

El tejido óseo es un tejido especializado del 


tejido conjuntivo, constituyente principal de los huesos en los 
vertebrados. Está compuesto por células y 
componentes extracelulares calcificados que forman la matriz
ósea. Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia a la
tracción, compresión y a las lesiones.
ESTRUCTURA DE UN HUESO
Tejido Subcondral:
El tejido suave que se encuentra al final de los
huesos y que está cubierto de otro tipo de tejido
denominado cartílago. Su función es transportar
los nutrientes a los huesos

Tejido Esponjoso:
El hueso esponjoso, también conocido
como trabecular, es un tejido de los huesos que está
conformado internamente por una variedad de
láminas o trabéculas que se encargan de brindar
resistencia al hueso, y en especial a la parte ósea
(epífisis)

La Medula:
Tejido suave y esponjoso, con muchos vasos
sanguíneos, que se encuentra en el centro de la
mayoría de los huesos. Hay dos tipos de médula
ósea: la roja y la amarilla.
Tejido Compacto:
El hueso compacto (o hueso cortical) es la parte
sólida, dura y más externa del hueso. Tiene el aspecto
del marfil y es sumamente resistente. Su interior está
lleno de orificios y canales, atravesados por vasos
sanguíneos y nervios.
CELULAS DEL TEJIDO OSEO
CELULA OSTEOGENICA:
Ayuda a la pronta recuperación y resistencia del
hueso a factores dañinos

CELULA OSTEOBLATOS: Los


osteoblastos son células grandes (20-30
µm), de forma poliédrica, con citoplasma
basófilo y con un aparato de Golgi y un
retículo endoplásmico rugoso de tamaño
importante

CELULA OSTEOCITO:
Los osteocitos son células re- sidentes permanentes
del hueso, con una vida media de 25 años, y
constituyen más del 95% de las células óseas en la
matriz ósea (1)
CELULA OSTEOCLASTO:
El osteoclasto es una célula grande con múltiples
núcleos que pueden identificarse por separado.
Osteoclastos son necesarios para la reparación de los
huesos.

También podría gustarte