Está en la página 1de 11

ETAPAS DEL CAMBIO Por: Mariel Arroyo

EN PSICOTERAPIA Ormeño
ESTADÍOS DE CAMBIO

1. Pre contemplación: Es probable que el paciente concurra


por indicación externa (orden judicial, familiares, etc.). Niega
el problema y no considera realmente el cambio. El riesgo de
abandono en este estadío varía entre un 40% y un 60%. En
casos relacionados con el consumo de sustancias, puede
alcanzar hasta un 80%.

2. Contemplación: El paciente reconoce tener un problema, se


muestra más receptivo a la información en cuanto a su
problema y las posibles soluciones, aunque vacila sobre el
momento de iniciar el cambio, duda aún sobre sus beneficios.
ESTADÍOS DE CAMBIO
3. Preparación: El paciente está listo para la actuación, ha dado
algunos pasos en pro del objetivo. Se compromete con su cambio.
Alta motivación.

4. Acción: Es el momento en que se hacen más evidentes los


pasos que toma el paciente para lograr el cambio. Se inicia el
proceso terapéutico.

5. Mantenimiento: Sigue a la acción. El propósito en este estadío


radica en sostener los cambios logrados a través de la
modificación del estilo de vida y la prevención de recaídas.
ETAPAS DEL TRATAMIENTO
PSICOTERAPÉUTICO /ACCIÓN

Mantenimiento aprendizaje/
Construcción manejo recaídas

Cambio o fracturación Nuevo aprendizaje

Conceptualización Visión en
común

Confianza Aliados
Confianza

Acciones del Terapeuta

Pregunta por el problema del


paciente, se interesa.

Muestra una actitud empática y


utiliza técnicas de escucha activa

Define con el paciente un objetivo


realista hacia donde orientar el
trabajo, le brinda esperanzas.
Conceptualización

Acciones del Terapeuta

Ubica la emoción perturbadora (C),


la mide y determina si es disfuncional.
La conecta con las posibles conductas ineficaces.

Identifica los eventos activadores (A),


relacionados a la C.

Identifica la relación B – C.

Define las creencias irracionales B’s.


Cambio o fracturación

Acciones del Terapeuta

Ayuda al paciente a discutir sus creencias.

Discute la B utilizando evidencias


lógicas, empíricas y funcionales.

Brinda argumentos, ejercicios,


experimentos y tareas
Construcción

Acciones del Terapeuta

Construye con el paciente una creencia


racional alternativa.

Logra generar una convicción de esta creencia


racional, utiliza técnicas que faciliten el ensayo e
internalización de la nueva B.

Alienta al paciente a tomar acción.


Prepara, maneja y saca aprendizajes de
las recaídas
ETAPAS DEL TRATAMIENTO
PSICOTERAPÉUTICO

Construcción

Cambio o fracturación

Conceptualización

Confianza
Yo soy responsable del proceso;
El paciente, del contenido.

También podría gustarte