Está en la página 1de 10

Demografía de

México
¿Que es la demografía?
Demografía es la ciencia que estudia la población humana en continuo
cambio, considerando los ámbitos cuantitativo (estado) y cualitativo
(dinámica), incluyendo el pasado y el presente, con el propósito de
anticipar eventuales variaciones futuras.

La demografía se auxilia de la estadística y la utiliza como una


herramienta fundamental para realizar sus estudios sobre los datos
obtenidos y poder realizar las comparaciones necesarias.
Población total en México
Población total
126,014,024 (2020)
Población total en México
La entidad federativa con mayor número de habitantes es el Estado de
México, que concentra el 13.4% de la población nacional.

• Le sigue la Ciudad de México, que concentra el 7.3%.


• El estado de Jalisco toma por primera vez el tercer sitio en la concentración
poblacional, con el 6.62%
• Veracruz se ubica en este Censo en el cuarto sitio entre los estados con
mayor número de habitantes al concentrar el 6.39% de la población nacional.
• El mayor crecimiento en algunos estados tiene fuerte influencia en las
necesidades de bienes y servicios para la población en el que el rango de
edades es determinante para la planeación estratégica del crecimiento y el
desarrollo económico.
Hombres en México por rango de edad
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda de 2020,
en el país existen 61 millones 473 mil 390 hombres
Mujeres en México por rango de edad
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda de 2020, en
el país existen 540 mil 634 mujeres
Población por edad y sexo
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda de 2020,
en el país existen 64 millones 540 mil 634 mujeres y 61 millones 473
mil 390 hombres. los 15 a los 19 años con 5. 38 millones y 5.34
respectivamente. los 19 años con 5.5 millones y 5.4 respectivamente.
Porcentaje de nacimientos
registrados de madres adolescentes
De los 2.0 millones de nacimientos registrados en 2019, el 16.6% (348,046)
fueron de madres de menores de 20 años: 339,539 en adolescentes y 8,507
nacimientos en niñas menores de 15 años.
En el 81.8% de los casos de madres menores de 20 años, se trataba de su
primer hijo/a.
Problemas del crecimiento
poblacional en México.
Dentro de 12 años, en 2030, México será el noveno país con el mayor número
de pobladores en el mundo. Actualmente ocupa el lugar 11, y este aumento
ya puede considerarse como grave.

• Aquellas poblaciones que experimentan un crecimiento positivo sostenido


en el tiempo empiezan a requerir más y más insumos para sostener el
nivel de demanda, lo cual permite que se ocupen empleos, que se movilice
la economía.
• Deterioro del nivel de vida. Cuando la sociedad receptora no puede
ofrecer lo mínimamente necesario a los migrantes o a las nuevas
generaciones, un aumento descontrolado de la población puede aumentar
la contaminación, la densidad poblacional (ocasionando el hacinamiento y
la escasez de ciertos bienes y servicios, lo cual lógicamente los encarece), o
la pobreza.
Bibliografía:

• https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
• https://economipedia.com/definiciones/demografia.html
• https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/
• https://www.sedeco.cdmx.gob.mx/storage/app/media/uploaded-files/result
ados-del-censo-pob-y-viv-2020-1.pdf
• https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/mujeresyhombres.aspx?tema=P
• https://concepto.de/crecimiento-poblacional/

También podría gustarte