Está en la página 1de 6

CURSO: LAVADO DE ACTIVOS

Caso:
Lavado de Activos de una Sociedad
Conyugal
Grupo N° 3: Integrantes
 Ángel Llave Martínez
 Noemi Calapuja Corimanya
 Miguel Mendoza García
 Lizbeth Rufi Hancco Carcausto
I. CASO:

LAVADO DE ACTIVOS – POR UNA SOCIEDAD


CONYUGAL
II. INDICADORES
1. Que, el señor José Palma es ex - trabajador de un Municipio, y su
esposa es ama de casa.

2. El señor José Palma y su esposa Rosa Pérez han realizado constantes


viajes a la ciudad de Iquique, permaneciendo en dicha ciudad casi
siempre el tiempo de 1 día.

3. Se ha detectado operaciones bancarias realizadas por los esposos


antes mencionados, por sumas de dinero importantes.

4. Se ha detectado la compra de inmuebles, por parte de dichos esposos.


III. DESARROLLO

1. A la fecha, en el año 2012, el señor José Palma tiene 38 años de


edad, fue trabajador de planta en un Municipio desde el año 1999
hasta el año 2009, desempeñando el cargo de obrero, recibiendo
durante su permanencia un sueldo equivalente a una remuneración
mínima vital mensual; y su esposa Rosa Pérez, con 35 años de
edad siempre se ha desempeñado como ama de casa, no
habiendo realizado ninguna actividad laboral.

2. A partir del año 2010, la Oficina de Migraciones de Perú registró la


realización de viajes quincenales a la ciudad de Iquique, por parte
de los esposos José Palma y Rosa Pérez.
3. A mediados del año 2010, se detectan movimientos
bancarios efectuados por ambos esposos, por sumas
de hasta $ 9 000.00, cada quince días y por cada uno
de dichos esposos, importe que no justificaba el
registro del formulario de lava, pero que si fue
percibido e informado por el oficial de cumplimiento.

4. En el año 2011, los esposos en mención adquieren un


inmueble valuado en US$ 100 000.00, operación que es
informado por el oficial de cumplimiento de la
Notaria encargada de formalizar la transacción a la
UIF.
LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA
DETERMINA QUE:
1. La sociedad conyugal presenta un desbalance patrimonial.
2. El señor José Palma al haber recibido un ingreso mínimo vital hasta
el 2009 y tener carga de familia (dos hijos), no justifica la
adquisición realizada.
3. Se Presume la comisión del delito de lavado de activo en la
modalidad de contrabando o TID, por lo que solicita a la fiscalía
abrir proceso sin el requerimiento de investigación previa de la PNP
por existir suficientes indicios de delito.

También podría gustarte