Está en la página 1de 3

ÁREA ESPIRITUAL

¿QUÉ ES ESPIRITUALIDAD?

La espiritualidad tiende a asociarse con la trascendencia, con la esperanza, con el propósito y con el
sentido (Frankl, 1988, 1999; Flannelly, Weaver y Costa, 2004), o con aspectos inmateriales de la
existencia (Meraviglia, 2004). Según diversos autores, generalmente implica relaciones armónicas o
conexión con uno mismo, con otros, con la naturaleza, con Dios o con una realidad superior (Reed, 1991).
Para otros la espiritualidad representa aspectos relacionados con el amor, la ética, la creatividad, la
consciencia, lo sagrado o lo profundo. Viktor Frankl (1990) plantea que la espiritualidad es lo que tenemos
de humano y nuestra dimensión esencial en la que acontece nuestra existencia. La espiritualidad puede
aportar recursos internos, esperanza, conexión con algo que nos trasciende y puede darnos fuerzas,
creatividad, humanidad, sentido etc. Todo ello puede ayudar a encontrar sentido en las situaciones
dolorosas que se presentan en la vida y a disponer de ciertos recursos que permitan superarlas o afrontarlas
mejor.
DESDE EL SENTIDO DE VIDA: DESARROLLO EL
SIGUIENTE EJERCICIO
ÁREA ESPIRITUAL
CORTO Ej. Practicar más la oración, la ¿Esto que capto me emociona?
PLAZO (6 meditación o buscar mayor contacto ¿Esto que percibo es bueno para mi?
MESES) con la naturaleza ¿Esto que plasmo construye vida?
¿Siento que algo allí me llama, me atrae?
MEDIANO Ej. Participar en algún retiro ¿Esto que capto me emociona?
PLAZO (2 espiritual. ¿Esto que percibo es bueno para mi?
AÑOS) ¿Esto que plasmo construye vida?
¿Siento que algo allí me llama, me atrae?
LARGO Ej. Vivir en paz, en coherencia con ¿Esto que capto me emociona?
PLAZO (5 mis propios valores ¿Esto que percibo es bueno para mi?
AÑOS) ¿Esto que plasmo construye vida?
¿Siento que algo allí me llama, me atrae?

También podría gustarte